Tuesday, July 31, 2012

JMN DESDE SU TRINCHERA

JMN DESDE SU TRINCHERA


HERESI METE BULLA

Posted: 30 Jul 2012 10:02 PM PDT


PERO NO GARANTIZA REDUCIR LA DELINCUENCIA:

                            En politica priman las formas sobre el fondo; la politica es el reino del gesto y de la pose, el escenario donde lo que se intenta es presentar el mejor espectáculo pirotécnico  para llamar la atención, para hacer girar los flashes, los micrófonos y las cámaras hacia sí, aunque no se diga nada o para que con criolla demagogia, se diga tanto, que termina siendo final e igualmente  nada. De lo que se trata es de fijar en el despistado elector o en el poco informado ciudadano, una imagen, una apariencia; aunque esta sea simplemente una caricatura,  un espejismo  (de lo que se dice ser) o el retrato de lo que no se es.

Los politicos siempre muestran su mejor cara, regalan pescado para el día del padre, electrodomésticos para el día de la madre, mandan tarjetitas por navidad a fin de año. De lo que se trata insistimos, es de mostrar un rostro amical, de ser clientelista al extremo, de que se identifique  a la politica no con ideas ni con programas, sino que se fije en el  inconsciente colectivo, de que el voto se compra por  un regalo o por una dádiva que se entrega por el voto que lleva al poder. Lo que esto representa es la vieja formula del pan y la butifarra de antaño, en los parámetros del Siglo XXI.

Hoy San Miguel era un ensordecedor ulular de sirenas por todas sus calles. Una flamante flota de vehículos para el Serenazgo había sido comprada por Don Salvador Heresi y la bulla y la parafernalia municipal, pretendía   decirle al vecino que los vehículos representan  una lucha efectiva contra la delincuencia. Pero la realidad es que estamos frente a una mejora en infraestructura que no garantiza el combate efectivo y eficaz contra la delincuencia y que solo sirve para que el Sr. Heresi de la apariencia, la imagen de que combate la criminalidad en el distrito.


Como esta diseñado el Serenazgo en el Perú, la compra de vehículos para uso exclusivo del Serenazgo de San Miguel, es como si el gobierno de Humala comprara doscientos F-16 y no tuviera pilotos. Como si se compraran aviones sin misiles, sin parque para las ametralladoras.

Quien esta calificado, capacitado, preparado y tiene legalmente  el mandato constitucional para combatir la delincuencia, es la Policía Nacional del Perú y el Serenazgo o mejor dicho la Municipalidad o el Alcalde, lo que tienen que hacer es coordinar, cooperar,  unificar esfuerzos y criterios con la Comisaría del distrito bajo la dirección de la PNP, para que el Serenazgo sea un ente que complemente la labor de prevención y combate efectivo a la delincuencia con metas definidas.


Que la Municipalidad del distrito o que mejor dicho el Alcalde Heresi, por egoísmo o protagonismo político, pretenda enseñar a la policía como combatir la delincuencia y se niegue a poner a disposición de las dos Comisarías de San Miguel esas unidades o que en último caso, se niegue a  facilitarlos cuando los requieren, resulta indignante. Resulta indignante también, que no se establezca un objetivo común, en el que lo que menos cuente, es la perspectiva electorera, la imagen inflada de gestiones que como la de Heresi, estan agotadas porque el usufructo excesivo del poder genera burocratismo, falta de ideas y corrupción. Resulta absurdo que la PNP, que las Comisarías de San Miguel, no tengan vehículos para levantar cadáveres, para hacer intervenciones, para trasladar detenidos y que la Municipalidad se niegue a facilitar ese apoyo. 


El vecino sabe perfectamente que cuando necesita al Serenazgo este no es ubicado, que muchas veces el teléfono de la central telefónica no contesta; que por mucho carro que se tenga no hay posibilidad de enfrentar en todos los terrenos a los delincuentes. Si el patrullaje es sinónimo de combate a la delincuencia para el Sr. Heresi, lo concreto y lo real es que no solamente esta equivocado sino que enfrenta absurda y demagogicamente el problema. La delincuencia se combate con acciones de inteligencia, con operativos sorpresa, con darle al policía del distrito, la seguridad de que su vecino através de la Municipalidad va a respaldar su lucha contra el delito, en aquellas cosas en las que su institución falla: Seguro de vida, salud por ejemplo. Preocupado por inscribir su partido, tal vez esas flamantes unidades sirvan para la recolección de firmas en las que estan empeñados muchos empleados municipales. En lo que se refiere al combate a la delincuencia, ese ulular de sirenas lo dice todo: Mucho ruido y pocas nueces.



Sunday, July 29, 2012

JMN DESDE SU TRINCHERA

JMN DESDE SU TRINCHERA


FELIZ 28 DE JULIO

Posted: 28 Jul 2012 01:02 PM PDT

¿UNA FIESTA NACIONAL O UNA FIESTA INDIVIDUAL?

Yo amo este país, yo decidí desde niño vivir y morir en él, me la jugué por disfrutarlo y por padecerlo, por luchar quijotescamente desde mi modesto oficio de abogado, contra la mediocridad, contra el poder que tuerce la verdad, la ley y la dignidad de la gente. Contra el servilismo que encumbra y acomoda a los pillos. Aquí estan mis muertos y mi historia. Aquí se mezclan las historias de quienes le dieron color a mi sangre, la del ancestro negro, la del bisabuelo francés o la de la abuela mexicana. Esta no es finalmente una biografía `personal, es la historia común de todos los peruanos, es el mestizaje del que siempre se habla y del que hablaran  los hijos de nuestros nietos.


