JMN DESDE SU TRINCHERA |
You are subscribed to email updates from JMN DESDE SU TRINCHERA To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
Opiniones e historias propias y tambien articulos seleccionados para su lectura y diversion y si encuentras algo nuevo que aprender que bueno!! y si tienes algo que quieras compartir con nosotros con gusto los incluire aqui!!! AHORA TIENES LA OPCION DE ESCUCHAR ESTOS POST, SOLO CLIQUEA EN EN ENLACE "ESCUCHAR ESTE POST".
JMN DESDE SU TRINCHERA |
You are subscribed to email updates from JMN DESDE SU TRINCHERA To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
JMN DESDE SU TRINCHERA |
Posted: 26 Oct 2012 11:25 AM PDT LACRAS, CRECIMIENTO ECONÓMICO E INCLUSIÓN SOCIAL: Hechos como el de LA PARADA y el saqueo de GAMARRA, nos muestran que en un país como el que tenemos, el crecimiento económico termina favoreciendo a determinados sectores, que si una economía boyante (no utilizamos la palabra desarrollo porque una cosa es crecimiento económico y otra desarrollo económico) no representa mayor educación, cultura y compromiso social para el pueblo, este indicador no sirve para nada y terminas como sociedad y como país, mirándote en espejos como el de la India; un país que tienen una bomba nuclear y tambien una bomba de tiempo por la cantidad de gente ignorante, de ciudadanos de tercera categoría en extrema pobreza y de conflictos sociales que anida como sociedad. Lo que tenemos en el Perú son sin lugar a dudas, masas ignorantes, con un alto grado de frustración y violencia, gente sin valores, sin principios, sin educación cívica y sin respeto a la institucionalidad y a la autoridad, porque ésta se muestra frágil y es manejada políticamente y no profesionalmente, para imponer la autoridad y combatir el delito frente a desbocados ciudadanos que defienden lo indefendible; el anti valor, el imperio del delito, el reino del interes personal por encima del interés colectivo. Como en éste país, para los políticos de turno solo interesan los votos antes que el estado, sus intereses particulares antes que los grandes intereses de la nación, la policía debe ser light y no malograr su imagen pública ni su caudal electoral. Allí estan el Arequipazo, el Moqueguazo, el Baguazo, escenarios donde Toledo y Alan García mostraron la misma medrocidad para enfrentar a las masas que tiene hoy Humala y que se expreso en Conga. Este gobierno que se llena la boca con la palabra "inclusión social" y que lo único que hace es clientelismo de nuevo tipo, ignora como los que le antecedieron, que para salir de la pobreza económica, la primera tarea es salir de la pobreza moral, de la miseria del alma y el espíritu que nos corroe desde antaño, porque estamos no solo lejos de dioses que nos sean propicios, sino alejados de nosotros mismos. Porque sin educación, sin cultura, sin compromiso social y cívico que priorice lo colectivo, este va a seguir siendo un pueblo donde los valores históricos como se siguen confundiendo y entremezclando con la mierda terminan contaminándose. Este es un país dividido historicamente por la demagogia y el interes personal o de grupo. Este es un país fragmentado y sin concepto de nación. Sin una clase dirigente de primer nivel, sin partidos políticos, sin un proyecto de país en el largo plazo: Solo podemos esperar que la historia se repita. |
You are subscribed to email updates from JMN DESDE SU TRINCHERA To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
JMN DESDE SU TRINCHERA |
EL CHOLO NO ERA DE HARVARD..... Posted: 24 Oct 2012 09:57 PM PDT ERA DE M......ENTIRA: El gran problema de los políticos y de la política criolla es la autenticidad. A los políticos les cuesta ser ellos mismos. La gran mayoría tiene caras y caretas, les gusta figuretear, aparentar lo que no son, hacer ostentación de poder y de relaciones. Por lo general frente al común de los mortales, estos grandes señores de una sociedad en la que al ciudadano de a pie no le interesa la política, asumen gestos y poses, la pegan de intelectuales y de sabe lo todos, son maestros de la hipocresía y del histrionismo y mienten con gran facilidad. En la construcción de esa identidad falsa, en la que la demagogia