Saturday, January 26, 2013

JMN DESDE SU TRINCHERA

JMN DESDE SU TRINCHERA


LA CASA DE LOS ESPIRITUS

Posted: 25 Jan 2013 10:43 PM PST

LA SUEGRA DE TOLEDO INVIERTE EN EL PERÚ:














Resulta meritorio que una mujer de 85 años como Doña Eva Fernenbug, suegra de Alejandro Toledo y madre de Madame Karp, decida invertir sus ahorros en el Perú y comprar una mansión de 2,500 M2 en TRES MILLONES SETECIENTOS CINCUENTA MIL DOLARES AMERICANOS (US/. 3´750,000.00). Resulta conmovedor que a esa edad, la señora apueste por el Perú y decida vivir en el país, cuando su residencia habitual ha sido en Europa.


Lo preocupante de la "transparente" adquisición, es que durante la campaña electoral del 2011, la Madame Karp, quiso comprar la misma residencia que ahora ha adquirido su madre (en ese tiempo, sus asesores le recomendaron que no lo hiciera porque podía resultar escandaloso) y en ese sentido, basta tener un poco de lógica y de sentido común, para presumir que los verdaderos propietarios del inmueble son los Toledo-Karp.

Los ciudadanos comunes y corrientes, los simples mortales, asociamos la política al poder, al "éxito económico",  a la "capacidad" de nuestros líderes políticos; a las grandes casas, a los almuerzos en restaurantes exclusivos, a las camionetas 4x4; bienes que están a la altura de su estatus y que no son otra cosa, que  el resultado del esfuerzo de trabajar las veinticuatro horas del día, por los intereses populares, por el pueblo, por los pobres, por los desposeídos.  

A mi me resulta conmovedor, ver en San Miguel por ejemplo, como  regidores que "por vocación de servicio", se mueren por ser alcaldes,  sacrifican su economía para saludar a los vecinos por navidad, año nuevo, día del padre, día de la madre y etc. etc. etc, con tarjetas de saludo,  regalos y que por amor al prójimo, emulando la imagen de Cristo, hacen campaña en la puerta de la Iglesia y reparten  almanaques con su foto rodeado de  niños........ todo por  el apostolado que significa servir al pueblo desde un incomprendido cargo público.  

Por eso es que el "Sano y Sagrado", aunque en la transacción no ha habido fe de entrega de dinero, se ha indignado ante lo que considera una "patraña política", por una operación que según él es "transparente y legal" porque según el ex-Presidente de la República, es una inversión privada, transparente, directa y sin intermediarios, que ha pagado impuestos y que esta inscrita en Registros Públicos".

Desde el punto de vista estrictamente legal, el Notario Público no debió de elevar la minuta a escritura pública o por lo menos de conformidad con la Ley 27693, Ley de Inteligencia Financiera, su Reglamento y la normatividad complementaria, D.S. N° 018-2006-JUS (REGLAMENTO) R. CONASEV N° 087-2006-EF-94.10 (Aprueban Normas para la Prevención del Lavado de Activos y/o Financiamiento del Terrorismo)   R. SBS. N° 479-2007 (Normas Complementarias para la Prevención del Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo)   Ley Nº 29038 (Ley que incorpora la UIF-PERÚ a la SBS); debió reportarse la operación como OPERACIÓN SOSPECHOSA (ROS) porque no hay acreditación de fe de entrega de dinero, independientemente de lo que establece la Ley 28194, que establece la obligatoriedad de la existencia de un medio de pago para la operación.

Si uno analiza la información de Superintendencia Nacional de Administración Tributaria, queda claro que la Sra. Eva Fernenbug, con Carnet de Extranjería Nº 000180796, se inscribió en la SUNAT con fecha 19 de Diciembre del 2012 y saco su RUC Nº 15550893883, para dedicarse a actividades inmobiliarias. Lo concreto y lo real es que si un humilde hijo de vecino, sin poder, relaciones ni influencia, hubiera hecho esa misma operación, ya habría sido reportado a la Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS y se ganaría una investigación por supuesto LAVADO DE ACTIVOS. Como se trata del la suegra del Sr. Alejandro Toledo, tenemos que aceptar el dicho del ex Presidente, de que la Sra. es una mujer de fortuna, que tiene dinero producto de herencias, de "ahorros" producidos de los dos compromisos  que tuvo con parejas exitosas y que la dejaron económicamente forrada. A ello hay que sumar una pensión de por vida como sobreviviente del holocausto (el monto de la pensión es de US/. 540.00 dólares) cifras que suman y que le permiten ese gusto a Doña Eva Fernenbug, a esas alturas de su vida .

Y lo primero que se desprende de todo esto, es que en esta democracia nuestra de mascarones y de caretas, no todos somos iguales ante la ley. Que la política y  el poder , son en el Perú , un elemento que nos hace diferentes. Que la palabra de un político como Toledo, aliado del gobierno, "se respeta". La prensa opositora ha desaparecido, los fiscalizadores de siempre miran a otro lado. Es Enero y Calienta el sol.



