Wednesday, October 17, 2012

JMN DESDE SU TRINCHERA

JMN DESDE SU TRINCHERA


EL REFLEJO DE LO QUE SOMOS COMO SOCIEDAD

Posted: 16 Oct 2012 10:32 PM PDT

EL FÚTBOL PERUANO: PARAGUAY 1 - PERU O


El Perú es un país futbolero, este es aquí el único deporte verdaderamente de masas. Ya no hay un basketbol que sea competitivo a nivel sudamericano, ya no estan los hermanos Duarte, (Ricardo fue máximo encestador en las Olimpiadas de  Roma en 1960) ni el Chino Vásquez, ni Lalo Airaldi. Ya no existe el Universitario, el Social Lince, el Deportivo Field,  el Internacional Revolver o el Bilis como clubes de basket que hagan un campeonato de nivel como era antaño; y en el voley nos cuesta recuperar el sitial que tuvimos y que nos llevó a ser Sub Campeones Olímpicos; en ese contexto, otros deportes salvo el "Full-Vaso" no existen.


El deporte en general no tiene la atención del Estado y no ha habido gobierno que tenga una política deportiva definida y que le de  recursos, ignorando que las victorias deportivas son un elemento importante en la psicología de las masas, que la victoria eleva la estima de la gente y es un elemento unificador. En esa dirección, la actual eliminatoria y concretamente el partido con Paraguay, era un nuevo motivo para ilusionarnos, para soñar con ir al Mundial de Brasil en el 2014, para acariciar la posibilidad de una victoria que nos marque el camino: pero perdimos 1-0.


Nadie puede dudar que aunque no tenemos un gran número de jugadores, tenemos un grupo de gente consolidada que juega en Europa o en Brasil (Pizarro, Farfán, Vargas, Guerrero) y otros por consolidar, con los que se ha podido hacer un equipo que, aunque no ha tenido resultados, al menos ha dado pelea; pero eso no basta para ir al Mundial. Independientemente que tengamos un campeonato nacional de bajo nivel, clubes en crisis y sin infraestructura y un casi nulo  trabajo de divisiones inferiores,  el futbolista peruano es un hombre que trata bien la pelota, que es técnico y eso  sirve para jugar afuera con mayor o menor exito.

Hoy la ilusión del triunfo se diluyo en noventa minutos. El equipo jugo mal, sus principales figuras no gravitaron y no bastaron el corazon ni las ganas frente a la des concentración de siempre. Y si los jugadores tenían fe y convicción en el triunfo ¿que es lo que pasó?.  La respuesta esta en el hecho que no solo la educación  desde la perspectiva del conocimiento es mala. La formación del espíritu, del equilibrio emocional, del carácter y de la psique del individuo en las nuevas generaciones; es ignorada por el Estado, por nuestra clase dirigente. Y por eso tenemos jugadores a los que los traicionan los nervios, jugadores que por más exito económico que tengan no pueden soportar la presión y cuando uno piensa que van a hacer grandes partidos, terminan dando la espalda a la ilusión; faltos de concentración, inseguros.  Allí esta la "gitanería" de siempre, porque frente al rival que es superior supuestamente no hay nada que perder. Frente a la dinámica, a la fuerza no solo física sino emocional y psicológica del guaraní, los nuestros terminan encerrados en sus propia  inseguridad.

Las generaciones actuales, en la crisis de la educación y de valores en el Perú, no han sido formadas en el carácter, en el espíritu, en la mentalidad ganadora y el trabajo colectivo. Y por eso desde  jóvenes los peruanos buscamos como sacarle la vuelta a la ley, como priorizar el interés personal,   como evitar el conflicto porque no estamos psicologicamente preparados para ello. Hoy lo que se busca en los jóvenes  es el parecer y no el ser, el dinero, sin importar la capacidad porque en nuestra sociedad  los arquetipos son la mediocridad, la pendejada, la impunidad y el entornillamiento, expresado en la propia presidencia de la Federación Peruana de Fútbol y en el hecho de que André Carrillo a pesar de que comete una indisciplina amaneciéndose en una discoteca, no es sancionado y termina jugando contra Paraguay.

Los peruanos evitamos el conflicto frente a la injusticia, hablamos con diminutivos, nos creemos dueños de la verdad, somos ilusos, fantasiosos y no realistas; somos una sociedad hipócrita y pacata, ignorante y poco educada y nos gusta la demagogia, que nos hueveen, que nos mientan. No conocemos el valor de lo colectivo como patrimonio y  líderes como Toledo, Alán García y Humala, son la expresión de una sociedad que no refleja en institucionalidad y en cultura su crecimiento económico. El fútbol es la expresión de nuestro idiosincrasia.  A la hora de la hora arrugan, no dan la talla. Y así como a pesar de nuestro crecimiento económico estamos cerca de una república bananera, un triunfo en Marzo frente a Chile no nos va a llevar al mundial....pero nos va a servir para seguir viviendo de la ilusión.





No comments:

Post a Comment