DIA DE MUERTOS Posted: 03 Nov 2012 12:41 AM PDT CON GUITARRA Y CON CAJÓN: Independientemente de las fechas, siempre escuchamos de que basados en una decisión que apela al nacionalismo, muchos peruanos expresan que el 31 de Octubre van a festejar el Día de la Canción Criolla y no Haloween. Y esa posición "nacionalista, democrática y revolucionaria" tiene que ver con que los "pinches gringos" con esa capacidad para darle carácter comercial, fanfarria y pirotecnia a todo lo que tocan; han convertido en una fiesta, en una gran fiesta universalizandola, una ceremonia que representaba para los druidas celtas (la gran religión de la antigüedad a la que reemplaza el cristianismo) esa identidad existente entre la vida, la muerte y la presencia de Dios, que ha evolucionado y ha sido adaptada a su manera, por las diversas culturas de la humanidad, para quienes el tema de un Dios entre la vida y la muerte, es un tema central. Yo soy católico, apostólico e hincha del Sport Boys del Callao y lo seguiré siendo hasta el fin de mis días, aún cuando el glorioso equipo rosado no regrese más a Primera División y aun cuando no pudiendo negar que ligada la vida y la muerte a la religión -aun creyendo en la existencia de Dios- no deja de inquietarme el conocer realmente antes de petatearme, de que estamos hablando; porque es finalmente el conocimiento, el que puede dirigir al hombre hacia lo divino y porque con las cosas de la religión, pasa igual como con la política: No solo la conocemos mal o a medias; sino que te encuentras con maestros de la ley que hablan de de su líder o de su Dios, de su admiración por él, de su fe o de sus valores religiosos o democráticos y más haya de las oraciones o de los homenajes que le hagan, lo que realmente les interesa son sus intereses personales. Es decir lo manipulablemente humano, los terrenales intereses que finalmente defienden (no en todos los casos) pero que le hace perder a ese valor divino, moral, altruista o ético gran parte de su esencia. La religión en general se apoya en una circunstancia natural que es la muerte. La religión católica parte de una salvación del hombre por la fe y debería hacerlo tambien partiendo del conocimiento, porque la racionalidad, la lógica, la dialéctica, es parte de la naturaleza humana y no puede estar alejado de ello, un tema central en la existencia humana. En ese contexto yo rescato el valor del gnosticismo cristiano, para el que el creador del mundo no es el Ser Supremo, sino una divinidad inferior (Demiurgo) y en ese contexto, Jesus fue un hombre que alcanzo la divinidad através del conocimiento. Los gnósticos (por cuestionadores) fueron expulsados por herejes en el Siglo IV y San Agustín fue en principio adherente de la escuela gnóstica maniquea. Si esto es así, el día de muertos es sin lugar a dudas una fiesta religiosa que ha sido comercializada, que ha sido untada, con ese barniz de paganismo sobre el que el hombre ha dejado salir su humor e ironizado; en torno al desconocimiento del más allá, sobre el que en principio no hay nada. Los católicos que por lo general no estudiamos la biblia sino en círculos cerrados; solemos decir equivocadamente que el alma de la mamá, de la abuelita o de cualquier ser querido, a intercedido por nosotros o nos ha salvado de cualquier situación y lo concreto y lo real es que la muerte es la nada. Porque después de la muerte está el sheol, el hoyo donde van los muertos y por eso las misas que hacemos a nuestros seres queridos, para lo único que sirven es para financiar a la iglesia. En lo personal no tengo predilección ni por el Día de la Canción Criolla ni por Haloween. A estas alturas de mi vida creo que lo fundamental, lo más valioso de la vida es seguir vivo, que esa afirmación "nacionalista" que prefiere el 31 de Octubre, la guitarra y el cajón, no tiene mayor sustento, porque lo otro, aunque haya sido marketeada por los gringos, tiene una raíz más profunda. Al final creo que con guitarra y con cajón, la fascinación de la muerte, es esa posibilidad de entrar en contacto con la verdad absoluta; esa posibilidad final de respondernos aunque después quedemos reducidos a nada; ¿Que somos, porque estamos aquí?..... y quien diablos nos creo.
|
No comments:
Post a Comment