y el hueveo al prójimo esta presente, cuentan por lo general con los ayayeros de siempre, con los oportunistas que les dirán "presente"; individuos a los que la cercanía al poder le es necesaria para sentirse importantes o para que la relación les permita conseguir algo. A diferencia de los políticos de antaño -que era gente culta, educada y respetada- los políticos de hoy en día no son de raza, son chuscos; un cruce de demagogia y mediocridad, en un país donde ya no hay partidos políticos, donde no se forma ni se hace docencia y en donde lo que se prioriza es la relación, el dinero, la criollada, la subordinación o el pragmatismo que termina por conveniencia ignorando los valores supremos que debe encarnar el hacer política. En el espectro anteriormente descrito, es que se explica que nuestra clase política sea de tercera clase y que tengamos los Congresos que sufrimos, los políticos que con honrosas excepciones repudiamos y los folkloricos liderazgos que padecemos y que no dan la talla en un país que teniendo un crecimiento económico espectacular, adolece de cuadros políticos para direccionar ese crecimiento con visión de futuro. En esta fauna de nuestra política criolla, que es de diverso pelaje, ideología, capacidad, ambición y figurettismo; es indudable que el maestro del histrionismo, del gesto y de la pose, de la careta y de la mascara, es Alejandro Toledo. Un personaje que tiene su merito, un político al que la audacia y la persistencia le rindió sus frutos y que intuyendo que éste es un país de oportunidades para la política, encontró su espacio y llego a ser "líder" en un país con liderazgos grises. Toledo llegó a la Presidencia del Perú, explotando la figura del Cholo estudioso que se educa en el extranjero, que se casa con una gringa y progresa. El problema de Toledo, es que es bien difícil que vuelva a sacarse la tinka electoral; que si sus correligionarios lo siguen, no es por su liderazgo o su capacidad, sino porque saben que su ambición representa para ellos, una posibilidad de seguir vigentes. La gente ya lo conoce, sabe que es un mal actor, que sobre actúa demasiado y que no es un personaje con una inteligencia emocional y sentido común como para confiar. En su persistente actitud de aparentar lo que no es, las mentiras de Toledo son parte del imaginario popular y van desde hijos no reconocidos, declaraciones de que es abstemio y que nunca ha probado droga, hasta llegar a sus estudios universitarios en HARVARD, que lo elevaban ante el pueblo como el resultado o el producto de la alta élite educativa universitaria mundial. Pero como la mentira tiene patas cortas y la verdad tarda pero llega, la ASOCIACIÓN DE ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD DE HARVARD, ha informado que Toledo que se presenta siempre como "el Cholo de Harvard", no ha sido nunca alumno de esta universidad, que no es ex alumno ni ha sido alumno de esta casa de estudios y que lo que ha hecho el líder de la chakana es haber sido miembro del INSTITUTO DE HARVARD PARA EL DESARROLLO INTERNACIONAL que es otra cosa. Toledo no ha dicho esta boca es mía y lo más probable es que fiel al libreto de los políticos mire a otro lado, ignore el tema o busque alguna imaginativa respuesta, que haga que la mentira sea una simple anécdota en un país donde la esta no es condenable ni repudiable sino parte de nuestra forma de relacionarnos. Mi padre solía decir que el movimiento se demuestra andando, que de nada vale un cartón o el conocimiento, si no hay educación, decencia, don de gente, honestidad y esa formación que da el hogar y la escuela. Una formación de la que yo me siento orgulloso, no solo en lo que respecta a la casa paterna sino a la educación que recibí en La Salle y que confirmo cuando veo las vidas, me reúno y leo emocionado los correos que intercambian sobre diversos aspectos mis compañeros de colegio. Hoy más que nunca resulta acertada esa frase que le escuche al Tío Lucho y que he hecho mía de que en éste país "cualquier burro es doctor". En el caso del "Doctor Toledo", queda claro que él no era de Harvard. |
You are subscribed to email updates from JMN DESDE SU TRINCHERA To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
