Monday, September 17, 2012

JMN DESDE SU TRINCHERA

JMN DESDE SU TRINCHERA


EL NUEVO CIRCO SOCIAL HUMALISTA

Posted: 16 Sep 2012 10:24 PM PDT

LA "IMPECABLE" METIDA DE PATA DEL GOBIERNO:


Creo que hoy en día, la frase de Antonio Raymondy de que Somos un país de mendigos sentados en un banco de oro"  tiene una nueva connotación, un nuevo significado. Ya no somos un país pobre. Tenemos más de sesenta mil millones de dólares en reservas, lo que representa más ocho veces el monto de la deuda externa de corto plazo. Nuestra pobreza en ese sentido, no es más de carácter económico, es institucional, es moral, es educativa; se sustenta en la falta de una clase política  calificada y capacitada para ejercer el gobierno. No tenemos partidos políticos y por tanto no tenemos cuadros en el gobierno porque la gente más calificada esta fuera de ellos. No tenemos historicamente un proyecto de nación, en realidad lo dramático es que no tenemos un concepto de nación y por eso como tenemos diversas nacionalidades, no sabemos articular la linea del progreso en beneficio de todos, ni podemos gastar adecuadamente; no hemos podido tampoco reducir la brecha social, hacer un país más inclusivo, en medio de mecanismos de corrupción donde lo que cuenta es el interes personal o de grupo, la granjería, el trinquete.

La política en un país como el nuestro, sin educación ni cultura política y sin memoria colectiva, se basa en el arte del embuste, en el floro efectista, en parecer y no en ser, en buscar simplemente réditos políticos; en la busqueda del  del efecto mediatico, del voto, del poder. Humala como Toledo llego al gobierno a aprender y critica el que como socio político lo cuestionen. Ollanta como sus colegas en el cargo, busca sacarle provecho a cualquier situación, así tenga que mentir, que huevear gente, que maquillar la realidad. El problema es que como no hay gente preparada, capaz, calificada o especialista en el tema,  en el gobierno (de manera mayoritaria) la improvisación es una regla común; y en la política criolla, por eso las cosas se hacen mal,  a la chambonada, sin un rápido y efectivo analisis situacional.  

En un panorama como el anteriormente descrito, lo que es inevitable, es la aparición de escandalosos montajes como el del poblado de Rampata, en Junin, una "mentira oficial" que ridiculiza al gobierno, que deja mal parados al presidente, a su esposa y a despistados ministros, que sin mayor información salen a dar versiones que terminan siendo contradictorias, caricaturescas  y desmentidas ampliamente, a pesar de que monigotes políticos como el congresista Otarola que subestima la inteligencia ajena, diga sin rubor que fue una "operación impecable".

La dolorosa e injusta muerte de la niña Sorayda Caso Asparrín (8) -que fue ocultada por el gobierno hasta que el Alcalde del poblado informara de ella, consignando además, que los niños no eran cautivos de Sendero Luminoso, que tenían padres, que estudiaban en la escuela del lugar y  que eran inclusive beneficiarios del vaso de leche- origino que el Ministro Cateriano no solo negara el ocultamiento de la información sino que expresara que se trato de un enfrentamiento que fracaso por culpa de un perro que ladro. 

Lo real es que no hubo enfrentamiento, que se trato de una operación de seguimiento, en la que entraron disparando, en la que el elemento de planificación y de inteligencia fallo y esto porque entraron a la zona sin encontrar lo que realmente pensaban hallar. En el contexto descrito, lo más probable es que el oficial responsable del operativo, para salvar su responsabilidad inventara la historia  que las altas esferas del gobierno hicieron suya, de una manera muy efusiva y con el toque de "sensibilidad y ternura" que le dio la primera dama y "su Ministra" de la Mujer, al recibir y llevar entre sus brazos a los niños supuestamente rescatados por las fuerzas combinadas de la policía y del ejercito .

Tras el desmontaje del SERVICIO DE INTELIGENCIA NACIONAL, queda claro que este no ha recuperado su capacidad operativa (a tal punto que los chilenos capturaron en el gobierno anterior unos espías bien candelejones e ingenuos) se necesita por tanto preparar cuadros, desarrollar una estrategia en los diversos sectores del quehacer nacional, invertir recursos. Nadie a estas alturas puede dudar que en cuestiones de inteligencia, en el ámbito del terrorismo las cosas se hacen tambien de manera improvisada y a la criolla. Estamos en territorios donde el Estado no llega, donde los ciudadanos son de tercer orden y donde como ha sucedido, si algo sale mal se oculta, en la eventualidad de que si el hecho se hace público, la burocracia y el poder busquen como minimizar el impacto.

Una vez más los lastres históricos con los que nacimos como república nos siguen pasando la factura. Antes nuestros coqueteos con ser o con parecer una República Bananera eran supuestamente por falta de dinero, de recursos. Hoy que dejamos de ser un país pobre la verdad esta ante nuestros ojos, la vivimos en el día a día, la vemos en el Congreso de la República, la percibimos en la actuación pública de un Presidente que deja que su mujer opaque su gestión bajo el argumento de que el no es machista. Hace cuarenta años mi padre me dijo que yo iba a llegar a su edad y que el país iba a ser el mismo. Me da pena repetirle la frase a mis hijos pero parece que es inevitable.


No comments:

Post a Comment