Wednesday, April 3, 2013

JMN DESDE SU TRINCHERA

JMN DESDE SU TRINCHERA


DÍA DEL ABOGADO

Posted: 02 Apr 2013 06:30 PM PDT

EL PRESENTE GRIEGO DEL PODER JUDICIAL:

Hoy es el día del abogado. Y el que al juez Malzon Urbina La Torre, se le ocurra dictar en la fecha un Habeas Corpus que permite el regreso de los comerciantes de La Parada, es un presente griego para una profesión  que se ejerce en un medio bastante desacreditado donde la corrupción es significativa. Si a lo anterior le sumamos el hecho de que el Poder Judicial emite un comunicado en el que, palabras más, palabras menos, afirma que el fallo no es definitivo e invoca a la Policía Nacional del Perú a desconocerlo; la celebración resulta siendo agridulce y el manoseo del concepto y el valor de la justicia, termina arrastrando a los profesionales del derecho a esa absurda, irrespetuosa e inaceptable leyenda negra, que pretende caricaturizar una profesión liberal que es fundamental en la historia de toda sociedad democrática.

En lo estrictamente personal,  yo amo mi profesión porque encajo perfectamente con mi espíritu liberal e independiente; aunque  por comodidad y por pragmatismo (estar con traje y corbata con un calor agobiante es criminal) hace años que me aleje de algunos formalismos de la profesión. 

En lo fundamental, deje de disfrazarme de abogado,  para usar la mortaja y el nudo, solo cuando tengo que  informar oralmente o asistir a  audiencias. En el caso del "doctor" de reglamento, éste membrete tampoco me gusta, porque en honor a la verdad, en este país cualquier burro es "doctor" y prefiero ser yo; un modesto y quijotesco abogado del pueblo, que ha sido sancionado por acuñar la palabra "preburricadora" (y negarse a retirarla) para calificar una resolución judicial inaceptable

......Siguiendo con mis objeciones al título de "doctor", en el caso de los políticos, basta que éstos lleguen a Congresistas y el respetable le da el "doctorado de reglamento". Por otro lado, con la cartonización de nuestras universidades, que otorgan titulación a distancia, nuestros Phd Cholos (Puta Huevón soy Doctor)  convierte en eminencias grises, a gente que confunde una monografía con una investigación, un cuestionario con el pensamiento analítico y un cartón con un medio para obtener un mayor puesto y un mejor sueldo. Dentro de estos parámetros, los comerciantes de la educación están haciendo un negocio redondo, en una sociedad que sigue anclada en los años cincuentas, porque los padres siguen creyendo que el título universitario es el único camino del éxito o para obtener estatus, a pesar de que la realidad que los circunda les diga otra cosa.

Una de las cosas que he notado en la nuevas generaciones de abogados, es que muy pocos se arriesgan ahora a abrir su changarro y poner su placa. Hoy los jóvenes prefieren la comodidad del sueldo fijo, el estudio grande o el puesto público y eso tiene que ver con la falta de mecanismos, que el sistema financiero puede brindar a profesionales liberales, de la misma manera que se los brinda a pequeños comerciantes o también a la ausencia de políticas de desarrollo profesional, en los colegios de abogados, para facilitar módulos de atención a abogados jóvenes. Yo que tuve la suerte de aprender, de compartir  días, experiencias y batallas, con un combativo profesional independiente, como fue mi buen amigo Don Rogelio Escalante Pelaez, lo recuerdo ahora. Recuerdo la vieja oficina del Jr. De la Unión, el vinito y el ceviche de los viernes jurídicos; la tertulia.




Thursday, March 28, 2013

JMN DESDE SU TRINCHERA

JMN DESDE SU TRINCHERA


LA VEJEZ Y LA POLITICA

Posted: 28 Mar 2013 07:15 AM PDT

REFLEXIONES AL PASO:


Escuchar la noche de ayer al viejo líder aprista ARMANDO VILLANUEVA DEL CAMPO, declarar en la televisión sobre el indulto a Fujimori y la candidatura de Nadine Heredia, me hizo reflexionar sobre la vejez y la política; sobre las razones que llevan a algunos políticos a despecho de su edad   a no optar por la jubilación y preferir la figuración, a pretender seguir haciendo política "activa"; usufructuando o disfrutando del poder o de la imagen del poder. 

Y digo a pretender, porque es indudable que la vejez implica una disminución de facultades, por más que desde el punto de vista emocional y subjetivo; más allá de prejuicios y estereotipos y de condicionamientos socio culturales,  esta etapa de la vida esta asociada a la experiencia, a la madurez y a la sabiduría. 

Es indudable que este no es el caso de Don Armando, que supo retirarse a tiempo de la política, para no ser utilizado por quienes controlan su partido; un hecho  que lo convierte no solo en el líder histórico que es, sino en una figura patriarcal y en un referente de la política peruana, que termina cambiando la imagen del político duro que lo caracterizo, para envolver su historia política, en esta etapa de su vida. En la venerable ancianidad, en la que la sabiduría, la reflexión y la experiencia,  son las que lo identifican emocional o sentimentalmente con las nuevas generaciones.

Si hacemos un paralelo entre la política y la vejez, podemos ver, que en el caso de la política, lo que marca el significante, es la lucha entre contrarios; esa dicotomía entre el amigo y el enemigo por la búsqueda del poder; mientras que en el caso de la vejez, hay también una lucha (que tiene diversas aristas) entre aspectos o valores positivos y negativos, que tienen que ver con no reconocer una realidad, con detener el reloj biológico, con mejorar las condiciones de vida -de un anciano, al que  se le prefiere llamar de otra manera, adulto mayor, de la tercera edad, etc. para supuestamente no ofenderlo- y enfrentar al estereotipo o al contrario, identificado por la juventud y por todo lo que ésta representa, en un contexto caracterizado desde la perspectiva de la vejez, por la falta de proyectos y por la inevitable experiencia de la muerte.    