JMN DESDE SU TRINCHERA |
You are subscribed to email updates from JMN DESDE SU TRINCHERA To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
JMN DESDE SU TRINCHERA |
EL REFLEJO DE LO QUE SOMOS COMO SOCIEDAD Posted: 16 Oct 2012 10:32 PM PDT EL FÚTBOL PERUANO: PARAGUAY 1 - PERU O ![]() El deporte en general no tiene la atención del Estado y no ha habido gobierno que tenga una política deportiva definida y que le de recursos, ignorando que las victorias deportivas son un elemento importante en la psicología de las masas, que la victoria eleva la estima de la gente y es un elemento unificador. En esa dirección, la actual eliminatoria y concretamente el partido con Paraguay, era un nuevo motivo para ilusionarnos, para soñar con ir al Mundial de Brasil en el 2014, para acariciar la posibilidad de una victoria que nos marque el camino: pero perdimos 1-0. Nadie puede dudar que aunque no tenemos un gran número de jugadores, tenemos un grupo de gente consolidada que juega en Europa o en Brasil (Pizarro, Farfán, Vargas, Guerrero) y otros por consolidar, con los que se ha podido hacer un equipo que, aunque no ha tenido resultados, al menos ha dado pelea; pero eso no basta para ir al Mundial. Independientemente que tengamos un campeonato nacional de bajo nivel, clubes en crisis y sin infraestructura y un casi nulo trabajo de divisiones inferiores, el futbolista peruano es un hombre que trata bien la pelota, que es técnico y eso sirve para jugar afuera con mayor o menor exito. Hoy la ilusión del triunfo se diluyo en noventa minutos. El equipo jugo mal, sus principales figuras no gravitaron y no bastaron el corazon ni las ganas frente a la des concentración de siempre. Y si los jugadores tenían fe y convicción en el triunfo ¿que es lo que pasó?. La respuesta esta en el hecho que no solo la educación desde la perspectiva del conocimiento es mala. La formación del espíritu, del equilibrio emocional, del carácter y de la psique del individuo en las nuevas generaciones; es ignorada por el Estado, por nuestra clase dirigente. Y por eso tenemos jugadores a los que los traicionan los nervios, jugadores que por más exito económico que tengan no pueden soportar la presión y cuando uno piensa que van a hacer grandes partidos, terminan dando la espalda a la ilusión; faltos de concentración, inseguros. Allí esta la "gitanería" de siempre, porque frente al rival que es superior supuestamente no hay nada que perder. Frente a la dinámica, a la fuerza no solo física sino emocional y psicológica del guaraní, los nuestros terminan encerrados en sus propia inseguridad. Las generaciones actuales, en la crisis de la educación y de valores en el Perú, no han sido formadas en el carácter, en el espíritu, en la mentalidad ganadora y el trabajo colectivo. Y por eso desde jóvenes los peruanos buscamos como sacarle la vuelta a la ley, como priorizar el interés personal, como evitar el conflicto porque no estamos psicologicamente preparados para ello. Hoy lo que se busca en los jóvenes es el parecer y no el ser, el dinero, sin importar la capacidad porque en nuestra sociedad los arquetipos son la mediocridad, la pendejada, la impunidad y el entornillamiento, expresado en la propia presidencia de la Federación Peruana de Fútbol y en el hecho de que André Carrillo a pesar de que comete una indisciplina amaneciéndose en una discoteca, no es sancionado y termina jugando contra Paraguay. Los peruanos evitamos el conflicto frente a la injusticia, hablamos con diminutivos, nos creemos dueños de la verdad, somos ilusos, fantasiosos y no realistas; somos una sociedad hipócrita y pacata, ignorante y poco educada y nos gusta la demagogia, que nos hueveen, que nos mientan. No conocemos el valor de lo colectivo como patrimonio y líderes como Toledo, Alán García y Humala, son la expresión de una sociedad que no refleja en institucionalidad y en cultura su crecimiento económico. El fútbol es la expresión de nuestro idiosincrasia. A la hora de la hora arrugan, no dan la talla. Y así como a pesar de nuestro crecimiento económico estamos cerca de una república bananera, un triunfo en Marzo frente a Chile no nos va a llevar al mundial....pero nos va a servir para seguir viviendo de la ilusión. |