Sunday, January 20, 2013

JMN DESDE SU TRINCHERA

JMN DESDE SU TRINCHERA


SOY SU NIETA, ES MI ABUELA.... PERO NO SE NADA

Posted: 20 Jan 2013 07:07 AM PST

MARISOL ESPINOZA DIXIT:


No habíamos terminado de procesar el escándalo del "Congresista Concha", cuando la Primera Vice-Presidente de la República y Congresista por Piura, Doña Marisol Espinoza, antes que un programa periodístico lo haga público, sale apresuradamente a informar  una situación que dice desconocer y que no es otra cosa que un escandalete más, de esos que nos tienen acostumbrados nuestros beneméritos  Padres de la Patria: El que su abuelita, Doña Digna Sánchez de Espinoza, ha  cobrado S/. 1,200.00 por concepto  del bono de PENSIÓN 65, durante el año pasado, por ser una persona en extrema pobreza.  

Franqueada por el Presidente del Congreso Víctor Isla y por el Congresista Daniel Abugattas, en una improvisada conferencia de prensa, la ilustre nieta de Doña Digna, indica que ella desconocía el cobro de la pensión por parte de su abuelita, que ha pedido que sea retirada del padrón y que se va a devolver el dinero. En resumidas cuentas; para los nacionalistas, el asunto está arreglado. La Vice Presidenta de la República, desconocía el hecho, Doña Digna es una persona en extrema pobreza, pero como es abuela de su nieta y su  nieta es hija del hijo de su abuela, se le va a retirar del padrón a la viejita  y se va a devolver el dinero.

Cualquier crítica mal intencionada, dolosa, mal sana, malintencionada y mala leche, queda desvirtuada con la "esclarecedora, frontal y honesta" declaración de la Congresista, que da por concluidos el asunto, porque ella es  persona de una "ejecutoria honesta". Y porque tal como lo entendieron sus colegas y los miembros del ejecutivo, "no hay que levantar polvo" porque por tratarse de la Primera Vice Presidenta de la República, esto desacredita no solo al Congreso de la República y a la clase política, sino al gobierno; así que la culpa la tiene  ultimadamente, la persona que la inscribió, pero no la parlamentaria. Para mayor abundamiento el Congresista Abugattas indico que la Sra. Digna es bien soberbia, bien orgullosa y no ha querido que su nietecita la ayude. 

Una primera reflexión sobre el tema, es que el problema no es el cobro en sí. Solo en el Perú es posible que la Primera Vice Presidenta de la República (que es una persona que concentra poder) no le  de a la policía o a los servicios de inteligencia, la relación de sus familiares más cercanos, por cuestión de seguridad. Solo en un país como el Perú, es posible que  la Primera Vice Presidenta de la República, si se sabe expuesta al escrutinio popular y es como dice, consiente de su origen humilde, no monitoree a su familia en sus relaciones con el aparato estatal y eventualmente, la apoye de diversas maneras (sobre todo si es pobre, económicamente de su bolsillo; dejando traslucir que es mezquina, miserable, codo (como para no mandarle un sencillo a la viejita) y que ni siquiera afectivamente se acuerda de la abuela. Por último, solo en un país como el Perú, es posible que la Primera Vice Presidenta de la República, vaya a desconocer el hecho denunciado, deslizando que ignora a su familia, que esta alejada de ella; pero reconociendo que es una persona de extrema pobreza (lo que finalmente justificaría su inscripción) pida que la retiren del padrón y anuncie que va  ella a devolver el dinero.

Una vez más, desde las esferas del poder espectamos un manejo horroroso de un asunto público y de un tema político, ese es el quid del asunto; un hecho que solo al abrigo del poder se ha podido esconder rápidamente debajo de la alfombra, tras evaluar la clase política, en el control de daños, que esto los perjudica a todos. Una vez más nuestra  clase dirigente, se burla de la inteligencia ajena y del sentido común y muestra su mediocridad, su poco criterio, la madera de la que están hechos los partidos políticos en crisis permanente.

En el asunto la Primera Vice Presidenta, no muestra un "alto nivel ético"; a nuestro entender muestra que ha sido bien torpe para manejarlo. Hay cosas que un título profesional, el dinero o el poder no dan. Eso se adquiere en casa, por la educación , por la cultura. Sin una élite que le de a este país el concepto de nación que se necesita y que la encamine al norte de la modernidad y del futuro; creo que corremos el riesgo de que este crecimiento económico del que hoy disfrutamos,como tantas veces en nuestra historia, se va a terminar perdiendo en el mar.  




Friday, January 18, 2013

JMN DESDE SU TRINCHERA

JMN DESDE SU TRINCHERA


FEEEELIZ DÍA LIMA

Posted: 18 Jan 2013 06:38 AM PST

LA CIUDAD, SUSANA Y LA REVOCATORIA:


En éste blog hay un permanente homenaje a Lima, a mi ciudad, a la grisácea y pintoresca ciudad, en la que decidí vivir y en la que espero dejar mis huesos o mejor dicho mis cenizas, en algún muy lejano día de invierno; en principio, porque me gustaría ver el METRO de Lima totalmente construido (lo que puede significar en peruano, unos cincuenta años más de vida aproximadamente) y finalmente, digo en invierno, porque debe ser horrible estar encerrado en un cajón con el calor de miércoles del verano limeño. 