Si analizamos en éste contexto, la personalidad del político, esta suele estar marcada por presentar una imagen, que no es la del hombre auténtico; una imagen que esta diseñada para encandilar, para marketear, para captar votos. Lo que implica una falta de autenticidad, la grosera utilización de dios como respaldo de sus actos políticos; de la mentira como  elemento imprescindible del andamiaje político. Por eso es que el gran problema de los ilustres caballeros que nos gobiernan, es que nos termina dirigiendo gente de doble rasero, caretas, personajes dominados por sus defectos; los mismos que fluyen cuando menos se espera y que igualmente, terminan perjudicando o desencantando a los gobernados. Ciudadanos marcados por una cultura de masas de carácter patriarcal y proclive al autoritarismo como sinónimo de orden, que les terminan dando un poder, que a lo largo de la historia y en diversas realidades, ha sido ejercido en contra de los intereses populares, de manera corrupta  y anti democrática. Lo que implica que finalmente, en un político la personalidad puede terminar siendo más importante que sus ideas. 

Si a lo anterior se suma, la egolatría, la ambición y la vanidad, propia de los políticos, de una persona que ha ejercido un poder, por pequeño que éste sea; esto implica en un hombre viejo, un sentimiento que lo regresa a su pasado; que le hace vivir la ilusión de que no ha perdido poder. Un espejismo que lo hace ofrecer cualquier cosa para mantener su imagen, aunque esta promesa este alejada del sentido común y de la realidad. Winston Churchill decía que el político se convierte en estadista cuando piensa en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones. Y aquí radica una gran diferencia entre un tipo de políticos, que han sabido retirarse a tiempo y ocupar un lugar en las diferentes historias que han ayudado a escribir o protagonizar;  y otro tipo de políticos, que con su presencia y su limitaciones pretenden seguir siendo los actores políticos que hace tiempo dejaron de ser; y terminan generando  poderes tras bambalinas, ocasionando lo que su complejo adánico pretende evitar y siendo  utilizados por intereses de terceros, ajenos a la institucionalidad y a los valores democráticos. Gonzalez Para no darle largas al asunto: Gonzales Prada tenía finalmente razón.


Saturday, March 16, 2013

JMN DESDE SU TRINCHERA

JMN DESDE SU TRINCHERA


EL MUERTO VIVO Y EL MUDO HABLADOR

Posted: 16 Mar 2013 07:20 AM PDT

LA DEMAGOGIA , EL TRINQUETE Y LA FALTA DE VERACIDAD EN LA POLÍTICA:



Chávez fue finalmente enterrado o para hablar con propiedad, la ceremonia de su fallecimiento tuvo su primer entierro. Es el comienzo del mito y de la utilización de la figura de uno de los grandes líderes populistas de la historia latinoamericana; un personaje que más allá de su carisma y de sus condiciones como animal político, tuvo a su favor no solo el poder, sino el dinero suficiente, para siguiendo las viejas recetas de la izquierda, hacer una revolución, una "Patria Nueva" socialista, que hizo sentir a las mayorías pobres del país que son importantes para la clase política de turno, para quienes ejercen el gobierno y por tanto el poder. Para esta  Revolución Bolivariana que nos trajo de vuelta un nuevo Simón Bolívar. Un Bolívar mesiánico, del pueblo y del barrio, con esquina y capacidad de confrontar al imperio y de hacer clientelismo externo con el oro negro para encaramar su figura.

 El problema es que una vez más el hombre propone y Dios dispone; que la ironía de la vida corto el proyecto chavista. Que aunque es difícil que ni el país ni el petroleo se acabe, si es posible (que como sucede siempre en éste tipo de gobiernos que regalan pescado en lugar de enseñar a pescar) el país  se termine desestabilizando -allí están las cifras- y la crisis que ya se avizora en la economía venezolana, obligue a los usufructuarios y no necesariamente herederos de Chávez, a cambiar el modelo; al menos en el frente externo, con lo que cubanos,  bolivianos y nicaragüenses  serán los más perjudicados, conjuntamente con esas mayorías pobres que Chávez aparentemente favoreció.  

Muerto Chávez, se comprueba que el culto a la personalidad en medio de masas ignorantes rinde sus frutos. Que reconociendo que Las Misiones mostraron y demostraron una profunda preocupación por los pobres, que tiene que valorarse históricamente, el populismo económico, las tentaciones autoritarias, autócratas, dictatoriales y un complejo mesiánico, al que hay que sumar la falta de espacios democráticos y de contrapesos políticos fiscalizadores propios de este tipo de regímenes, hacen que el populismo sea el que defina y marque la historia del caudillo llanero y de su revolución. 

En ese contexto, resulta grosero y grotesco el nivel de utilización política de la figura de Chávez ante las masas. Nicolás Maduro ofende la inteligencia ajena, caricaturiza a la política, y demuestra la ignorancia y el pobre nivel de las masas de su país, al elevar a los altares y darle carácter divino a Chávez; al tratar con cinismo histriónico el papel de éste en la vida cotidiana de Venezuela y  al proclamarse hijo, discípulo y viuda doliente del caudillo llanero. 

Lo que hay, lo que hemos visto, son las viejas formas de hacer política, la mentira, el engaño, la intriga por llegar o mantener el poder, con el cinismo histriónico al que nos tienen acostumbrados quienes viven de la política o los aprendices de políticos. Y es aquí donde aparece en la interna la figura de Luis Castañeda Lossio, que en audios que se han hecho públicos, aparece desnudando su verdadera participación en una revocatoria, que muestra su apremiante necesidad de adherir poder para evitar que las denuncias penales en su contra prosperen. Lamentablemente tuvo que darse en Lima la revocatoria, para darnos cuenta de lo nociva que resulta para la precaria institucionalidad democrática del país. Para probar que la regionalizacion es a pesar del tiempo transcurrido una utopía. 