You are subscribed to email updates from JMN DESDE SU TRINCHERA To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
JMN DESDE SU TRINCHERA |
EL INDULTO EN LA COSTITUCIÓN PERUANA Posted: 12 Oct 2012 06:45 AM PDT HUMALA ESCRIBIENDO LA HISTORIA: Siendo Fujimori un elemento de división y polarización entre los peruanos, soy un convencido de que cualquiera que sea la decisión de Ollanta Humala frente a la solicitud de indulto, solo el tiempo y el juicio de la historia van a sentenciar su decisión. Queda claro a la luz de la coyuntura, que hoy en día quienes estan a favor y quienes estan en contra, rompen lanzas los unos contra los otros y apelan a argumentos diversos, jurídicos, políticos, especulativos y hasta de ficción. En ese contexto, para entrar en materia, la idea de este articulo es dar al lector una visión simplemente jurídica sobre el tema. ![]() En el contexto anteriormente descrito, si bien hay diversas normas o leyes que impiden el indulto, como aquellas para los casos de violación de menores (Ley 28704) o la de secuestro (Ley 28760 o 26874) que muchos despistados congresistas indican que es la norma que imposibilita el indulto porque Fujimori fue sentenciado por este delito; lo concreto, lo jurídico y lo real es que al no haber en el texto constitucional la restricción que si tenía la constitución de 1979, estas normas son inconstitucionales por oponerse a la Constitución. La afirmación es simple, se basa en el principio de jerarquía de normas, en el hecho de que la Constitución prima sobre otras normas de menor rango. Ahora bien, en lo que se refiere a la necesidad de adecuar el indulto a la legislación internacional, es necesario indicar que si bien la CUARTA DISPOSICIÓN FINAL Y TRANSITORIA de la Constitución de 1993, establece que "las normas relativas a los derechos y a las libertades que la constitución reconoce se interpretan de conformidad con la Declaración Universal de los derechos humanos y con los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por el Perú" es necesario precisar que la legislación internacional, los tratados y convenios no estan por encima de la Constitución. Si se aceptara que Humala no puede materializar un INDULTO HUMANITARIO por las restricciones de la legislación internacional y por más que la constitución no establezca ninguna restricción a su atribución (esto es que no le ponga el freno de otorgarla en los casos prohibidos por ley como si lo hacía la Constitución de 1979) estaríamos frente a una capiti diminuti de la Constitución Peruana. Ante el hecho que la normatividad internacional esta por encima de nuestra carta magna y eso es un absurdo jurídico. En ese sentido, la Constitución de 1979 era más clara y definida, al ratificar constitucionalmente en la CLAUSULA DECIMOSEXTA de las Disposiciones Generales y Transitorias, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de las Naciones Unidas; el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de la Naciones Unidas y el Pacto de San José. Nuestros grises parlamentos instalados en el Congreso de la República despues del fujimorato, no se preocuparon de hacer reformas constitucionales en este sentido, de dar claridad y precisión jurídica a la norma y ese es un tema pendiente, un que ahora es muy tarde para rectificar y por eso tenemos que escuchar de nuestros "Padres de la Patria" argumentaciones alejadas de lo constitucional y lo jurídico. Bajo la lógica jurídica anotada, el Presidente de la República debe conceder el indulto humanitario en función de la norma establecida para ese efecto, esto es el Reglamento Interno de la Comisión de Indulto y Derecho de Gracia, una prerrogativa que esta basada en criterios técnicos, en argumentos médicos,; una prerrogativa que es excepcional y que no tiene que ver con el tipo de delito por el que fue sancionado ni con la legislación internacional. Al final de cuentas, más allá de lo jurídico, es indudable que el tema tiene ribetes políticos, aristas de caracter ético y moral y hasta un referente histórico. Al comenzar la Guerra con Chile, Piérola que estaba desterrado en Chile por completar contra Prado, le pide a éste que lo indulte, que le permita regresar al Perú; Prado cede, lo indulta, le permite volver, le ofrece inclusive ser Presidente del Consejo de Ministros..................... el resto es historia conocida. |