 En días como estos, nos aflora el nacionalismo, el amor al Perú y a lo peruano, izamos las banderas en nuestras casas, teñimos de blanco y rojo el espíritu, nos empujamos un pisco y hay quienes se meten coca con vino tinto para no desentonar con la fecha. Pero esta es una fiesta que con la apariencia de lo colectivo, tiene un sentido individual, personal. La pinche realidad es que el amor al Perú obliga a  tener una sensibilidad, un sentido  de lo colectivo, de lo nacional, un amplio contenido social. Y el problema es que en éste país, el peruano está acostumbrado a pensar primero en él, segundo en él y tercero en él. Que en el Perú se privilegia el proyecto personal, que la vida y el futuro es entendida generalmente como el resultado de un esfuerzo individual y no de una lucha colectiva por construir una nación, por eso no tenemos todavía un proyecto nacional, por eso es que no somos una nación en el verdadero sentido del concepto y el regionalismo es interpretado y ejercido como un feudo que tiene interes y visiones propias que tienen valor en la medida que no entren en conflicto con el resto de lo que es el Perú, en un país fraccionado socialmente (hoy en día la cultura es un elemento articulador pero no es suficiente) en un país dividido ideologicamente, separado entre pobres y ricos, poco inclusivo e incomunicado físicamente por falta de infraestructura que nos una. 


Por eso es que ya no hay partidos sino membretes políticos en los que cada quien se va por la libre, busca encajar con demagogia y oportunismo un proyecto personal. Por eso es que tampoco hay interes en construirlo o reconstruir los partidos; porque afectan el interes de las cúpulas que terminan en una suerte de usurpación electoral del poder (pues simplemente rotan en los cargos) de  instituciones que deberían buscar el poder para ejercerlo en beneficio de todos, pero que terminan quedándose simplemente en el "business of rule" o en el negocio del gobierno.

 No hay en el Perú historicamente, ni  hoy ni  ayer, un concepto de lo nacional, un sentido de lo social y del valor de lo colectivo. No hemos podido articular una identidad nacional  estable, articulada, coherente;  nos interesa un pito si roban al estado pero nos arañamos si nos tocan nuestro patrimonio o nuestro peculio; no podemos ponernos de acuerdo en temas que tienen que ver con lo que es de todos porque defendemos intereses y cuitas personales, entre otras cosas porque la ley esta simplemente en el papel y como se aplica en función de las personas, el poder se neutraliza con la grita y con la turbamulta de  gobiernos que como en la realidad no representan un estado, una nación;  confunden temerosamente, autoridad con autoritarismo. Por eso anclados en el tiempo recurrimos a la intervención de los dioses para llegar a consensos y convocamos a los sumos sacerdotes para que traigan la lluvia y sirvan de mediadores y de interlocutores válidos. En el contexto anteriormente  descrito, esta termina siendo una fiesta de la patria chica, una fiesta de la relación de pequeñas cosmovisiones con una mayor que tiene aspecto comunes y elementos aglutinadores (la expresión cultural) que se tiende a llamar nación sin específicamente serlo. En ese contexto solo cabe esperar de cara al BICENTENARIO, que los dioses nos sean propicios para construir una nación, algo dificil sin partidos políticos y sin liderazgos de solera con visión de futuro, que entiendan finalmente la necesidad de llevar adelante las grandes reformas  que necesita el Perú y que partan de la definición hegeliana de Estado como "la actualización de la idea ética"  en un país donde los valores no cuentan mucho.



Saturday, July 28, 2012

JMN DESDE SU TRINCHERA

JMN DESDE SU TRINCHERA


ADIÓS TÍA NILDA

Posted: 27 Jul 2012 11:47 PM PDT

AUNQUE YA SEA TARDE:

Ayer falleció mi tía Nilda, hermana de mi padre, una de las cuatro hermanas de mi padre para ser más preciso y con la pena que representa el hecho, debo confesar que recorrió  mi corazón un sentimiento de culpa, un pesar por una deuda pendiente de amor, que es parte de la vida, que se da en las relaciones familiares, en los vínculos amicales  de diferentes maneras y  que no puedo dejar de escribir de él, porque hace algún tiempo que lo identifique en mi entorno más íntimo.

Hace algunas meses la vi a mi tía Nilda por última vez; vital y tan "perica" (bien arreglada) como siempre la recordaran seguramente todos. En casa de mi tía Floria, Florita su hija había invitado a la familia para un almuerzo de comida mexicana donde no faltaron los tacos y el cocktel Margarita y allí estaba ella. Esa tarde, recordé cuando era niño y mis tías (las hermanas de mi padre) venían los domingos a visitarnos y cambiaba la vida cotidiana de mi casa. Mi tía Nilda llegaba con su esposo, con el tío Antonio (Ruiz) que fue dirigente del Sport Boys y con quien siempre tenía tema para conversar porque además de su caracter alegre y jovial, me conseguía los autógrafos de todos los jugadores del Boys y las últimas primicias del  equipo. Yo tuve en mis manos los saludos autografiados de ese Boys del 66, que fue un gran equipo, con Zózimo,campeón mundial con Brasil, Walter Milera (ya fallecido), "Popí" Correa, que se fue a jugar al Pachuca de México donde se quedó a vivir, Reynaldo Párraga, Herrerita, Cossio, el muerto Gonzales, Cachito Ramírez, Muñante, Dámaso Cazorla; ya años despues vinieron Juan Rivero que termino en Alianza, Walter Daga, que tenía una zurda prodigiosa, que era un maestro de los goles olímpicos, al que lo mató la coca y Walter Flores que paso de arquero del Municipal al Boys. 