La Lima de solera que yo conocí de niño (ver 478º Aniversario de Lima en la columna lateral) de la mano de mi padre ya no existe. El Centro de Lima es hoy referencial. La Plaza San Martín es menos sobria. Ya no hay ese Jr. De la Unión de angostas veredas; la Botica Francesa y su helado de Fosh o de  Peach Melba; ya no esta el Restaurant Raymondi (se ha mudado a la Molina) donde vendían esa deliciosa gelatina de pata, su chicha morada o su pastel de acelga y sus choritos a la chalaca: Esta el local y ese espectacular techo de madera, pero no es lo mismo. El Oechsle de mi tiempo, era en lo que tiene que ver con los juguetes, todo un espectáculo para la vista de un niño, trenes Marklin alemanes, soldados de plomo ingleses, barcos y aviones para armar de los que ya no se ven en el mercado y que pude tener entre mis manos. 

La Lima de hoy es más informal, menos solemne, más chicha, más popular y expresión de los diversos Perús que coexisten en la ciudad. Lima es una ciudad más atolondrada y vocinglera, donde los gallinazos ya no vuelan, caminan y te roban; pero eso no  quita el placer que tenemos los limeños, por ir al Mercado Central, a Mesa Redonda, por subir a San Cosme o por darnos nuestro baño de smog por la Av. Abancay, mientras hacemos una parada obligada para  rezar en la Iglesia de San Pedro, donde se encuentran curas para confesión "todos los días del año" o de perdida, para hacerlo  en La Merced, que guarda la imagen de la Virgen de Copacabana, donde la colonia boliviana escucha sagradamente su misa todos los 6 de Agosto al medio día.

La Lima de hoy, en este 478º Aniversario de su fundación, se encuentra con un escenario especial, de carácter electoral, con la conflictiva REVOCATORIA a la Sra. Susana Villaran, Alcaldesa de Lima y creo que sobre el tema hay mucho que decir. En principio, en una sociedad sin educación y sin cultura política, con una precaria institucionalidad, donde el cavernicolismo y el interés personal o de grupo y la ambición de poder priman; no puede darse una norma como la Ley 26300, LEY DE PARTICIPACIÓN Y CONTROL CIUDADANO, donde se revoque a una autoridad sin expresión de causa, con el solo requisito de las firmas. Eso es demagogia, eso es dispararse a los pies; como lo es la re elección indefinida de alcaldes, en un país donde el ejercicio del poder genera autoritarismo y corrupción y donde la elección municipal hace rato que no es la elección del mejor vecino sino de políticos reciclados que buscan no perderse la foto, la mamadera del estado y el protagonismo al que están acostumbrados. Pero lo peor es que nuestros legisladores no tienen la menor intención de rectificar errores y la legalidad de la norma resulta poco conveniente para fortalecer la democracia y es más dada a petardearla. 

Creo que la gestión de la Sra. Villaran no es ni corrupta, ni absolutamente ineficaz, ni indolente; no pone en peligro la democracia o las finanzas municipales ni la convivencia civilizada de la ciudadanía; razones por la que se justificaría la revocatoria.  Que hay errores los hay; la falta de cuadros que es propia de la partidocracia peruana;el espíritu de cuerpo que hace que se mantenga al Sr. Prado en lugar de licenciarlo; la brasiñelización de la política peruana. Pero lo real es que la política criolla no tiene cuadros calificados ni capacitados y el proceso de aprendizaje tiene un alto precio. Un costo al que hay que sumar una legislación que hace que los proyectos demoren en aprobarse y cuando se aprueban tarden en materializarse, porque en un país sin conciencia del valor de lo colectivo, liberar requisitos es propiciar que los pillos de siempre se levanten  la cosa pública en peso y con todo.

Si uno analiza los indicadores de gestión de la Municipalidad de Lima, estos no son malos y hay una propuesta y un proyecto definido de que hacer. La diferencia entre la gestión del gobierno nacional y el de la Ciudad de Lima, esta en la cantidad de recursos que se destinan uno y otro para publicidad, para difusión de imagen. El gobierno de Humala tiene toda la atención y los recursos y la Ciudad de Lima, a parte de no saber comunicar su obra, tiene un presupuesto general bastante corto a comparación de ciudades como Bogota o Santiago. 

En el contexto descrito, revocar a la Sra. Villaran, implica generar un vació de liderazgo, que lo primero que afectaría es  el derecho a que una autoridad electa, con un ejercicio democrático y un manejo honesto de los recursos públicos (más allá de los naturales aciertos y errores de toda gestión) sin causa justa no termine su mandato y de paso a los oscuros intereses que están detrás de esta revocatoria. Intereses que ya trabajan en la mira del 2016 y que en medio de una estrategia concertada, pretenden por un lado, tomar nuevamente la alcaldía  para tener la cuota de poder que lo proteja con  la impunidad de su manto. Y de otro lado, buscan unir fuerzas en medio de esa alianza de códigos y de gestos, que no necesita de papeles firmados tan propia de nuestra política. 

No tengo ninguna duda que el mesianismo y la necesidad de impunidad por un lado; y la vanidad y la angurria del poder por el otro; están unidas detrás de esta revocatoria. En un país donde la gente se deja llevar por la manipulación y es víctima de su falta de información, espero que esto no ocurra. El gran problema es que si los mercenarios de la política vencen y capturan las banderas de la frágil institucionalidad que tenemos, en un país impredecible como el nuestro, cualquier cosa es posible en el futuro. A pesar de todo FELIZ DÍA LIMA.....TE QUIERO MUCHO.





Tuesday, January 15, 2013

JMN DESDE SU TRINCHERA

JMN DESDE SU TRINCHERA


EL CONGRESISTA CONCHA SU......"

Posted: 14 Jan 2013 10:32 PM PST

ALDO BARDALEZ COCHAGNE Y UNA INTERPRETACIÓN AUTENTICA:

Es necesario defender la institucionalidad del Congreso frente al fuego graneado que le ha caído a los pobres, sufridos e incomprendidos Padres de la Patria (que ahora tienen que irse por tierra a sus circunscripciones) por el llamado BONO DE REPRESENTACIÓN.  En ese sentido, creo que en honor a la verdad, el que una empleada del Congreso y del congresista Aldo Bardalez -QUE DEBERÍA SER "CONCHAGNE" POR SU SANTA MADRECITA Y NO COCHAGNE COMO REZA SU PARTIDA DE NACIMIENTO- este en Moyobamba cuidando y atendiendo a la madre del Congresista, es sin la menor duda, parte de las funciones de representación del despacho y de la función congresal y una denuncia "tendenciosa" como expreso el congresista, al señalar que no se puede calificar de "fantasma" a la trabajadora de su despacho. 

No podemos ser injustos. Aunque yo no tengo madre, lo concreto y lo real, es que la primera obligación de todo buen hijo; es atender, cuidar, proteger y mantener (en la medida de sus posibilidades) a sus padres. Eso es lo que hace todo buen cristiano, todo hijo agradecido, que no sea mandilón o que no le hayan lavado el cerebro; salvo que "le meta un centro a su mamá" sin que se entere su mujer; para evitar que esta le haga problemas o que lo abolle, porque de que los hay, los hay.

En el contexto anterior, si el Congresista trabaja en Lima, su primera obligación es estar presente ante su madre, hacer labor de representación como hijo y si no puede hacerlo por cuestión de trabajo, delegar la función en una de sus empleadas: Eso es lo que ha hecho el Congresista Bardalez y por tanto, a través de una "interpretación auténtica" no habría nada ilegal ni doloso. La trabajadora del despacho hacia "labores de representación" del congresista ante su madre, la llevaba en moto, le compraba fruta, le servia sus alimentos como lo haría su hijo.  Lo más probable es que otros padres de la patria hagan lo mismo o  parecido; total también son hijos....

Ahora bien, con relación al sueldo, si es legal que un sueldo se reparta entre varias personas que trabajan en el despacho congresal; lo más probable es que este sea el caso y por tanto  estaría justificado el hecho de que en planillas figure un monto mayor al que dice recibir la trabajadora. Al final con tanta preocupación el congresista se pudo haber olvidado y eso es comprensiblemente humano. 










A la media noche de hoy la FEDERACIÓN DE FANTASMAS DEL PERÚ, ha protestado por el calificativo de fantasma de la trabajadora del Sr. Bardalez, porque ellos trabajan honesta y  legalmente, en horario nocturno, pagan impuestos  y no estan entre tanto animal, como los que hay en el Congrezoo.  Yo creo finalmente, que no es bueno hacer cargamonton al Congreso de la República, ni a los congresistas. Si todos los parlamentarios tienen su chapa; si a los envidiosos que no han llegado al Congreso, les parece que el congresista Bardalez, ha tenido la concha de pagar la atención de su madre con dinero del Estado, propongo que a partir de la fecha se le conozca como "El Congresista Concha su....."  y asunto arreglado. El Perú no puede parar.


Sunday, January 13, 2013

JMN DESDE SU TRINCHERA

JMN DESDE SU TRINCHERA


LA INSOPORTABLE CHOLEDAD DEL SER

Posted: 12 Jan 2013 04:27 PM PST

TOLEDO Y EL RACISMO DE UTILERIA POLÍTICA:



Decía el maestro Luis Alberto Sánchez -a quien era un gusto escucharlo y al que es hasta hoy un placer leerlo- en su libro, PERÚ RETRATO DE UN PAIS ADOLESCENTE, que "el Cholo que tiene plata se agringa y que el gringo pobre se achola" . Nadie puede negar que hay racismo en el Perú, que hay histórica y culturalmente un desvaloriación hacia el indio, hacia el cholo. Una expresión que tiene que ver con esa actitud mental del criollo, del mestizo; de negar una parte de su existencia y de sentirse superior al originario de estas tierras, por su raíz hispana y europea. La razón tal vez tenga que ver con el hecho de que a diferencia de los mexicanos, los peruanos asimilamos de diferente manera el mestizaje.