You are subscribed to email updates from JMN DESDE SU TRINCHERA To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
JMN DESDE SU TRINCHERA |
You are subscribed to email updates from JMN DESDE SU TRINCHERA To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
JMN DESDE SU TRINCHERA |
CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE FBT Posted: 07 Oct 2012 12:55 AM PDT 07 DE OCTUBRE DEL 2012: ![]() Si uno lee los diversos artículos sobre Belaunde, queda claro que estamos frente a un hombre que a la distancia, lejos de las pasiones políticas, es percibido como un estadista, como un visionario, como un hombre honesto, un político de solera, de gestos y de buen hablar, un democrata, un caballero a carta cabal y un polemista de nota que se gano el respeto y el calor popular. Los homenajes a Belaunde en el Centenario de su nacimiento, han sido organizados por el Congreso de la República, por la Universidad Alas Peruanas (una universidad que se caracteriza por sus vínculos con la clase política) y por el partido ACCION POPULAR. Y lo concreto y lo real, es que el homenaje no a tenido dimensión nacional (o mejor dicho a entendido con simplismo que dimensión nacional es descentralizar diferentes muestras fotográficas) y se ha quedado en la esfera intelectual, en los medios periodísticos como noticia; pero fundamentalmente, en los círculos políticos o estatales, para los que Belaunde es un símbolo en el que se pueden cobijar protectoramente, un símbolo al que se puede usufructuar de diversas maneras para ganar imágen, para sacarle provecho político electoral. Sin uso de medios masivos de comunicación como la radio y la televisión, para presentar un personaje como Belaunde en su dimensión ética como valor social con sus aciertos y errores. Ni las exposiciones fotográficas, ni las moneditas conmemorativas o los libros de autores desconocidos y las conferencias para simpatizantes sobre él (que repiten el punto común de la gesta de la bandera para la inscripción de su candidatura, que es un gesto eminentemente político) van a penetrar en la sociedad para darle valor de icono nacional al personaje, en lo ético, en lo moral y en lo que respecta a valores más alla de la política, a un Belaunde, al que las nuevas generaciones no conocieron ni conocen. En un país en el que la gente no cree en la política ni en los políticos, en un país donde no hay partidos y donde el propio partido de Belaunde -presidido por un octogenario cacique cajamarquino, que represento en los dos gobiernos de FBT la antípoda de lo que encarna Belaunde- está en crisis; el que la clase política lo celebre, lo homenajee y lo exalte, sin ser fiel expresión de su legado ético y menos del político; resulta una hipócrita muestra de oportunismo político, que el pueblo, que el ciudadano común y corriente, que el elector algo informado no se traga. Una realidad que puede aplicarse a otros partido históricos como el APRA o la izquierda, donde Haya de la Torre o José Carlos Mariátegui, han sido reducidos a simples elementos de utileria política. Este tipo de homenajes sin que sea la sociedad civil la que los impulse y haga suyo y proyecte al personaje; sin congruencia con lo que es su herencia en el amplio sentido del término, sin una conceptualización, ni una idea clara de como engarzar el personaje en la conciencia nacional, de como darle una dimensión nacional como elemento de identidad nacional y de ejemplo, solo sirven solo para el coktelito, para la conversa y el figurettismo de los políticos de turno. Para que en el nombre de los caudillos del pasado, se trafique con su figura; cuando lo que se hace a tenor de la realidad es caricaturizarlos ante una sociedad que es bastante inculta, ante jóvenes que ni siquiera identifican a Grau o a Cáceres y en el equivocado entendido que van a reconocer a Belaunde. ![]() |
You are subscribed to email updates from JMN DESDE SU TRINCHERA To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |