JMN DESDE SU TRINCHERA |
Posted: 02 Mar 2013 06:59 AM PST LAS ÉLITES, EL HECHO CULTURAL Y LA CRISIS DE ESTADO: El gran problema del Perú es la falta de institucionalidad, la permanente crisis del Estado. No hay Estado, no hay proyecto nacional, no hay partidos, no hay liderazgos. Y si no hay liderazgo, si no hay élites que conduzcan el país, no hay imaginación, ni ideas, ni vocación de mando, ni orden, ni estadistas, ni mandantes. Al final el desgobierno, el caos, la inseguridad, la violencia, es un problema de cultura (entendida como creación humana) de cultura democrática, pero de cultura al fin en el amplio sentido del concepto. Un problema frente al que las diversas sociedades, de acuerdo a su grado de organización, de institucionalidad y por ende, de cultura, logran reaccionar, neutralizar o responder, con diferentes resultados. Yo escucho desde la barrera, decirle; gritarle, a Doña Susana Villarán, "incapaz" y no puedo dejar de buscar con la mirada al inquilino de Palacio de Gobierno. En la Casa de Pizarro, no hay un líder, un mandatario, un estadista, un hombre que tenga una amplia visión de país en la perspectiva de futuro. Hay un gobernante con una visión cachaqueril de la democracia basada en el corto plazo, en las cifras. Un Manuel Odria del Siglo XXI; moderado, pragmático, que a veces pretende ser graciosos; un político castrense, con una visión mesiánica del poder que ejerce; algo opacado por el brillo de las lentejuelas que decoran las faldas de su mujer; una joven socióloga que manda, ordena y dispone en Palacio tanto como él y que es más articulada que el marido presidente. Y lo más probable es que el 2016 se van a mantener las cifras, el modelo, pero los grandes cambios, las grandes reformas que redistribuyan riqueza van a seguir postergadas. Humala es la muestra de que a éste país cualquiera lo puede gobernar; que no necesariamente en la política, en el ejercicio del poder están nuestros mejores hombres, nuestra gente más lúcida, la más cultivada, la más idónea Los tiempos de los Haya de la Torre, de los Belaunde, de los Sánchez, de los Ramírez del Villar, de los Porras Barrenechea han muerto. Basadre decía que en épocas difíciles mandan, gobiernan, llegan al poder, quienes muestran mayor audacia, valentía o decisión. Que en épocas de crisis de las élites tradicionales, insurgen siempre nuevas élites, pero lo que ha crecido en el Perú en los últimos lustros, ante la crisis de la élites tradicionales, es pura hierba mala, puro demagogo, figuretti y chamullero que se aprovecha de la ignorancia y la falta de cultura de las masas para actuar en política. En ese contexto, la delincuencia que erosiona, que angustia, que acosa y ataca permanentemente a la sociedad peruana. Una violencia de la calle que no es de ahora, sino que es parte de un proceso (el de la descomposición de la sociedad peruana) que es producto de la falta de cultura (entendida como capacidad de organizarse, de construir estado) de la inercia y el parasitismo político de sucesivos gobiernos, de gobiernos incapaces de desarrollar políticas de estado; no solo porque la clase política, porque las élites, no han construido un Estado Moderno que las impulse (dadas sus taras coloniales y su inclinación a no pensar en función del bienestar colectivo sino del interés personal o de grupo) sino por la falta de condiciones, de preparación y de voluntad para el cambio; lo que hace que una sociedad sin soportes culturales y organicidad, se vea desbordada por la violencia de los sectores más negativos o nocivos de ella, que no necesariamente tienen que o son los que provienen de los estratos más pobres. Un país estabilizado económicamente, con crecimiento económico; puede invertir recursos en infraestructura y en logística para combatir el delito (como se va a hacer ahora) pero si no hay liderazgo, ni visión de estado, ni estado (para impulsar reformas sostenidas que no se traban en los lastres y las excrecencias de la política criolla) ni cultura democrática, simplemente estaremos ante el consabido dicho de que "que algo cambie para que todo siga igual". El modelo de sociedad al que nos esta llevando el crecimiento económico es similar al de la India, con grandes masa empobrecidas e ignorantes. Si no iniciamos una revolución cultural y educativa que le de contendido social y base a un proyecto de país. Si no logramos pasar de un Acuerdo Nacional a un Proyecto Nacional.Si no construimos una verdadera democracia con partidos de a verdad y formamos liderazgos y élites que conduzcan el país; todo este alboroto por la inseguridad y la violencia que nos respira en la nuca, sera como va a serlo ahora; pasajero, coyuntural y mediático. Desde nuestra perspectiva ese es el tema de fondo. Una respuesta oportuna, efectiva contra el delito, conceptos articulados como prevención y seguridad, que finalmente es el ideal, solo son posibles en un marco como el que aquí describimos y del que hoy estamos muy lejos. Lo demás es ilusión, demagogia, política criolla. |
You are subscribed to email updates from JMN DESDE SU TRINCHERA To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
No comments:
Post a Comment