Dicen que cuando una hija se casa trae un hijo a la familia y la frase tiene mucho de verdad. Cuando mi padre se caso dejo de vivir el Callao y se fue a Pueblo Libre donde vivía mi madre; ese hecho hizo que la familia de la Maricucha -mi madre- sea parte de nuestra vida cotidiana, que yo me criara con Nano y con Chulín (mis primos hermanos)  que Carmen, Chana y Gloria, las hermanas de mi madre, hayan sido testigos protagonicos de mi vida,  de mis alegrías y mis tristezas y de las de mi familia. Que la tía Rosa haya terminado sus día viviendo con nosotros. 

Cuando depués de muchos años vi a mi sobrino Quique, el hijo de mi hermano, me di cuenta que ese hecho que comento líneas arriba, es parte de la formas en las que se establecen las relaciones familiares o al menos en lo que a mi respecta y me toco vivir. Ellos, los hijos de mi hermano se han criado más cercanos a la familia de su madre y entonces, ese contacto físico, esa cercanía, genera un tipo de relación distinta con nosotros, no digo que sea mejor o peor, digo que es distinta, porque el contacto físico , la cercanía, permite expresar sentimientos y emociones que la distancia no permite aflorar o identificar. Ayer mismo note la sorpresa de mi tío Julio (hermano de mi padre a quien no he visto muchas veces en mi vida) cuando lo salude y me despedí con un beso en la mejilla.

Los caminos de la vida, el trabajo, la falta de sensibilidad, la indiferencia o el egoísmo, nos hacen muchas veces no tener ese contacto físico con la gente que amamos; a la esposa, a los padres, a los hermanos, a los amigos o hasta a los propios hijos -por priorizar el trabajo- no les prestamos atención, no les decimos "te quiero", no nos damos un momento para reír o para recordar, para acercar nuestros espíritus  y acariciar el alma. Esa es finalmente la deuda que sentí que tenía con mi tía Nilda. Me hubiera gustado abrazarla, acariciarla, visitarla seguido y decirle te quiero. Ya es tarde. Solo puedo escribir estas líneas y voltear la mirada a mi tía Floria y a mi tío Julio buscando recuperar el tiempo perdido.



Monday, July 23, 2012

LA TIERRA DE NOCHE

JMN DESDE SU TRINCHERA

JMN DESDE SU TRINCHERA


EL LABERINTO DE LA MEDIOCRIDAD

Posted: 22 Jul 2012 09:16 PM PDT

TOLEDO, ABUGATTAS, EL PODER Y OTROS ASUNTOS:




Quien  escribe estas líneas, es un Belaundista convicto y confeso, lo que me hace identificarme públicamente con ACCION POPULAR, llamarlo "mi partido" , aunque no necesito un carne para identificarme con lo que representa el partido de la lampa. Yo he tenido el honor de representarlo en las pasadas elecciones municipales y asumo por tanto, el activo y el pasivo de Paseo Colón, su realidad, sus luchas y sus lastres por ser lo que es y por buscar  ser diferente. Yo soy igualmente, un convencido de que no hay partidos en el Perú, que lo que existen son cúpulas que se han entronizado en el poder y que actúan en función del beneficio propio en lugar de los grandes intereses nacionales. 

Lo he escrito varias veces y lo reafirmo ahora: En éste país cualquiera puede ser Presidente de la República. Y el gran problema del Perú es que no hay un concepto de nación, no hay liderazgos de solera como los de antaño. Ya no hay líderes o caudillos como Haya de la Torre o Belaunde, políticos de solera como Sánchez o Ramírez del Villar, y sin embargo de manera incomprensible, hay elevados a los altares de la política personajes como Horacio Zevallos o como Alejandro Toledo, cuya audacia y el aprovechar la oportunidad que se le presento (y que busco desde siempre) lo hizo Presidente del Perú.

Alejandro Toledo es un pintoresco personaje de la política criolla, que es "líder" por el hecho de haber sido Presidente del Perú y porque los efectos del poder detentado todavía los usufructúa. Tiene recursos, hizo un gobierno aceptable que lo hace buscar nuevamente el sentarse en el sillón presidencial -y en medio de su histriónico accionar y de su caricaturezco manejo escénico, en un país de gente ignorante y sin cultura cívico política, desde que perdió la elección echándole la culpa a todo el mundo sin reconocer los propios- juega a ser gobierno y oposición a la vez,  apostando supuestamente  por la "gobernabiliiiidad" como un "estadista" con dos caras, como Jano.; apoyando a Islas en la presidencia del Congreso, en lugar de a un personaje con mejor imagen y capacidad como García Belaunde por las granjerías del poder.  