Los criollos en México, la élite intelectual, la clase política, por factores geográficos  geopolíticos, demográficos, que tienen que ver con el vecino que les toco en suerte, con la población, con  los dos frentes oceánicos, desarrollaron un pensamiento propio, una cultura que marco diferencias y distancias con la  de la península (y que asimilo otras experiencias) en medio de una sociedad eminentemente rural, en la que lo indígena es la piedra angular de la construcción de una nación y  no solo como se dio en el Perú, desde el punto de vista retórico o del discurso político.

Hubo indudablemente, una clase política, una generación que se vio obligada a construir una estructura democrática e institucional, un concepto de nación y de nacionalismo y una ideología que fuera un dique contra el expansionismo norteamericano. En esa multiplicidad  de expresiones culturales, hay una valoración por lo autóctono,  en la que el culto a la Virgen de Guadalupe ocupa un lugar central, en medio de las ideas liberales  que Juarez represento y de la Revolución Mexicana, por citar algunos iconos de esta identidad.

En el Perú, el problema del indio, del cholo, del serrano, ha sido abordado intelectualmente por Mariátegui, por Víctor Andrés Belaunde, por Uriel García, etc, desde diversas perspectivas (Matos Mar y la migración urbana)  pero en lo estrictamente político, sigue siendo un tema pendiente en la agenda republicana. El crecimiento económico no ha resuelto el problema de hombre andino, ni en lo social, ni en lo cultural, ni en lo relativo a la salud y a la educación. Su desarrollo y la inclusión social de la que tanto se habla, sigue siendo entendida como  clientelismo y la clase política sigue desarrollando alrededor de ellos un discurso político demagógico y efectista que genera el descontento, desesperanza y frustración en lo que tiene que ver como percepción del ejercicio de poder.

En el marco descrito, tengo la absoluta seguridad, que a un personaje de origen campesino y facciones aindiadas como Alejandro Toledo, que gusta de los licores caros y de veranear en Punta Sal, se le puede decir Cholo, Serrano, Indio; pero no verlo mayoritariamente como un hombre que representa a los cholos, a los serranos o a los indios del Perú. Toledo tomando la definición de Luis Alberto Sánchez, es el Cholo con plata (y con poder) que  se agringa, que más bien por su demagogia, sus contradicciones y su  histrionismo, pretende (utilizando la frase popular) agarrarnos de Cholitos, y tomarnos el pelo, con estas indignadas públicas, que solo parte de la utileria política, de quien quiere volver a ser presidente y utiliza cualquier coyuntura para el efecto mediático. Toledo no es el tipo persona que se sienta discriminado porque le llamen Cholo; es mas bien el individuo que sabe sacarle provecho a su origen racial y este es el caso.

Toledo no representa a todos  los cholos del Perú, ni todos los serranos, los andinos, los cholos del Perú se sienten representados por Toledo.  Alejandro Toledo Manrique es un Cholo especial, de elit; un Serrano que con inteligencia y con  audacia, supo aprovechar su momento y la coyuntura para llegar a ser Presidente del Perú. El tiene un status especial, es visto como un hombre que proviene de un origen humilde, campesino, de facciones aindiadas y en ese sentido puede ser ejemplo de superación y de "mejoramiento racial" en el imaginario popular, por casarse con una europea. Pero no es una expresión genuina, un icono de los de su raza; por el que la agresiones a él se encarnen en los millones de peruanos de origen andino. Si esto no fuera así, si Toledo representara a los Cholos del Perú, en las pasadas elecciones, el voto  rural, el de los sectores campesinos, le hubiera favorecido aluvionalmente al verse representado en él.

En la frase del DIARIO EXPRESO, no veo una connotación racista hacia el hombre andino en general. Es un dardo dirigido al político, al político de origen campesino, de facciones aindiadas, que no representa a las mayorías étnicas del Perú del que proviene, pero que es Cholo, que es serrano. Si esto fuera así, los blanquitos en el Perú, los de origen europeo, deberían sentirse discriminados cuando alguien se refiere en malos términos a PPK como un "gringo de miercoles". Hizo mal el DIARIO EXPRESO, en claudicar frente al poder, en no hacer docencia política, en no desenmascarar este histriónico y demagógico intento de Toledo de hacerse notar, de querer llamar la atención. De  defender supuestamente, a un sector del Perú, del que lo que más le importa, son, sin temor a equivocarme, sus votos. 







Sunday, January 6, 2013

JMN DESDE SU TRINCHERA

JMN DESDE SU TRINCHERA


VIOLENCIA Y DESPRECIO

Posted: 05 Jan 2013 08:20 PM PST

EN LA DECISIÓN DEL CONGRESO:



Cuando el 26 de Diciembre, en éste mismo espacio, escribíamos sobre el bono de representación EL BONO DE RE-ELECCIÓN Y NO REPRESENTACIÓN) , hacíamos notar ya en el subtitulo (como finalmente sucedió) nuestras dudas de que los Padres de la Patria, dieran marcha atrás en el aumento de marras y lo hacíamos porque más allá de cualquier análisis político, el hecho tiene una connotación humana y personal, en la experiencia del hombre con el ejercicio del poder. Una relación que es de larga data y que se da históricamente en colectividades como la nuestra, en la relación dominación-subordinación

La sociedad humana en general y la sociedad peruana en particular, no es una comunidad solidaria, comprometida con patrones colectivos, el hombre ha buscado siempre imponerse a su semejante a través de la violencia o del poder. El ser humano, es por lo general  un ser egoísta,  que prioriza su propio afán y es en ese sentido, la cultura la que le pone cotos o parámetros al desmedido propósito por satisfacer su interés personal, de imponerse por la fuerza o en función del abusivo ejercicio del poder.  