Esa es la política en la Latinoamerica de los Correa, de los Humala, de Doña Cristina y Don Evo; la política en un país como el nuestro, donde no hay partidos, ni los grandes maestros del quehacer político de antaño. Donde nadie forma, donde la mentira y el hueveo, no son repudiadas sino consideradas un hecho normal y natural y lo que prima es el interés personal o de grupo. Hoy nuestros políticos se cortan las venas por los pobres, hablan de igualdad, de inclusión, pero aunque  la gente les da la espalda, en lugar de reinventarse, nuestra clase política habla por ejemplo, del financiamiento partidario; un asunto que sin partidos políticos institucionalizados, solo serviría para favorecer a las cúpulas. Finalmente, todo es posible en la política criolla. Como nuestros políticos son muy hábiles para fabricar imágenes de lo que no son, para sonsear a la gente, y se llenan la boca diciendo  "andar siempre con dios" , no es extraño que los muertos vivan para siempre y  que los mudos hablen.


Saturday, March 9, 2013

JMN DESDE SU TRINCHERA

JMN DESDE SU TRINCHERA


PARA QUE DIGO QUE NO.... SI..SÍ.

Posted: 08 Mar 2013 07:50 PM PST

EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER:


Festividades como esta del DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER no me gustan. En principio porque en sociedades hipócritas, pacatas, como la nuestra, el gran problema, es el de la manipulación política y el de la demagogia alrededor del tema. 

En un mundo marcado por la desigualdad social, dirigido por el macho dominante (son las sagradas escrituras las que consagran la pre valencia del varón sobre la mujer) hay que tomar en cuenta que este es un hecho cultural que ha ido evolucionando en el tiempo (no es lo mismo el papel de la mujer en el medioevo que en la sociedad contemporánea) y  en ese sentido, hay que tomar en cuenta las  consideraciones y privilegios  de los que gozan las mujeres,  por su sola condición de mujer  o en razón de su maternidad y concluir que si bien es cierto que hay discriminación, que hay violencia contra la mujer, esta afecta a las mujeres más vulnerables, ya sea por su ignorancia o su falta de autoestima o carácter o porque pertenecen a sociedades  sin un concepto igualitario de mujer y con parámetros culturales retrógrados. 

Lo he dicho y lo he escrito en las repetidas oportunidades que he tocado el tema: Una mujer educada, instruida, una mujer con autoestima alta, tiene los medios, la información, el carácter y el talante para evitar el maltrato. En el otro extremo, una mujer ignorante, en extrema pobreza, con autoestima baja es más vulnerable a sufrir violencia, maltratos, a estar expuesta a un machismo ignorante con la complicidad de un Estado incapaz de protegerla. Por último entre ambos hay una serie de situaciones que marcan realidades, personalidades, hechos de vida, de diverso tipo y estrato social.

En medio de esta lucha por la liberación femenina, por los derechos de la mujer, hay un problema de poder, de pasar del macho dominante a la hembra dominante, en un mundo donde la mujer tiene nuevas maneras de enfrentar la vida, nuevas formas de articular sus relaciones con los hombres y sus opciones frente a la maternidad, dejando de lado su tradicional papel de subordinada del varón (me viene a la cabeza la primera dama Nadine Heredia)  siendo en muchos casos cabeza de familia o padre y madre para los hijos. Lo que la teoría psicoanalítica llama la Mujer Fálica.

Para la teoría psicoanalítica,  el falo va más allá de lo carnal, de la connotación sexual como instrumento de penetración, de goce o de placer. Hablar de Mujer Fálica,  es un simbolismo que se gráfica en actos, actitudes o descripciones de la naturaleza humana  con rostro de mujer, que va desde definir una fémina con rasgos varoniles, hasta una mujer con una personalidad autoritaria, con deseos de ser y de poseer. Mujer Fálica es un concepto que trata de definir también, una mujer que tiene varias conquistas, que tiene varios amores o varios amantes a la misma vez, una feme fatale,  una tumba hombres que cree controlar o dirigir sus relaciones, de la misma manera que lo puede hacer un hombre. Mujer Fálica puede ser la madre autoritaria o la que tiene la autoridad en la casa, la que a falta de un padre representa la imagen paterna. Freud describe el término desde el punto de vista de los sueños, de las represiones y de las fantasías, como patetización de una teoría sexual infantil, según la cual, en una primera experiencia libidinal del niño, existe un solo órgano sexual para ambos progenitores. 

En un país donde hace rato la política no forma, donde no hay partidos sino cúpulas que los controlan para beneficio propio, donde la competencia por los cargos de representación popular, debería  darse en función de la inteligencia, la capacidad o de la idoneidad; la mejor forma de "igualdad" y de "democratización"  es una legislación electoral en la que las mujeres deben tener determinados cupos por la sola condición de mujer, lo que significa no una democracia participativa, sino cupos por cubrir, no por mujeres que representen a la mujer, sino por el rostro femenino de la política criolla, que es una cosa muy diferente. Y para comprobar ello basta ver lo que es la calidad de la participación de la mujer en el parlamento peruan y lo demagogico de la propuesta.

Yo me pregunto si los hombres no nos merecemos un DÍA INTERNACIONAL DEL HOMBRE. Si el revocador Marco Tulio Gutierrez, no dijo finalmente algo que es real. Que a la mujer peruana, al menos a las que tienen de 50 almanaques a más, en temas de amor (y no necesariamente de sexo) le gusta (o al menos le gustaba para hablar con propiedad) tener al varón dando vueltas, en una especie de rito por la aceptación como pareja. Que  le encantaba juguetear con el tema del cortejo. 