En ese escenario, Toledo ha tenido groseras y vergonzosas contradicciones, las tuvo como mandatario y como líder de la ALIANZA PARLAMENTARIA (AP) alianza que conformo su partido con ACCION POPULAR, SOMOS PERÚ y otros movimientos regionales. El líder de Cabana, a lo largo de este año, ha maltratado la institucionalidad y el respeto entre pares que merece un partido democrático y con historia como ACCION POPULAR; lógicamente con la complacencia de la cúpula del partido de la lampa y de sus congresistas, quienes priorizando su agenda personal en una democracia con carcasas y membretes como partidos políticos, dejaron que el cholo se despachara a su antojo en cuanto tema podía, priorizando su chacra personal, su partido y sus propios intereses bajo el argumento de que el buque insignia es  PERÚ POSIBLE.

El gran problema para el Cholo Sano y Sagrado, es que los congresistas pueden representarse en principio a si mismos, pueden representar politicamente a ACCION POPULAR, pero no son necesariamente el partido; un partido que por más crisis en la que este inmerso, como partido histórico, como heredero del legado de Belaunde, tiene institucionalidad, tiene un estatuto que cumplir y una militancia que tiene dignidad, principios, mística y que esta en una lucha interna con los poderes facticos, que representan al interior del partido, el interes personal, la demagogia, la mediocridad  y el inmovilismo que nos corroe. Y el partido y su militancia estaba harta del ninguneo al legado a su institucionalidad y a su dignidad; estaban "podridos" de ese  doble juego caricaturezco, de ser a veces gobierno y a veces oposición de Toledo; de ese doble estándar que lo lleva a fingir ser el estadista que no es, en la idea de que la gente lo va a ver como quiero venderse de cara al 2016; esto es como defensor de la gobernabilidad, como custodio de un estado de derecho y como fiscalizador siendo aliado del gobierno, en un país donde la ley se aplica  según el clientelaje y el interes político del momento. Donde a los policías para que no frieguen al gobierno, les impiden usar las armas o no reprimir con la autoridad que manda la ley.

Por dignidad, contra  la demagogia y el  oportunismo de Toledo, es que ACCION POPULAR decide la conformación de una bancada propia, una realidad que la mayor parte de los Congresistas del partido de la lampa, se resisten a aceptar porque perjudica su protagonismo, su interés y su agenda personal. Y como los congresistas tratan de quedar bien con Toledo y no dar una mala imagen ante el militante o el elector, la decisión no llega y en esa indecisión es que Toledo termina por madrugar al partido. Da por concluida la alianza y engargolando la voz habla de "traición" y de que desde Paseo Colón han querido   unirlo al Fujimorismo.


 Pero lo concreto y lo real, es que no ha habido traición ni a Toledo ni a PERÚ POSIBLE. ACCION POPULAR  ha actuado como fiel heredero del legado de Belaunde, ha actuado por dignidad institucional; en función de los principios y valores  que encarna la ética político-democrática y el interés nacional, por encima de los interese partidarios. De lo que se trata es de hacer una fiscalización al gobierno y al poder (alejada de los excesos, De los giros demagógicos y el figurettismo de Lescano) de hacer una oposición constructiva y democrática. Yovera no es política e ideologicamente un fujimorista, es un invitado de FUERZA 2011 que puede ser desaforado en cualquier momento, pero cuya  suma sirve para independizarse de PERÚ POSIBLE. En ese contexto la bancada propia es una realidad bastante precaria pero dignifica, re valora, recupera la dignidad y la independencia partidaria, bajo el liderazgo ético y moral de hombres como Belaunde y Paniagua y no bajo protagonismos artificiales y demagógicos como el de Toledo.

En medio de esas banderas de demagogia, falta de criterio, mediocridad y figurettismo político, el saliente presidente del Congreso Daniel Abugattas declaro en una entrevista que la política es el arte de la manipulación y que es en la política y concretamente en el Parlamento, donde se ven las mayores miserias humanas. Es decir, uno de los principales actores de esta caricatura institucional, de este circo, de este espacio para la mediocridad y el oportunismo, desnuda sus excrecencias y su  matonezca miseria política ante el ciudadano. Abugattas cuya gestión no ha sido buena como Presidente del Congreso,  quiere marcar distancias y escupe al cielo; nos muestra en su propia persona, la mediocridad y la falta de idoneidad de quienes nos  gobiernan y se convierte en el más representativo líder de la Roba Cable, de la Roba  Luz, del Come Pollo o el Mata Perro, personajes de hoy de ayer que terminan personificando la majestad del Congrezoo y perjudicando la imagen de gente capaz, decente, equilibrada  y calificada que definitivamente hay también en el legislativo.

Así llegamos a la recta final del 28 de Julio, donde el dubitativo e inseguro Ollanta Humala va a entregar la cabeza de Valdez a Santos y a sus huestes, dando una muestra de debilidad  en el momento menos oportuno. Los cambios podrian haberse dado en otro momento pero Humala prefirio hacerlo cuando lo presionan los sectores radicales para que no ejerza  el principio de autoridad, en un contexto en el que hasta su Vice Presidenta maletea al Premier y después se rectifica. Esperemos  finalmente que Doña Nadine Heredia a la hora de hacer el discurso presidencial, explique al país el cambio del programa por el que voto el país...y que el próximo gabinete tenga al menos mas larga vida que los dos anteriores.