En toda sociedad democrática, la ley, la opinión pública, el concepto de nación, la identificación con la sociedad y la conciencia colectiva; son (por citar algunos) elementos culturales, que de una u otra manera, actúan o interactúan en el individuo, para evitar en el caso de la política, el abuso del poder, el autoritarismo. Y es que los vicios de la política salen a luz y se exacerban, cuando se tiene al frente una sociedad poco institucionalizada, ignorante, sin cultura ni educación; una sociedad poco articulada y sin un  estado-nación que le de una visión de país y un objetivo como futuro mediato concreto, como es el caso del Perú. Y digo esto, porque estoy convencido que en su fuero interno la gran mayoría de peruanos sienten que este crecimiento que vivimos  puede evaporarse en cualquier momento, porque vive descontenta y desconfiando de su clase política y muy consciente de las limitaciones y las excrecencias de ésta.

Como  no pretendo  un análisis desde la perspectiva política, aquí esta demás escribir esa perogrullada de que no hay partidos políticos. Lo que si tenemos que mencionar es que ese descontento, esa desilusión o ese desenfado de la gente con relación a la clase política, hace que en un país como el Perú, se produzca en el imaginario colectivo, una ausencia de conciencia crítica y de movilización social, un repliegue de la gente a la esfera de lo privado, una falta de ilusión, del romanticismo, del entusiasmo  y de la pasión que implica la posibilidad de cambio o la lucha política (solo se ve en medio de las campañas) por el cambio. Y por tanto lo que queda es esa permanente actitud del peruano de pensar primero en él, segundo en él y tercero en él, de la que hablamos permanentemente. Una falta de conciencia del valor de lo colectivo que se puede sintetizar en la máxima del inconsciente nacional por el que no importa que le roben al estado con tal que no le roben a uno.

Si ese individualismo que se desnuda ante nuestros ojos, se inserta en una sociedad marcada por el neo liberalismo, con patrones de consumo, con ideales comunes de utilería y que solo sirven para auto engañarnos de que somos una nación o un partido político, según sea el caso; el resultado es el imperio del yo sobre el nosotros; el que el ejercicio de la política quede librado a lo que tenemos como expresión de clase política. A una clase empresarial mercantilista y sin vocación de liderazgo y de conducción política. A una clase media sustentada en criterios económicos, como la que analizábamos en un artículo anterior, pero sin cultura, educación ni reflejos políticos, como la que marco gran parte de nuestra historia (REFLEXIONES DE FIN DE AÑO. 31 de  Diciembre del 2012).

En el contexto descrito, en un país marcado por la violencia de diverso tipo, la resolución del Congreso no expresa otra cosa que, desprecio hacia los ciudadanos que los eligieron, por parte de los señores que se apoltronan en las curules de la Av. Abancay. Una total y absoluta falta de respeto por lo que representa el mandato y la voluntad popular; en el que el ritual electoral, la búsqueda del voto, la relación de los políticos con el pueblo, la de los dirigentes políticos  con sus partidarios, es una constante forma de utilizar a la gente en beneficio personal, de burlarse de ella, de huevear al ciudadano para llegar al poder, para hacer lo que más le conviene en lo personal. La gente no se da cuenta, no es consciente de que este tipo de manifestaciones, como ignorar el sentir popular, la voluntad del militante, es expresión de un grotesco individualismo y de subestimar al prójimo, una forma y una manifestación de  violencia. Una  agresión injustificada. 

Sin una cultura política que nos de valor como seres humanos y en función de lo colectivo y del interés nacional, es un absurdo hablar de integración, de inclusión, cuando se toman decisiones como las que tomo el congreso, al confirmar el aumento del bono de representación que no es otra cosa que aumentarse el sueldo. Eso es demagogia, oportunismo y vender una falsa democracia. El Sr. Ollanta Humala fue ridiculizado por su bancada y no fue capaz de enfrentarse por las grandes mayorías nacionales que lo llevaron a la primera magistratura de una nación que no existe; es decir prefirió la personal a la del estadista. Con la clase política que tenemos (con la gente que comanda el barco) no es difícil predecir  el futuro. Un futuro que no sera diferente al que esta escrito en las páginas de nuestra historia. La violencia no  solo depende de el que "Gringasho" este libre, de que los Señores del MOVADEF quieran legalizar y promover legalmente  a SENDERO; de que la calle se haya vuelto peligrosa. En el hemiciclo del Congreso también se ejerce violencia y desprecio contra la sociedad civil.