Creo que Gutierrez hablo en función de ese hecho fijado en el subconsciente, porque yo soy modelo 1956 y el "tío" debe andar por los 57 años o algo más y que no lo dijo por machista o por ofensivo o por enfermo. Lo que pasa es que aquí se utiliza cualquier declaración para hacer leña al adversario, se usa cualquier dicho de manera hipócrita y oportunista. Desde la otra orilla, Claudia Dammert expreso que hay nuevos ricos que cholean siendo cholos y que son insoportables, cosa que se da, que es verdad, que se escucha en los corrillos de la racista sociedad  limeña, pero igual le dieron con todo. Sin embargo en el programa AL FONDO HAY SITIO, sale Rulito Pinasco renegando porque va a tener un nieto cholo (aunque yo no sigo la serie, ese episodio lo vi mientras cenaba porque mis hijos ven el programa) y nadie dijo nada.  

Hoy los tiempos han cambiado. Yo hace diecisiete años que estoy felizmente casado, amo a mi mujer, no tengo paciencia ni dinero para tener otra y vivir la adrenalina de lo prohibido, pero no me pueden venir con cuentos. A mis catorce años, cuando andaba de flor en flor, descubriendo mi genitalidad y el amor, que a esos años no es amor; me tenía podrido ese "déjame pensarlo"  porque las mujeres de mi generación y de las generaciones anteriores, fueron educadas en la creencia de que no hay que aceptar al varón tan rápido para que no se crea que ella es una chica fácil.  Yo recurría a la vieja frase de que "las esperas desesperan" .....y a la atrincada de reglamento; pero he visto gente que la tenían semanas y hasta meses sufriendo a lo pendejo (en la acepción mexicana del termino) por un SÍ, mientras  se cortaban las venas todas las noches, escuchando por RADIO AMÉRICA a José Carlos Kovaleff en "Lo que el Mundo Necesita es Amor".

En el DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER, creo que es bueno recordar que el problema de la discriminación es selectivo. Que las mujeres no deben olvidar que los hijos que tienen, no sería posible sin un varón. Que no todos los hombres son cabrones. Y finalmente, que ya es hora que se fije EL DÍA INTERNACIONAL DE HOMBRE, porque también nos merecemos un homenaje por el esfuerzo y el aporte que hacemos como ser humano. 

PD: Después de escribir este articulo me entero por un post de PERUANOS RETORNADOS que la efemérides nació como DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA por la muerte de 146 mujeres en un incendio en una fabrica de camisas en Nueva York.

   

Saturday, March 2, 2013

JMN DESDE SU TRINCHERA

JMN DESDE SU TRINCHERA


LA INSEGURIDAD CIUDADANA

Posted: 02 Mar 2013 06:59 AM PST

LAS ÉLITES, EL HECHO CULTURAL Y LA CRISIS DE ESTADO:



El gran problema del Perú es la falta de institucionalidad, la permanente crisis del Estado. No hay Estado, no hay proyecto nacional, no hay partidos, no hay liderazgos. Y si no hay liderazgo, si no hay élites que conduzcan el país, no hay imaginación, ni ideas, ni vocación  de mando, ni orden, ni estadistas, ni mandantes. Al final el desgobierno, el caos, la inseguridad, la violencia, es un problema de cultura (entendida como creación humana) de cultura democrática, pero de cultura al fin en el amplio sentido del concepto. Un problema frente al que las diversas sociedades, de acuerdo a su grado de organización, de institucionalidad y por ende, de cultura, logran reaccionar,  neutralizar o responder, con diferentes resultados.

Yo escucho desde la barrera, decirle; gritarle,  a Doña Susana Villarán, "incapaz" y no puedo dejar de buscar con la mirada al inquilino de Palacio de Gobierno. En la Casa de Pizarro, no hay un líder, un mandatario, un estadista, un hombre que tenga una amplia visión de país en la perspectiva de futuro. Hay un gobernante con una visión cachaqueril de la democracia basada en el corto plazo, en las cifras. Un Manuel Odria del Siglo XXI; moderado, pragmático, que a veces pretende ser graciosos; un político castrense, con una visión mesiánica del poder que ejerce; algo opacado por el brillo de las lentejuelas que decoran las faldas de su mujer; una joven socióloga que manda, ordena y dispone en Palacio tanto como él y que es más articulada que el marido presidente. Y lo más probable es que el 2016 se van a mantener las cifras, el modelo, pero los grandes cambios, las grandes reformas que redistribuyan riqueza van a seguir postergadas.

Humala es la muestra de que a éste país cualquiera lo puede gobernar; que no necesariamente en la política, en el ejercicio del poder están nuestros mejores hombres, nuestra gente más lúcida, la más cultivada, la más idónea  Los tiempos de los Haya de la Torre, de los Belaunde, de los Sánchez, de los Ramírez del Villar,  de los Porras Barrenechea han muerto. Basadre decía que en épocas difíciles mandan, gobiernan, llegan al poder, quienes muestran mayor audacia, valentía o decisión. Que en  épocas de  crisis de las élites tradicionales, insurgen siempre nuevas élites, pero lo que ha crecido en el Perú en los últimos lustros, ante la crisis de la élites tradicionales, es pura hierba mala, puro demagogo, figuretti y chamullero que se aprovecha de la ignorancia y la falta de cultura de las masas para actuar en política.

