Saturday, March 9, 2013

JMN DESDE SU TRINCHERA

JMN DESDE SU TRINCHERA


PARA QUE DIGO QUE NO.... SI..SÍ.

Posted: 08 Mar 2013 07:50 PM PST

EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER:


Festividades como esta del DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER no me gustan. En principio porque en sociedades hipócritas, pacatas, como la nuestra, el gran problema, es el de la manipulación política y el de la demagogia alrededor del tema. 

En un mundo marcado por la desigualdad social, dirigido por el macho dominante (son las sagradas escrituras las que consagran la pre valencia del varón sobre la mujer) hay que tomar en cuenta que este es un hecho cultural que ha ido evolucionando en el tiempo (no es lo mismo el papel de la mujer en el medioevo que en la sociedad contemporánea) y  en ese sentido, hay que tomar en cuenta las  consideraciones y privilegios  de los que gozan las mujeres,  por su sola condición de mujer  o en razón de su maternidad y concluir que si bien es cierto que hay discriminación, que hay violencia contra la mujer, esta afecta a las mujeres más vulnerables, ya sea por su ignorancia o su falta de autoestima o carácter o porque pertenecen a sociedades  sin un concepto igualitario de mujer y con parámetros culturales retrógrados. 

Lo he dicho y lo he escrito en las repetidas oportunidades que he tocado el tema: Una mujer educada, instruida, una mujer con autoestima alta, tiene los medios, la información, el carácter y el talante para evitar el maltrato. En el otro extremo, una mujer ignorante, en extrema pobreza, con autoestima baja es más vulnerable a sufrir violencia, maltratos, a estar expuesta a un machismo ignorante con la complicidad de un Estado incapaz de protegerla. Por último entre ambos hay una serie de situaciones que marcan realidades, personalidades, hechos de vida, de diverso tipo y estrato social.

En medio de esta lucha por la liberación femenina, por los derechos de la mujer, hay un problema de poder, de pasar del macho dominante a la hembra dominante, en un mundo donde la mujer tiene nuevas maneras de enfrentar la vida, nuevas formas de articular sus relaciones con los hombres y sus opciones frente a la maternidad, dejando de lado su tradicional papel de subordinada del varón (me viene a la cabeza la primera dama Nadine Heredia)  siendo en muchos casos cabeza de familia o padre y madre para los hijos. Lo que la teoría psicoanalítica llama la Mujer Fálica.

Para la teoría psicoanalítica,  el falo va más allá de lo carnal, de la connotación sexual como instrumento de penetración, de goce o de placer. Hablar de Mujer Fálica,  es un simbolismo que se gráfica en actos, actitudes o descripciones de la naturaleza humana  con rostro de mujer, que va desde definir una fémina con rasgos varoniles, hasta una mujer con una personalidad autoritaria, con deseos de ser y de poseer. Mujer Fálica es un concepto que trata de definir también, una mujer que tiene varias conquistas, que tiene varios amores o varios amantes a la misma vez, una feme fatale,  una tumba hombres que cree controlar o dirigir sus relaciones, de la misma manera que lo puede hacer un hombre. Mujer Fálica puede ser la madre autoritaria o la que tiene la autoridad en la casa, la que a falta de un padre representa la imagen paterna. Freud describe el término desde el punto de vista de los sueños, de las represiones y de las fantasías, como patetización de una teoría sexual infantil, según la cual, en una primera experiencia libidinal del niño, existe un solo órgano sexual para ambos progenitores. 

En un país donde hace rato la política no forma, donde no hay partidos sino cúpulas que los controlan para beneficio propio, donde la competencia por los cargos de representación popular, debería  darse en función de la inteligencia, la capacidad o de la idoneidad; la mejor forma de "igualdad" y de "democratización"  es una legislación electoral en la que las mujeres deben tener determinados cupos por la sola condición de mujer, lo que significa no una democracia participativa, sino cupos por cubrir, no por mujeres que representen a la mujer, sino por el rostro femenino de la política criolla, que es una cosa muy diferente. Y para comprobar ello basta ver lo que es la calidad de la participación de la mujer en el parlamento peruan y lo demagogico de la propuesta.

Yo me pregunto si los hombres no nos merecemos un DÍA INTERNACIONAL DEL HOMBRE. Si el revocador Marco Tulio Gutierrez, no dijo finalmente algo que es real. Que a la mujer peruana, al menos a las que tienen de 50 almanaques a más, en temas de amor (y no necesariamente de sexo) le gusta (o al menos le gustaba para hablar con propiedad) tener al varón dando vueltas, en una especie de rito por la aceptación como pareja. Que  le encantaba juguetear con el tema del cortejo. 

Creo que Gutierrez hablo en función de ese hecho fijado en el subconsciente, porque yo soy modelo 1956 y el "tío" debe andar por los 57 años o algo más y que no lo dijo por machista o por ofensivo o por enfermo. Lo que pasa es que aquí se utiliza cualquier declaración para hacer leña al adversario, se usa cualquier dicho de manera hipócrita y oportunista. Desde la otra orilla, Claudia Dammert expreso que hay nuevos ricos que cholean siendo cholos y que son insoportables, cosa que se da, que es verdad, que se escucha en los corrillos de la racista sociedad  limeña, pero igual le dieron con todo. Sin embargo en el programa AL FONDO HAY SITIO, sale Rulito Pinasco renegando porque va a tener un nieto cholo (aunque yo no sigo la serie, ese episodio lo vi mientras cenaba porque mis hijos ven el programa) y nadie dijo nada.  

Hoy los tiempos han cambiado. Yo hace diecisiete años que estoy felizmente casado, amo a mi mujer, no tengo paciencia ni dinero para tener otra y vivir la adrenalina de lo prohibido, pero no me pueden venir con cuentos. A mis catorce años, cuando andaba de flor en flor, descubriendo mi genitalidad y el amor, que a esos años no es amor; me tenía podrido ese "déjame pensarlo"  porque las mujeres de mi generación y de las generaciones anteriores, fueron educadas en la creencia de que no hay que aceptar al varón tan rápido para que no se crea que ella es una chica fácil.  Yo recurría a la vieja frase de que "las esperas desesperan" .....y a la atrincada de reglamento; pero he visto gente que la tenían semanas y hasta meses sufriendo a lo pendejo (en la acepción mexicana del termino) por un SÍ, mientras  se cortaban las venas todas las noches, escuchando por RADIO AMÉRICA a José Carlos Kovaleff en "Lo que el Mundo Necesita es Amor".

En el DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER, creo que es bueno recordar que el problema de la discriminación es selectivo. Que las mujeres no deben olvidar que los hijos que tienen, no sería posible sin un varón. Que no todos los hombres son cabrones. Y finalmente, que ya es hora que se fije EL DÍA INTERNACIONAL DE HOMBRE, porque también nos merecemos un homenaje por el esfuerzo y el aporte que hacemos como ser humano. 

PD: Después de escribir este articulo me entero por un post de PERUANOS RETORNADOS que la efemérides nació como DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA por la muerte de 146 mujeres en un incendio en una fabrica de camisas en Nueva York.

   

No comments:

Post a Comment