Thursday, July 19, 2012

JMN DESDE SU TRINCHERA

JMN DESDE SU TRINCHERA


VIVA MÉXICO EN EL PERÚ 2012

Posted: 18 Jul 2012 04:43 PM PDT

NO PASA NADA CON EL FESTIVAL GASTRONÓMICO:


Muy entusiasmado recibí la noticia del segundo festival VIVA MÉXICO EN EL PERÚ 2012, sobre todo por el anuncio de la muestra gastronómica. Tenía en mi mente una serie de platos, de antojitos, tomarme una sopita de huitlacoche, un  Agua de Jamaica, un Agua de  Horchata, tenia en mi disco duro la idea de volver a comer despues de un chingo de tiempo, un dulce de zapote.......Era una oportunidad para estar materialmente cerca de un sentimiento, de una realidad,  que llevo siempre en mi sangre y en mi corazon, pero creo que el festival no es representativo ni significativo y en lo que respecta a la comida.....va a tener que ser  para otra oportunidad.




Es indudablemente encomiable, que la Sra. Ingrid Yrribarren, bella mujer peruana radicada en la tierra del chile y del nopal,  casada con un poderoso empresario mexicano,  auto titulada "Embajadora de México en Perú"; como organizadora de la muestra, lleve adelante un evento que acerca a México y su cultura al Perú; sobre todo porque (y lo digo con orgullo) en nuestro país se tiene una sensibilidad y un sentimiento especial hacia México y hacia los mexicanos.  El problema es que el evento no es de caracter popular y no refleja la cultura mexicana en toda su dimensión, pareciendo  más una oportunidad de hacer negocios, vida social y  la satisfacción del capricho a su vieja, por parte de un acaudalado empresario azteca.

Al concierto de Placido Domingo que va a inaugurar el 20 de Julio el Gran Teatro Nacional, van a ir un reducido grupo de personas, probablemente funcionarios  públicos, diplomáticos, empresarios pero no la raza. Y lo que el gran público, el pueblo hubiera querido ver, es al Ballet Nacional de México, pero eso no va ser posible. Y en lo que tiene que ver con la comida, la muestra gastronómica no es representativa, es una carta muy corta y pobre; no hay Pozole, Birria, Pambazos, Sopes, Chiles en Nogada, Gorditas, Campechanas.....que con sus   tortillas TÍA ROSA que hoy se consiguen en los Super Mercados de Lima con relativa facilidad, hubieran significado para el suscrito una empanzada de Padre y Señor mío. La Embajada de México en el Perú tiene en ese sentido  la palabra para organizar una gran muestra, una muestra popular representativa de México aquí, que incluya diversos aspectos como artes plásticas por ejemplo.



Estamos seguros que la presentación de Don Hector Aguilar Camín, en la FERIA DEL LIBRO (si es que finalmente se lleva acabo porque no esta confirmada) le va a dar a la muestra  ese aire de necesario contacto popular que las dos principales culturas de América necesitan para estrechar lazos, no solo comerciales sino culturales, sobre todo porque en ese terreno muchas cosas podemos aprender de México. Aquí en Lima por ejemplo, yo soy un asiduo visitante de la librería del FONDO DE CULTURA ECONÓMICA que alguna vez dirigiera el desaparecido Presidente de México Miguel de la Madrid y que es la editorial del Estado Mexicano. Por último, a propósito del Gran Teatro Nacional, el gran problema de nuestros gobernantes es la visión de futuro. Un local con un aforo de 1500 personas para una ciudad que crece y que necesita un local para mega eventos es muy poco. Se debió construir con un aforo mínimo de 15,000 butacas; eso se llama visión de futuro....y de eso adolecemos.





This posting includes an audio/video/photo media file: Download Now

Monday, July 16, 2012

JMN DESDE SU TRINCHERA

JMN DESDE SU TRINCHERA


¿ EDUCACIÓN SUPERIOR VIRTUAL?

Posted: 15 Jul 2012 10:56 PM PDT

EL HUEVEO Y EL NEGOCIO DE LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ:


Yo soy un convencido que sin educación de calidad y sin cultura, este país va a seguir chapoteando en la mediocridad en la que estamos inmersos, socavando  de manera progresiva y constante, las bases de nuestra sociedad, algo que se viene dando de manera sistemática,  por lo menos en los últimos cuarenta años. 


Y el gran problema del Perú es que no tenemos una clase política que este a la altura del país que heredamos de nuestros ancestros; que sin partidos políticos, lo más probable es que el BICENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL nos encuentre con los mismos vicios de la hora presente, con el criollo ejercicio del poder,  con  la demagogia y el oportunismo de un país sin conciencia de lo colectivo y de lo nacional.

En el contexto anteriormente descrito, yo creo que la universidad es un espacio para las élites, no para las élites económicas como antaño, sino para las élites intelectuales, para que los más capaces sean los que culminen el proceso. Creo que el concepto de universidad popular no puede significar que a la universidad entren todos, que todos tengan un título profesional (lo que nos hace tener los taxistas de mayor nivel  educativo del mundo) como si un título profesional fuera garantía de éxito en la vida. Al final la realidad es que tenemos un sin numero de universidades, la mayoría sin calidad educativa, que la educación se ha convertido en un negocio, que hoy tenemos pensiones de "veinte lucas" o pensiones elevadas des proporcionadamente (como si estuviéramos frente agrandes centros de enseñanza universitaria) para un país donde no hay universidades de primer nivel, investigacion. Para una realidad donde hay profesores pero no hay maestros en el estricto sentido de la palabra. 