En ese contexto, la delincuencia que erosiona, que angustia, que acosa y ataca permanentemente a la sociedad peruana. Una violencia de la calle que no es de ahora, sino que es parte de un proceso (el de la descomposición de la sociedad peruana) que es producto de la falta de cultura (entendida como capacidad de organizarse, de construir estado) de la inercia y el parasitismo político de sucesivos gobiernos, de gobiernos incapaces de desarrollar políticas de estado; no solo porque la clase política, porque las élites, no han construido un Estado Moderno que las impulse (dadas sus taras coloniales y su inclinación a no pensar en función del bienestar colectivo sino del  interés personal o de grupo) sino por la falta de condiciones, de preparación y de voluntad para el cambio; lo que hace que una sociedad sin soportes culturales y organicidad, se vea desbordada por la violencia de los sectores más negativos o nocivos de ella, que no necesariamente tienen que o son los que provienen de los estratos  más pobres.

Un país estabilizado económicamente,  con crecimiento económico; puede invertir recursos en infraestructura y en logística para combatir el delito (como se va a hacer ahora) pero si no hay liderazgo, ni visión de estado, ni estado (para impulsar reformas sostenidas que no se traban en los lastres y las excrecencias de la política criolla) ni cultura democrática, simplemente estaremos ante el consabido dicho de que "que algo cambie para que todo siga igual". 

El modelo de sociedad al que nos esta llevando el crecimiento económico es similar al de la India, con grandes masa empobrecidas e ignorantes. Si no iniciamos una revolución cultural y educativa que le de contendido social y base a un proyecto de país.  Si no logramos pasar de un Acuerdo Nacional a un Proyecto  Nacional.Si no construimos una verdadera democracia con partidos de a verdad y formamos liderazgos y élites que conduzcan el país; todo este alboroto por la inseguridad y la violencia que nos respira en la nuca, sera como  va a serlo ahora;  pasajero, coyuntural y mediático. 

Desde nuestra perspectiva ese es el tema de fondo. Una respuesta oportuna, efectiva contra el delito, conceptos articulados como prevención y seguridad, que finalmente es el ideal, solo son posibles en un marco como el que aquí describimos y del que hoy estamos muy lejos. Lo demás es ilusión, demagogia, política criolla.




Saturday, February 23, 2013

JMN DESDE SU TRINCHERA

JMN DESDE SU TRINCHERA


FRANCISCO IGNACIO MADERO

Posted: 23 Feb 2013 05:51 AM PST

CIEN AÑOS DE LA DECENA TRÁGICA: 



El último de mis tres hijos, se llama Ramiro Ignacio. Ramiro, porque no hay nombre más boliviano que ese para expresar mi cariño hacia esas tierras; e Ignacio porque mi amor por México, que es la tierra de mi padre y de mis ancestros, esta ligado a la admiración por un personaje que encarna los valores de la democracia, la defensa de los principios y el interés colectivo por encima del interés personal. Un hombre idealista, que creyó que la política y el ejercicio del poder, podía y debía ser de otra manera; lo que generalmente suele llamarse con escepticismo, como las "nuevas formas de hacer política", algo difícil en medio de las ambiciones, de las pasiones desbordadas y del cavernicolismo que caracteriza a la política criolla.

El  22 de Febrero de 1913, Francisco Ignacio Madero, Presidente de México y su Vice Presidente José María Pino Suárez, fueron cobardemente asesinados, marcando la historia de México con un episodio que da inicio a la Revolución Constitucionalista de Venustiano Carranza, pero que  muestra también, más allá de lo épico de la gesta (de la gesta revolucionaria que se inicia con la muerte de Madero) de manera descarnada, la traición y la rapiña que anida parasitariamente en la política, contra la legalidad y por la búsqueda del poder a cualquier precio. 

Madero inicio su presidencia el 06 de Noviembre de 1911. Habiendo  vencido al porfiriato,  enarbolando las banderas del "Sufragio Efectivo  No Reelección", Francisco Ignacio Madero trato de hacer de México un país democrático, busco darle una continuidad institucional y no recurrir al borrón, la cuenta nueva o al mesianismo de la política. Durante los quince meses de su mandato Madero respeto la autonomía del Poder Judicial  y trato por todos los medios de que la constitución impere en la república, al restablecer las garantía individuales, el voto directo, la libertad de imprenta, transito, asociación y conciencia, que el régimen de Porfirio Díaz había cooptado y que se materializo con la inscripción legal del Partido Católico como muestra de apertura democrática.

Madero trato de instaurar un régimen basado en el libre juego democrático y constitucional, en los valores que encarnan el dialogo, el debate de ideas y la convivencia pacífica, algo difícil de conseguir en un país polarizado por los radicalismos, por la ausencia de prácticas democráticas, la desigualdad social, el analfabetismo, el caudillismo mesiánico y los apetitos de poder. Un esfuerzo que no fue entendido por los diversos sectores sociales del México de inicios del Siglo XX, a pesar de las importantes reformas emprendidas en diversos sectores por su gobierno. 

Es en ese escenario, donde los intereses personales, particulares o de grupos comienzan a aparecer, conjuntamente o mejor dicho, paralelamente, con el de  dos grandes potencias como los Estados Unidos e Inglaterra.  El 09 de febrero de 1913, los generales Manuel Mondragon y Gregorio Ruiz  se sublevan y buscan liberar a los Generales Angel García Peña y 
Bernardo Reyes, que estaban presos por haber pretendido levantarse contra Madero. Tras una refriega por tomar Palacio Nacional los rebeldes ocupan La Ciudadela, un fuerte que era deposito de municiones y de donde obtuvieron cañones, fusiles y munición. 

Los combates por la Ciudad de México se desencadenaron y prosiguieron en los días siguientes, entre las tropas federales y los sublevados. Victoriano Huerta, General  que había sido nombrado Comandante de las tropas federales, termina complotando con los alzados y traicionando a Madero, a pesar de negar su felonía frente a éste. El 18 de Febrero Madero y Pino Suárez son tomados prisioneros en el Palacio Nacional y negocian un pacto con los golpistas, con la intervención del Embajador norteamericano, que se llamó el Pacto de la Ciudadela y que implicaba desconocer el Gobierno de Madero y el nombramiento de un Gobierno Provisional presidido por Victoriano Huerta.