PD: En el marco del contexto descrito,  la decisión de ACCIÓN POPULAR y de su bancada. fue un gesto significativo. Tanto el Secretario General Nacional, Mesías Guevara, como el Congresista Manuel Merino Lama, en representación de la bancada rechazaron el aumento y la rectificación es digna de resaltarse.


Thursday, January 3, 2013

JMN DESDE SU TRINCHERA

JMN DESDE SU TRINCHERA


HERESI Y MARANGUITA

Posted: 02 Jan 2013 09:06 PM PST

¿AMOR AL CHANCHO O A LOS CHICHARRONES?:



El Sr. Salvador Heresi, Alcalde San Miguel, tan interesado en el fomento del negocio inmobiliario en el distrito, aprovecho la fuga de internos del Centro de Readaptación de Menores de Maranga, para movilizar a su portátil,  para que su Gerente de Seguridad Ciudadana, Don Carlos Takaesu haga el ridículo, posando con su cartelito en mano protestando por el  cierre de Maranga, cual simple ciudadano para hacer bulto y pensando que va a pasar desapercibido, porque no es un personaje conocido.

Salvador Heresi, que hace poco compro veinte camionetas, que gasta dineros públicos en publicitar de que con sus camionetas, su serenazgo es la última chupada del mango y que ha reducido la delincuencia en el distrito; usa palabras fuertes contra los fugados,  para que se reubique Maranga, para que bajo el pretexto de defender a los vecinos, llegue el negocio. Heresi califica de "criminales", de "sicarios", a los fugados, habla de "Gringasho" como un gran peligro y no dice como es posible que su sistema de seguridad no haya funcionado si es tan eficiente al ser puesto a prueba. 

El promotor de la candidatura del ingenuo Pedro Pablo  Kuczynki ( que quiere ser candidato a la presidencia a cualquier precio y subiendose a un micro que cree propio, pero que no lo es; porque parece ignorar que detrás de Heresi esta Alex Kouri y su gallada, un Alex Kouri que también hace alianza con el buen Antero Flores, para ver cual de las opciones le liga para estar en el partidor electoral del 2014 y del 2016) no tiene razón jurídica ni legal en sun gesto que es efectista, publicitario y vendedor de humo.

Dice Heresi que puede cerrar "Maranguita" y la verdad es que no lo puede cerrar, de conformidad con el principio que consagra la  Ley de Municipalidades, que establece que, la Municipalidad no es competente para pronunciarse o regular sobre servicios públicos  cuya ejecución esta reservada a otros órganos públicos  y que tienden a satisfacer  las necesidades colectivas de carácter social. La ley de Municipalidades establece que los gobiernos locales están sujetos a las leyes y disposiciones que en concordancia con la Constitución regulan el funcionamiento del sector público y el servicio que se presta. La misma norma ( Art. VIII) dice que las competencias y funciones se cumplen en armonía con las políticas nacionales. No puede en ese sentido, la Municipalidad de San Miguel, cerrar un servicio público sobre el que no tiene competencia, que no es de su competencia exclusiva y que esta reservado a otro sector. 

 Heresi ignora el Art. 38º de la Ley de Municipalidades, que establece con meridiana claridad que solo puede pronunciarse sobre temas de su exclusiva competencia y cito mal la ley de Municipalidades confundió  el Art. 49º, que expresa que la autoridad municipal puede ordenar la clausura de edificios establecimientos o servicios cuando su funcionamiento esta prohibido por ley (que no es el caso) que constituye peligro (el centro per se no es peligroso, lo es la falta de seguridad exterior e interior, la corrupción) para la tranquilidad del vecindario. Un artículo que no se puede aplicar porque prima el principio de exclusividad y el de interés social.

El Centro de Readaptación de Menores de Maranga, esta bajo competencia exclusiva del Poder Judicial, cumple un servicio social de carácter público y si bien es necesario su traslado a otro lugar, este tiene que hacerse lamentablemente, dentro de un procedimiento que implique la existencia de otro espacio físico y la venta del bien para que con ese dinero se proceda a la compra-venta de otro terreno donde se construya el nuevo establecimiento. Pero Heresi quiere ya que el Boom Inmobiliario que tanto le preocupa, se haga realidad en este espacio público, porque según él, implica "progreso" "inversión", "lluvia de millones".

 Como no se puede cerrar el centro, la pregunta es, que hacer mientras tanto. Consideramos  que con imaginación, en coordinación con el Ministerio de justicia, con el Poder Judicial, con el Poder Ejecutivo, con el Congreso, con la PNP, tiene que promoverse una legislación que ponga el centro bajo custodia del INPE; tiene que darse seguridad exterior al local, por parte de la policía y del serenazgo del distrito; tiene que buscar pro inversión mecanismo para un local que no debe estar en el centro de la ciudad. Eso es actuar con responsabilidad, con visión de estado, lo otro es mercantilismo arropado bajo el pretexto de defender a los vecinos. 