El resultado es que el negocio educativo de unos, termina siendo consiente o inconscientemente, una estafa, un trampolín para un título que va a servir para el curriculum, para mejorar un ingreso, un cartón con el que Dios sabe que pueda pasar y que no garantiza profesionales de primer nivel; gente que  no da seguridad de un buen servicio o ejercicio profesional. Yo creo que resulta una perogrullada decir que la educación de antes era mejor, no solamente en conocimiento sino en valores, una contradicción, en un tiempo en el que se llama a la hora presente, la época del conocimiento. Y digo esto, porque llegó a mis manos un texto del curso virtual de "TEORÍA GENERAL DEL DERECHO PROCESAL PERUANO"  de la UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP de propiedad del congresista JOSE LEÓN LUNA GALVEZ,  que me permitió introducirme en ese mundo donde lo que cuenta es  un "paga y obtén tu título profesional para ver que haces con él".

El texto que llego amis manos y del que publico una hojas, es propio de un alumno de secundaria; la conceptualización es bastante pobre, los conocimientos y la redacción bastante discutibles. Lo más hilarante son los ejercicios y actividades: Piden que se elaboren "mapas mentales" y que los envíen por Internet, es decir por procesos de telepatía se tiene que enviar lo que se piensa. No estamos ante procesos de telequinesis donde se desplazan objetos físicos, aquí lo mental se envía por Internet. Y la pregunta es entonces, ¿Se puede obtener un título profesional a nombre de la nación en esos términos. Es justo eso?. Lamentablemente la respuesta es afirmativa y lo más probable es que las otras universidades con programas virtuales sean lo mismo. Rebajar el nivel de conocimientos, hacer que en tres años y cuatro meses se obtenga un título profesional (o sea en menos tiempo que ir a la universidad) es hacer de esto un sainete, para que por un monto determinado de dinero se obtenga un título que no garantiza nada. Ya no se necesita ni siquiera ir a la universidad, sustentar una tesis, hoy hasta en "reputadas universidades", con dos lucas gringas, uno hace un curso y se titula. El pinche dinero que prostituye y compra todo. Eso explica que los dueños del negocio que en las universidades se llaman "rectores" ganen hasta un millón de soles mensuales. 


Este blog  es una simple trinchera de lucha por un país mejor,  por el país que espero dejar a mis hijos. Quienes tiene poder, quienes tienen la posibilidad de cambiar el perverso orden establecido tienen que hacer algo por que estas cosas no nos terminen por convertir en esa republiqueta con la que siempre coqueteamos frente al espejo de la historia.  


Wednesday, July 11, 2012

JMN DESDE SU TRINCHERA

JMN DESDE SU TRINCHERA


EL EMBARGO A KOURI

Posted: 10 Jul 2012 11:02 PM PDT

ENTRE APLICAR LA LEY Y CREAR DERECHO:

Para entrar en materia porque no tengo mucho tiempo para escribir en los últimos días; creo que el embargo a Kouri no ha tenido una puntada jurídica fina, de jurista. Se ha hecho un embargo mondo y lirondo, que desde el punto de vista teórico jurídico, tiene  muchos puntos débiles,muchas                             inconsistencias que van a significar un perjuicio final para el estado, considerando que el suegro de Kouri Boumachar es el curtido y experimentado abogado aprista Moisés Tambini del Valle.

En lo sustantivo, nadie puede dudar que el matrimonio con "separación de patrimonios" entre Kouri y la Notaria Tambini del Valle, fue un acto de amor, pero también una leguleyada o un artificio legal, que buscaba dos cosas, proteger el patrimonio personal de la Sra.Kouri que tiene un rentable trabajo como notaria (y tambien proteger el patrimonio  de la sociedad conyugal) adicionalmente de la dolosa intención de su marido de no pagarle un cobre al estado. Para nadie es un secreto que despues de salir de la cárcel, el Sr. Kouri la ha pegado de misio. Sabedor de que puede ser embargado, tras hacer su separación de patrimonios,  el ex visitante de la salita del SIN, que es un tipo que por sus características, resulta imposible pensar que va a vivir de la billetera de su esposa, debe haber realizado o realiza actividades lucrativas a través de testaferros. Y aquí hay una primera carencia, inconsistencia, fragilidad o burrada del Estado. La Procuraduría Anti corrupción, ha debido coordinar un trabajo de inteligencia para saber que hace Kouri, de que vive, de donde produce el dinero que aporta a su casa,dinero que por lo demás  se niega a pagar al estado como reparación civil.

Si se hubiera hecho un trabajo de inteligencia, de hecho se hubiera probado la simulación de esa "separación de patrimonios" e interpuesto una DEMANDA DE DISOLUCIÓN DE SEPARACIÓN DE PATRIMONIOS POR SIMULACIÓN E INDEMNIZACIÓN POR DAÑOS Y PERJUICIOS de conformidad con los Arts. 190º y siguientes del Código Civil y en concordancia con las normas que son de aplicación a la teoría del daño material y moral. Admitida la demanda la Procuraduría Anti Corrupción, hubiera hecho pedido en vía cautelar un inventario de bienes de la sociedad conyugal y solicitado su embargo. Esos bienes embargados y desafectados de la sociedad conyugal podían ser a su vez embargados en la vía penal por el pago de la reparación civil. El problema es que se escogió el caballazo razonado, pero caballazo al fin que hará que finalmente los Tambini del Valle y Kouri Boumachar se burlen del Estado y de los peruanos y no pague ni un puto sol de reparación civil.