La noche del 22 de Febrero, con el pretexto de trasladarlos a la cárcel de Lecumberri, Don Francisco Ignacio Madero y Don José María Pino Suárez, son cobarde y cruelmente asesinados, montando los sicarios, un escenario como si el automóvil que los trasladaba hubiera sido asaltado.  El hombre que encarno un México democrático en los principios de siglo, el  hombre que lucho por sembrar la semilla de un México donde impere la Constitución y la Ley había sido vilmente ajusticiado. Días después  el Gobernador de Coahuila, Venustiano Carranza, proclama el Plan de Guadalupe,  se levanta contra el gobierno golpista de Huerta y hecho a andar el Ejercito Constitucionalista: La Revolución había comenzado. 





Sunday, February 17, 2013

JMN DESDE SU TRINCHERA

JMN DESDE SU TRINCHERA


SAN VALENTÓN, LA DEMOCRACIA PARTICIPATIVA Y LA OLA REVOCADORA

Posted: 16 Feb 2013 09:13 PM PST

LAS RAZONES EN EL AMOR Y EN LA POLÍTICA:


Hace tres semanas que no escribo nada en éste blog. Esto se debe a que el abogado que hay en mí, mantiene al escribidor y el abogado ha tenido que trabajar y como ha tenido que trabajar, no hay tiempo para que el escribidor se preocupe de escribir, de opinar sobre el mundo que nos rodea.  De ejercer simplemente ese deseo de comunicación constante que es parte de la naturaleza humana.

El 14 de Febrero fue el Día del Amor y la Amistad y el amor y la amistad son parte de la naturaleza, del sentimiento  humano. Ese día yo me gané una gran bronca con mi mujer (no digo esposa porque eso me suena a detención, a cárcel) por negarme a saludarla. Y aunque el divorcio no se puso sobre la mesa, Alvarez y sus hijos (que también son los míos) saben que si eso pasara, lo único que me llevaría es lo único que tengo -me angustia pensar en que manos estarán cuando yo muera, quien los tocara, quien se reirá con ellos- mi único patrimonio,  mis libros.

El problema es que no soy un hombre al que le guste el lugar común, la generalidad; y en fechas como estas, si todos los días o la mayor parte de ellos, cuando la miro a Rx, mi mujer o cuando pienso en ella (y le timbro al celular) y le digo que la quiero; no tiene sentido, que el 14 de Febrero de cada año, este obligado a felicitarla por un amor que renuevo día a día. Además de ello, cuando la conocí, le aseguré que se iba a morir por mí. Han pasado 17 años y mi premonición no fue el lance de reglamento o la chupada de cerebro, de un cuarentón corrido y recorrido, a una joven de veinticinco años bien proporcionados;  fue el acto de fe, de un hombre que sabía que no le iba a fallar, que estaba convencido de que la iba a hacer feliz y que por tanto, ella no se iba a arrepentir de construir entre ambos, lo que solo podía ofrecer un terco independiente, irreverente y quijotesco abogado del pueblo (que simplemente busca  no arriar las banderas con las que se crió, para entregársela algún día a sus hijos): Un hogar. 
No se si es mucho o es poco, pero es lo mio.  

Rx es mi mujer.....,la mujer a la que  sin San Valentín de por medio, siempre le digo "te quiero", (aunque a veces piense que es producto de una pócima de Cachiche que le manda su madre y que a mi me va a mandar a la tumba) tengo una familia, tengo un hogar, tengo tres hijos, por quienes  ya no me preocupa mucho, el pensar en el mundo que les voy a  dejar. 

A mi edad con tanto Play Station, con tanto escuincle que no lee y tanta superficialidad, me preocupa más bien que hijos voy a dejar al mundo.  Y aunque a veces no los soporto, sobre todo cuando  agarran mis cosas, cuando invaden mi privacidad o cuando la madre les presta más atención que a mí; como los considero mas que mis hijos, mis compañeros de viaje,  trato de ser su amigo, de que tengan la  confianza de saber que me van a encontrar siempre, en el señalamiento del error, pero en el apoyo y en la solución  de la dificultad; en el necesario consejo. En tener esa adelantada visión de la vida, que como una película me proyectaba mi padre, cuando  conversábamos por las noches en su recamara,  con las luces apagadas, metiendo yo  mi cabeza en su costado, sintiéndome protegido como una rémora que cruza el mar.

 A propósito de San Valentín, creo que el amor tiene que ver con palabras mayores y no con diminutivos. Por eso yo hablo de San Valentón, porque el amor hay que tener el coraje y la inteligencia de mirar juntos hacia adelante y avanzar por el mismo camino; de reconocer los errores, de saber superar las dificultades. No creo en recetas únicas para el amor, para conservar el amor. En ese sentido, creo que quienes tienen una  relación que nace desde que eran jóvenes, tiene un mayor grado de dificultad que quienes ya han experimentado relaciones previas. La falta de conocimiento en lo que son otro tipo de personas, de forjar otro tipo de  relaciones; el hecho de madurar juntos, la poca o ninguna diferencia de edad, hace que no se pueda comparar, que a la hora del amor en tiempos de cólera, a la hora del conflicto, del tedio que siempre esta presente por diferentes razones; la respuesta o la solución sea influenciada por el resentimiento, por la pugna por quien es el dominante en la relación, por visiones de vida que terminan no siempre las mismas a pesar de haber madurado juntos.  

Al final, la vida y el amor es un proceso de aprendizaje y el primer y más importante aprendizaje, es conocernos a nosotros mismos, nuestras virtudes y nuestros defectos, nuestras potencialidades y nuestro mundo interior, pero aprender no es solo absorber conocimientos, es aprender a pensar, a cuestionar, es  producir nuevas ideas. 

