Wednesday, October 3, 2012

JMN DESDE SU TRINCHERA

JMN DESDE SU TRINCHERA


"OLLANTITA", EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y EL INDULTO PRESIDENCIAL

Posted: 03 Oct 2012 06:37 AM PDT

LA HOJA DE RUTA DE LA PAREJA PRESIDENCIAL:


El Presidente de la República, tiene de aquel personaje épico del mundo andino simplemente el nombre. Ollanta es una prueba palpable de que en éste país cualquier hijo de vecino puede llegar a ser Presidente de la República. Ya no hay en la política peruana, liderazgos que generen un gran respeto  intelectual, caudillos como Haya de la Torre, Belaunde o Bedoya; políticos de solera como los de la generación del novecientos o los de los sesentas. 

Este militar, que por la influencia psicológica y por la presión del pintoresco padre que lo trajo al mundo llego a la Presidencia de la República, no es un mítico general andino, es un  Comandante que por su ambición de poder negó su participación intelectual en el andahuaylazo,  marco distancia por oportunismo del propio hermano y  cambio en  medio de la campaña sus ideas; pasando de una posición de izquierda radical, al conservador mantenimiento de un sistema, que necesita a gritos una reforma del estado, politicas que hagan más inclusivo el país, una visión de largo plazo que nos lleve a la modernidad; pero sobre todo, una renovación educativa, cultural y del espíritu de los peruanos, para que seamos una sociedad con ética  y principios, que consiente del valor de lo colectivo deje atrás ese egoísmo que nos corroe y que es la base de algunas de nuestras taras históricas, como la discriminación y la utilización del Estado y del poder para fines personales, partidarios o de grupo.

Humala ha demostrado ser un hombre inseguro, sin talla de estadista. No es ni gran orador, ni visionario, ni caudillo y se le percibe intelectualmente como limitado. En ese contexto, ha demostrado no solo no tener experiencia política, sino ser un hombre torpe que ataca a su propio gabinete, a los ministros que él mismo nombro. Un hecho que significo que sus propios Vice Presidentes en circunstancias diversas  lo enfrentaran y lo dejaran en mal pie. Pero el gran problema de Humala no es solo su debilidad política, el hecho que sea la cabeza de un gobierno sin peso, sin cuadros y sin un programa de reformas que estructuren un proyecto de nación, más alla de los puntos comunes que nos unen  como país. Humala ha defendido sin argumentos validos, su excesiva dependencia emocional con la Cusi Coyllur con la que esta casado. Ha apelado a una reivindicación y valoración de la mujer, para justificar el excesivo protagonismo de Nadine Heredia que se llama asimisma "lideresa" y que llama "mis ministras" a las ministras del Gobierno de su esposo. 

El problema es que en un país de caudillos, en un país presidencialista, sin cultura democrática y por añadidura machista, el excesivo figurettismo de la Sra. Heredia, a quien se le ve más desenvuelta y parece más inteligente que el esposo; refleja una perdida de autoridad que fisura el frágil liderazgo y la impresión de un  gobierno compartido que es inconcebible con el sistema. Lo que es aceptable y comprensible en una relación de pareja, no puede aceptarse al abrigo del poder. Y lo más grave es que despues del triste espectáculo que Ollanta y la Cusi Coyllur dieron en el ASPA; cuando "la Presidenta" con  gesto adusto, le da una reprimenda, lo cuadra y le da la espalda a un Ollanta asustado y abatido, queda claro que el apelativo de "mandilón" no se lo quita nadie a Humala; quien va a ser seguramente en los próximos días, blanco de una serie de hilarantes chistes, bromas y sainetes sobre la relación de la pareja presidencial.


Si tenemos un Presidente que no da la talla, no es menos cierto que no tenemos tampoco una clase política de nivel, a la altura de sus responsabilidades. En una democracia sin partidos políticos, sin cuadros, sin estructuras que formen, lo que tenemos es una serie de demagogos y charlatanes en el Congreso de la República. Un sistema político cada vez más des legitimado y sin capacidad de reinventarse. Resulta indignante que en ese poder del Estado, por el interes particular, se mantenga y no se sancione a personajes impresentables, que mienten sin rubor y con descaro, que engañan para no pagar pensiones de alimentos, que roban. La crisis moral es de tal naturaleza, que a los señores del Congreso les importa un comino el rechazo popular a su pretendida exhoneración de impuestos a los gastos operativos y lo van a terminan aprobando al guerrazo.


Lo que hay en el Congreso es finalmente la fiel expresión de la crisis ética y moral que vive el país en todos los niveles, una muestra de la falta de valores y de principios no solo en lo individual sino en lo colectivo. Este es un país sin rumbo, donde cada quien ve su interes personal o de grupo, donde el poder o la cercanía al poder, se utiliza o se manipula. La corrupción, la discriminación,  el reiterado esfuerzo por sacarle la vuelta a la ley, por huevear y engañar al prójimo, por dar la apariencia de lo que no se es, es parte de una manera de ser peruano. Y en ese  contexto resulta preocupante que se hable de crecimiento económico en los próximos años.

Si según el Presidente del BANCO CENTRAL DE RESERVA, Julio Velarde, la economía crecerá dos dígitos en los próximos años; sin una clase dirigente capaz e identificada con el interes colectivo y nacional, un país con una precaria institucionalidad,  un país con una permanente crisis educativa, cultural y sobre todo con una crisis histórica del espíritu y del  alma nacional; no puede esperar sino  más de lo mismo: Un país pesimista y frustrado, coqueteando siempre con ser  una República Bananera, un país de ignorantes, donde la mediocridad  es lo relevante, donde la pobreza esta siempre presente y marca el paso de las masas, en un país al que como en otras latitudes, la bonanza económica,  termina ampliando la brecha social; emputeciendo y envileciendo el ser nacional, con el peligro que un demagogo llegue al poder, para echar por tierra lo bueno conseguido. Para hacer más pobres a los pobres, reeditando el repetitivo drama de nuestra historia, en el que se  ofrece inclusión y mejores condiciones de vida y se materializa lo contrario.

Al final, este es el Perú de hoy, de ayer y de siempre. Como decía Basadre "La promesa de la vida peruana sentida con tanta sinceridad, con tanta fe y con tanta abnegación por próceres y tribunos, ha sido a menudo estafada o pisoteada por la obra coincidente de tres grandes enemigos de ella: Los Podridos, los Congelados y los Incendiados. Los podridos han prostituido y prostituyen palabras, conceptos, hechos e instituciones al servicio exclusivo de sus medros, de sus granjerías, de sus instintos y apasionamientos. Los congelados se han encerrado dentro de ellos mismos, no miran sino a quienes son sus iguales y a quienes son sus dependientes considerando que nadie más existe. Los incendiados se han quemado sin iluminar, se agitan sin construir.  Los podridos han hecho y hacen todo lo posible para que este país sea una charca; los congelados lo ven como un páramo; y los incendiarios quisieran prender explosivos y verter venenos para que surja una gigantesca fogata".  

Por razones humanitarias y sentimentales, la Cusi Coyllur indulto a "Ollantita" (en diminutivo y en letras chiquitas) lo perdonó y terminaron amistados, quedando todo en la anécdota  Sigue  la ñusta, sigue la Estrella Alegre, estando supuestamente un paso atrás del Presidente pero cogobernando con él. Humala ha recibido ayer el perdón presidencial. Una experiencia que le va a servir con Fujimori. La hoja de ruta de la pareja presidencial es clara y se va a mantener hasta el fin del gobierno.




This posting includes an audio/video/photo media file: Download Now

No comments:

Post a Comment