En lo sustantivo, el Congreso de la República debe modificar el Código Civil de manera tal que la separación de patrimonios no se pueda materializar en una circunstancia como la de Kouri, que sale de la cárcel y se casa por separación de patrimonios y no paga nada: Habla Vitocho. La Procuraduria Anti corrupción debe darle un marco teórico conceptual a la medida a fin de que esta pueda tener viabilidad y no termine en la burla y en la mofa de los corruptos. Fundamentalmente así como en una demanda de alimentos es imposible que un ciudadano se niegue a pagar una pensión aduciendo que no trabaja nunca, de la misma manera una maniobra clara para no pagar una reparación civil por un acto de corrupción, basándose en un hecho simulado que lo que busca es no pagar al estado, no puede perdurar en el tiempo, porque la Sra. Kouri es funcionaria nombrada por el estado (tiene un régimen de excepción) y por tanto no puede afectar los intereses del estado. Se trata de imaginación, se trata de capacidad. El derecho no es solo aplicar la ley, es crear derecho. 

Saturday, July 7, 2012

INTERESANTE ARTICULO

Policías: Sin disponibilidad fiscal
* Óscar Pedraza Sierra
(Publicado el 02/07/2012)


A finales de los 50 durante el gobierno de Manuel Prado, el primer ministro Pedro Beltrán sostenía que incrementar los salarios a los policías iba a "desequilibrar el presupuesto". Fue el detonante para una huelga policial y no tuvo más remedio que sacar recursos para satisfacer las demandas. El presupuesto no se ladeó ni un milímetro, pero la injusticia y la arbitrariedad sentenciaron a pena de muerte al líder de la protesta, el Guardia Civil Prudencio Huamolle Jiménez. En el Panóptico sus verdugos esperaban la madrugada para gatillar su corazón, hasta que una amnistía que lo salvó de ser fusilado.

Así fue antes, ahora también, con la diferencia que las frases tecnócratas desgastadas variaron en su texto: "No hay disponibilidad fiscal", "política de austeridad" ,"plan de ajuste". Es la misma excusa: cuando un delincuente mata por una deuda, la ejecución se llama "ajuste de cuentas" y se llama "plan de ajuste" cuando los ministros cajeros reducen el presupuesto para matar de hambre a nuestros hijos.

Si bien es cierto que hubo coyunturas donde no había recursos ni estabilidad fiscal y monetaria, como la hiperinflación del primer desgobierno de Alan García, ahora el país crece sostenidamente y hay recursos suficientes. Sin embargo, la actual escala remunerativa evidencia que los ingresos de la mayoría del personal militar y policial,  ni siquiera llegan a cubrir la canasta básica familiar de 1994 que ascendía a S/. 1,678.00 y que actualmente se estima en S/. 2,112.00. La brecha de la discriminación aumenta.

Según el economista Germán Lench, el tema pasa por un análisis profundo para distribuir con sentido social el Presupuesto de la República, incluso, cuestiona a los tecnócratas del Ministerio de Economía, quienes alegan que el otorgamiento de sueldos y pensiones decentes ocasionaría inflación, versión absurda, porque ese fenómeno es el incremento desmesurado del nivel de precios en relación inversa a los salarios, y en el Perú no hay ningún problema, porque nuestra moneda está sobrevaluada, y en todo caso, somos 28 millones de peruanos y los uniformados solo el 0.42% de la población, sector laboral diminuto que no podría inflar nada.

Lench también sostiene que en los siguientes años, la presión tributaria crecerá hasta alcanzar el 15,5% del PBI el 2013, y por su parte, los ingresos no tributarios crecerían en proyección un promedio de 5% debido al incremento de los ingresos provenientes principalmente de las actividades de hidrocarburos y las regalías mineras. De otro lado, es posible tener ingresos adicionales si se cobra la deuda tributaria que según la SUNAT asciende a más de seis mil millones de soles.  

Por eso, el autor afirma que es posible - inclusive - otorgar un bono mensual de 500 soles, señalando con cifras oficiales que existen, por lo menos, hasta tres modalidades para financiar el bono, porque en los últimos cinco años sobraron miles de millones del presupuesto no ejecutado por el gobierno central. Por ejemplo, el 2008 19 mil millones de soles, el año 2009 – con crisis internacional y todo – sobraron 16 mil millones de soles, y el 2012 se proyecta a casi 30 mil millones de soles.

Hay recursos suficientes para pagar la deuda social interna, sin embargo, los uniformados fuimos víctimas de una campaña desleal para enfrentarnos con la población, pues García Pérez y su verborrea afirmaba que el Estado no era una vaca lechera para otorgar aumentos. Resulta que no estamos reclamando aumentos, sino el cumplimiento del Decreto Supremo 213-90-EF, una norma que el avispado García había promulgado en 1990, con la finalidad de nivelarnos con otros sectores laborales, cuyos sindicatos habían negociado con éxito sus pliegos petitorios. 