Creo en el contexto anterior,  que  la revocatoria en Lima tiene el valor de representar un aprendizaje para  nuestra frágil democracia. En principio, que es una institución constitucional no cabe duda. El Art. 31º de la Constitución Política del Perú, establece con meridiana claridad que los ciudadanos  tiene derecho a participar en los asuntos públicos  mediante referéndum  iniciativa legislativa; remoción o revocación de autoridades y demanda de rendición de cuentas. El mecanismo esta regulado por la Ley 26300, Ley de Derechos de Participación y Control Ciudadano y exige 25% de los electores de una autoridad o un máximo de 400,000 firmas para llevarla adelante. La revocatoria procede si votan por el SI el 50% de los electores.

Si la Sra. Villaran es  revocada, es indudable que se va a demostrar que la ley funciona, que se puede aplicar también en Lima. Pero no creo que la revocatoria sirva para que la clase política, para que los políticos pongan las barbas en remojo y se esfuercen por hacer las cosas bien porque corren el peligro de ser revocados o sacados del cargo. 

En un país como el nuestro, con gente poco informada, sin educación, sin cultura política, sin conciencia cívica, eso de "democracia participativa" es relativo. La gente en el Perú limita su participación política a votar, a criticar, pero no tiene una identificación activa y contestataria con el proceso democrático;  por eso es que los partidos, a pesar de estar en crisis y la clase política a pesar de estar tan mal vista, siguen mandando y manipulando el proceso democrático peruano. Si hubiera conciencia y voluntad ciudadana, se impulsarían reformas desde la sociedad civil para renovar el congreso por tercios y otras cambios  que los políticos se niegan a implementar. 

Esta  revocatoria no nace de la sociedad civil, de un movimiento ciudadano; nace de intereses políticos determinados,  de la necesidad de relanzar la imagen política de Castañeda Lossio, frente a una izquierda en crisis, que ha perdido su capacidad de movilización y su base social en los sectores más pobres. No creo que esta sea una "ola revocadora". Es simplemente una onda en las aguas generalmente tranquilas de la democracia peruana. Y por eso es que yo estoy por el NO.

Saturday, January 26, 2013

JMN DESDE SU TRINCHERA

JMN DESDE SU TRINCHERA


LA CASA DE LOS ESPIRITUS

Posted: 25 Jan 2013 10:43 PM PST

LA SUEGRA DE TOLEDO INVIERTE EN EL PERÚ:














Resulta meritorio que una mujer de 85 años como Doña Eva Fernenbug, suegra de Alejandro Toledo y madre de Madame Karp, decida invertir sus ahorros en el Perú y comprar una mansión de 2,500 M2 en TRES MILLONES SETECIENTOS CINCUENTA MIL DOLARES AMERICANOS (US/. 3´750,000.00). Resulta conmovedor que a esa edad, la señora apueste por el Perú y decida vivir en el país, cuando su residencia habitual ha sido en Europa.


Lo preocupante de la "transparente" adquisición, es que durante la campaña electoral del 2011, la Madame Karp, quiso comprar la misma residencia que ahora ha adquirido su madre (en ese tiempo, sus asesores le recomendaron que no lo hiciera porque podía resultar escandaloso) y en ese sentido, basta tener un poco de lógica y de sentido común, para presumir que los verdaderos propietarios del inmueble son los Toledo-Karp.

Los ciudadanos comunes y corrientes, los simples mortales, asociamos la política al poder, al "éxito económico",  a la "capacidad" de nuestros líderes políticos; a las grandes casas, a los almuerzos en restaurantes exclusivos, a las camionetas 4x4; bienes que están a la altura de su estatus y que no son otra cosa, que  el resultado del esfuerzo de trabajar las veinticuatro horas del día, por los intereses populares, por el pueblo, por los pobres, por los desposeídos.  

A mi me resulta conmovedor, ver en San Miguel por ejemplo, como  regidores que "por vocación de servicio", se mueren por ser alcaldes,  sacrifican su economía para saludar a los vecinos por navidad, año nuevo, día del padre, día de la madre y etc. etc. etc, con tarjetas de saludo,  regalos y que por amor al prójimo, emulando la imagen de Cristo, hacen campaña en la puerta de la Iglesia y reparten  almanaques con su foto rodeado de  niños........ todo por  el apostolado que significa servir al pueblo desde un incomprendido cargo público.  

Por eso es que el "Sano y Sagrado", aunque en la transacción no ha habido fe de entrega de dinero, se ha indignado ante lo que considera una "patraña política", por una operación que según él es "transparente y legal" porque según el ex-Presidente de la República, es una inversión privada, transparente, directa y sin intermediarios, que ha pagado impuestos y que esta inscrita en Registros Públicos".

Desde el punto de vista estrictamente legal, el Notario Público no debió de elevar la minuta a escritura pública o por lo menos de conformidad con la Ley 27693, Ley de Inteligencia Financiera, su Reglamento y la normatividad complementaria, D.S. N° 018-2006-JUS (REGLAMENTO) R. CONASEV N° 087-2006-EF-94.10 (Aprueban Normas para la Prevención del Lavado de Activos y/o Financiamiento del Terrorismo)   R. SBS. N° 479-2007 (Normas Complementarias para la Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo)   Ley Nº 29038 (Ley que incorpora la UIF-PERÚ a la SBS); debió reportarse la operación como OPERACIÓN SOSPECHOSA (ROS) porque no hay acreditación de fe de entrega de dinero, independientemente de lo que establece la Ley 28194, que establece la obligatoriedad de la existencia de un medio de pago para la operación.