Aquí aparece otro tema que debería preocupar a las personas conscientes. Si los gobernantes nos recalcan la importancia de la democracia, el principio de autoridad y el Estado de Derecho, cómo es posible que en 21 años el sistema no cumpla con el D.S. 213 que está vigente. Paradojas del Perú: los policías exigen a los ciudadanos obedecer la ley, en tanto ellos exigen al Estado que cumpla con la ley. Aquellos que incumplen las normas para no pagar la deuda social, al igual que un radiodifusor deudor que debe estar revolcándose de cólera por sus imitadores sin chispa ni gracia.

Tras palos, piedras. Resulta que en los últimos años cuando se caldean los ánimos en los cuarteles y comisarías, los gobernantes de turno van a compartir el "rancho" recontra mejorado por la visita avisada, ofrecen de todo y anuncian el nombramiento de comisiones de alto nivel y, cuando sus propuestas están listas, las observan y hasta desautorizan a sus integrantes. Es decir, juegan con los problemas militares y policiales, siendo Luis Castilla el más audaz funcionario que cobra desde la anterior gestión gubernamental.

En fin, es una democracia y un Estado de derecho que no cumple la Constitución, sobre la equidad y la suficiente remuneración y pensión. Igual con el Acuerdo Nacional y el Plan Perú 2021, donde se encuentran como temas fundamentales la seguridad ciudadana, la erradicación de la violencia y la seguridad nacional.

Así maltratan a quienes pusieron el pecho por la Democracia, enfrentando al terror en los peores años de la violencia política, cuando ni siquiera había chalecos antibalas, menos helicópteros artillados, igualmente a las viudas, discapacitados y huérfanos que siguen reclamando a los Jefes Supremos que cumplan no sólo con la ley, sino también con las sentencias consentidas y ejecutoriadas, en tanto la Caja de Pensiones se cae a pedazos no sólo por la ineficiencia y la corrupción de los directorios nombrados a dedo, sino también por la falta de nuevos recursos que podrían inyectarse con el incremento de remuneraciones. 

En estas condiciones no se les puede exigir a los policías y militares que se mantengan en la incómoda posición de atención y, menos a sus cónyuges e hijos. Encima con un premier Valdés que sostiene con el mayor desparpajo que "Ollanta Humala no debe cumplir sus promesas electorales", línea claudicante y vergonzante en la que camina el Ministro Castilla. Bueno, los demagogos, los ingratos y desleales que se vayan al carajo del mástil más alto, como ocurrió con el infortunado Prudencio Huamolle.

 

*Abogado USMP, Periodista, Presidente de la Federación Nacional de Policías - FENAPOL

Monday, July 2, 2012

JMN DESDE SU TRINCHERA

JMN DESDE SU TRINCHERA


EL REGRESO DEL PRI

Posted: 01 Jul 2012 09:53 PM PDT

GANO ENRIQUE PEÑA NIETO:


En unas elecciones limpias,  en una fiesta democrática con masiva participación popular, en México se vislumbra a estas horas de la noche, el regreso de los dinosaurios, el retorno del PRI, el triunfo de Enrique Peña Nieto como nuevo Presidente de México.  Y las preguntas que se caen de maduras son porque ganó el PRI, si realmente ha cambiado el partido y que le espera al país en los próximos seis años.

Una primera reflexión tiene que ver con el descontento del electorado, con el descontento ciudadano con su clase política, un malestar que hace que como en el Perú, se vote por el mal menor, por el candidato que genera no se si menos desconfianza o más confianza. Los primeros resultados mantienen las tendencias que se hicieron públicas antes de la  elección, esto es, un triunfo de Enrique Peña Nieto con un 42% de los votos que ha sido reconocido por Josefina Vásquez Mota y por Cuadri faltando que hable López Obrador, que reconozca la victoria priísta.  

El partido del tricolor gana porque en estos doce años de gobierno panista, no se marco una diferencia sustancial con nuevas formas de hacer política, no se logro combatir eficazmente el crimen organizado ni la corrupción, porque México sigue añorando la época del boom petrolero que es difícil volver a vivir, porque un candidato jóven y una nueva promoción de cuadros políticos "reemplazo" supuestamente (habra que ver si es cierto) ante la opinión pública a los dinosaurios que controlan el partido, con la finalidad de ganar la presente elección y  regresar al poder; y finalmente, porque el PRI mantuvo una presencia significativa en los gobiernos estatales (que se amplia en la presente elección) y que implico una reingenieria institucional por la que paso, de ser  el Partido de Estado, el partido que vivía al abrigo de los sucesivos gobiernos priistas o que era visto como una repartición más del gobierno (con todas las prerrogativas oficiales y encubiertas que ello implica) a un verdadero partido político, con la ambición, la estrategia, la maquinaria y la organización necesaria para ganar la elección presidencial.


Creo que en el imaginario popular, el autoritarismo priísta y la poca tolerancia democrática o la mano dura de la que ha hecho gala historicamente el PRI, hace que se le identifique con un gobierno que puede combatir eficazmente el crimen organizado; esto ha sido fundamental para explicar el voto de este 1º de Julio, al compatibilizarlas con orden y el bienestar económico del pasado, en un contexto en el que las propuestas electorales en un país con un proyecto nacional definido no eran muy diferentes. Después de doce años, comienza a re escribirse una historia conocida: Esperemos que sea realmente diferente.