Si uno analiza la información de Superintendencia Nacional de Administración Tributaria, queda claro que la Sra. Eva Fernenbug, con Carnet de Extranjería Nº 000180796, se inscribió en la SUNAT con fecha 19 de Diciembre del 2012 y saco su RUC Nº 15550893883, para dedicarse a actividades inmobiliarias. Lo concreto y lo real es que si un humilde hijo de vecino, sin poder, relaciones ni influencia, hubiera hecho esa misma operación, ya habría sido reportado a la Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS y se ganaría una investigación por supuesto LAVADO DE ACTIVOS. Como se trata del la suegra del Sr. Alejandro Toledo, tenemos que aceptar el dicho del ex Presidente, de que la Sra. es una mujer de fortuna, que tiene dinero producto de herencias, de "ahorros" producidos de los dos compromisos  que tuvo con parejas exitosas y que la dejaron económicamente forrada. A ello hay que sumar una pensión de por vida como sobreviviente del holocausto (el monto de la pensión es de US/. 540.00 dólares) cifras que suman y que le permiten ese gusto a Doña Eva Fernenbug, a esas alturas de su vida .

Y lo primero que se desprende de todo esto, es que en esta democracia nuestra de mascarones y de caretas, no todos somos iguales ante la ley. Que la política y  el poder , son en el Perú , un elemento que nos hace diferentes. Que la palabra de un político como Toledo, aliado del gobierno, "se respeta". La prensa opositora ha desaparecido, los fiscalizadores de siempre miran a otro lado. Es Enero y Calienta el sol.



Sunday, January 20, 2013

JMN DESDE SU TRINCHERA

JMN DESDE SU TRINCHERA


SOY SU NIETA, ES MI ABUELA.... PERO NO SE NADA

Posted: 20 Jan 2013 07:07 AM PST

MARISOL ESPINOZA DIXIT:


No habíamos terminado de procesar el escándalo del "Congresista Concha", cuando la Primera Vice-Presidente de la República y Congresista por Piura, Doña Marisol Espinoza, antes que un programa periodístico lo haga público, sale apresuradamente a informar  una situación que dice desconocer y que no es otra cosa que un escandalete más, de esos que nos tienen acostumbrados nuestros beneméritos  Padres de la Patria: El que su abuelita, Doña Digna Sánchez de Espinoza, ha  cobrado S/. 1,200.00 por concepto  del bono de PENSIÓN 65, durante el año pasado, por ser una persona en extrema pobreza.  

Franqueada por el Presidente del Congreso Víctor Isla y por el Congresista Daniel Abugattas, en una improvisada conferencia de prensa, la ilustre nieta de Doña Digna, indica que ella desconocía el cobro de la pensión por parte de su abuelita, que ha pedido que sea retirada del padrón y que se va a devolver el dinero. En resumidas cuentas; para los nacionalistas, el asunto está arreglado. La Vice Presidenta de la República, desconocía el hecho, Doña Digna es una persona en extrema pobreza, pero como es abuela de su nieta y su  nieta es hija del hijo de su abuela, se le va a retirar del padrón a la viejita  y se va a devolver el dinero.

Cualquier crítica mal intencionada, dolosa, mal sana, malintencionada y mala leche, queda desvirtuada con la "esclarecedora, frontal y honesta" declaración de la Congresista, que da por concluidos el asunto, porque ella es  persona de una "ejecutoria honesta". Y porque tal como lo entendieron sus colegas y los miembros del ejecutivo, "no hay que levantar polvo" porque por tratarse de la Primera Vice Presidenta de la República, esto desacredita no solo al Congreso de la República y a la clase política, sino al gobierno; así que la culpa la tiene  ultimadamente, la persona que la inscribió, pero no la parlamentaria. Para mayor abundamiento el Congresista Abugattas indico que la Sra. Digna es bien soberbia, bien orgullosa y no ha querido que su nietecita la ayude. 

Una primera reflexión sobre el tema, es que el problema no es el cobro en sí. Solo en el Perú es posible que la Primera Vice Presidenta de la República (que es una persona que concentra poder) no le  de a la policía o a los servicios de inteligencia, la relación de sus familiares más cercanos, por cuestión de seguridad. Solo en un país como el Perú, es posible que  la Primera Vice Presidenta de la República, si se sabe expuesta al escrutinio popular y es como dice, consiente de su origen humilde, no monitoree a su familia en sus relaciones con el aparato estatal y eventualmente, la apoye de diversas maneras (sobre todo si es pobre, económicamente de su bolsillo; dejando traslucir que es mezquina, miserable, codo (como para no mandarle un sencillo a la viejita) y que ni siquiera afectivamente se acuerda de la abuela. Por último, solo en un país como el Perú, es posible que la Primera Vice Presidenta de la República, vaya a desconocer el hecho denunciado, deslizando que ignora a su familia, que esta alejada de ella; pero reconociendo que es una persona de extrema pobreza (lo que finalmente justificaría su inscripción) pida que la retiren del padrón y anuncie que va  ella a devolver el dinero.

Una vez más, desde las esferas del poder espectamos un manejo horroroso de un asunto público y de un tema político, ese es el quid del asunto; un hecho que solo al abrigo del poder se ha podido esconder rápidamente debajo de la alfombra, tras evaluar la clase política, en el control de daños, que esto los perjudica a todos. Una vez más nuestra  clase dirigente, se burla de la inteligencia ajena y del sentido común y muestra su mediocridad, su poco criterio, la madera de la que están hechos los partidos políticos en crisis permanente.

En el asunto la Primera Vice Presidenta, no muestra un "alto nivel ético"; a nuestro entender muestra que ha sido bien torpe para manejarlo. Hay cosas que un título profesional, el dinero o el poder no dan. Eso se adquiere en casa, por la educación , por la cultura. Sin una élite que le de a este país el concepto de nación que se necesita y que la encamine al norte de la modernidad y del futuro; creo que corremos el riesgo de que este crecimiento económico del que hoy disfrutamos,como tantas veces en nuestra historia, se va a terminar perdiendo en el mar.