Carlos Takaesu, Gerente de Seguridad del distrito,  en lugar de posar para las cámaras con su cartelito y su portátil, debió pensar y actuar para brindar seguridad a los vecinos en un punto crítico para la seguridad del distrito. Heresi y su gerente debieron buscar cambiar la legislación brindar la seguridad con su serenazgaso. Pero como no hay ideas, como en realidad la seguridad del distrito es lo secundario, se busca un hecho coyuntural para buscar que el local quede libre, para que el boom inmobiliario le meta diente lo más rápido, por diferentes razones.

Para finalizar, es tan demagogica y absurda la bravata de Heresi, que si cerrara Maranguita y el Poder Judicial no cumpliera con el cierre, tendría el alcalde que recurrir al mismo Poder Judicial para que resuelva el hecho y haga cumplir el mandato, algo que es materialmente imposible, porque no tiene la razón jurídica.


Tuesday, January 1, 2013

JMN DESDE SU TRINCHERA

JMN DESDE SU TRINCHERA


2013: MÉXICO EN MIS SENTIDOS

Posted: 31 Dec 2012 10:48 PM PST


This posting includes an audio/video/photo media file: Download Now

REFLEXIONES DE FIN DE AÑO

Posted: 31 Dec 2012 10:23 PM PST

LA CLASE MEDIA EN EL PERÚ:



Terminamos el año con un futuro promisor en lo económico, con un crecimiento que el BANCO CENTRAL DE RESERVA fija en el 2013, en un 6.3%, mientras que la CONFIEP  pone las cifras más altas y habla de un 9%. Este es un hecho positivo y en esa dinámica del crecimiento  (aunque a mi no me convence mucho porque no se explico la metodología)  el BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID) ha evacuado  un informe, en el sentido de que se ha incrementado la clase media en el Perú, al reducirse la pobreza, siendo ésta el 50% de la población; mientras que para el BANCO MUNDIAL, la clase media es aquella que tiene un ingreso de US. 14,600.00 al año. Para esta institución,  si bien en el Perú, la clase media ha crecido, ésta solo representa el 20% de la población. La reducción de la pobreza en el Perú es en todo caso, una realidad que tiene que ver con la estabilidad económica, con el peruano emergente, con el aumento del ahorro, pero no con el incremento de los niveles de educación, de cultura y de compromiso social.

Con respecto a lo anterior, creo que una primera reflexión, es que no estamos frente a una clase media tradicional, a como ha sido concebida históricamente; esto es intelectualmente  solvente, cultivada, generadora de liderazgos trascendentes y de  ideas de cambio político-social, que antaño representan determinadas profesiones u oficios. Hoy la clase media tiene fundamentalmente una connotación económica, que da origen a una nueva burguesía, que está conformada por el micro, el pequeño y el mediano empresario, por el informal exitoso, por el migrante emprendedor, que junto con el individuo o individuos  que tiene una actividad formal, impulsan la economía en una dinámica de crecimiento, que los hace que se ubiquen  potencial y económicamente en el lugar que hace cuarenta o cincuenta años tenían el burócrata o el profesional liberal (que por nombrar dos ejemplos) conformaban una  clase media que de una u otra forma buscaba su identificación e integración con los partidos políticos para trabajar al interior de ellos en beneficio del país.

En el Perú de hoy no hay partidos políticos y la clase media que se consolida, nos muestra un marcado fraccionamiento; es una clase media preocupada en su bienestar económico, apegada al  hacer dinero, identificada en colaborar  con el crecimiento del país,  alejada de los avatares de la política y  sin interés de re pensar el país, de reemplazar a los partidos políticos que languidecen y parasitan en la escena nacional sin representar mayor cosa.   Sin una clase media que sea el elan vital para el cambio social y con una clase política que no esta a la altura de las responsabilidades, con políticos de utilería  que bajo el pretexto del "servicio al país" terminan sirviéndose de él; lo que se materializa es una democracia des institucionalizada y  débil,   que puede volver a ese movimiento pendular de gobiernos democráticos; ya no necesariamente a dictaduras como antaño, sino a gobiernos autoritarios, populistas y demagógicos que ignoren preceptos fundamentales de la democracia.

Necesitamos darle contenido, más allá de lo económico, a nuestra clase media del Siglo XXI, necesitamos una revolución cultural y educativa que convierta el concepto de inclusión en una exigencia y en un derecho y no en asistencialismo; necesitamos invertir en educación trayendo de afuera maestros, que no tenemos para nuestra educación superior y que marquen la diferencia. Necesitamos invertir en investigación y en la universidad pública, necesitamos calidad educativa. Necesitamos una clase media con la necesaria capacidad de indignarse y de reaccionar, cuando se gobierna de espaldas al pueblo y en beneficio propio. Una conciencia que quien tiene carencias y necesidades, que es vulnerable y es ignorante, no tiene.

Nadie esta planteando por cierto, un gobierno de "ilustrados" (eso sería un absurdo) sino de gente que gracias a la educación, al conocimiento y a la cultura, pueda pensar y repensar el país. Que pueda entender que el futuro es una tarea que se construye hoy y se deja para las generaciones que vienen. Que pueda gobernar con sentido común, sensibilidad, criterio e idoneidad en la óptica de priorizar el interés de las grandes mayorías nacionales. 

El gran problema de un país como el nuestro, es que las decisiones demoran en tomarse y cuando se toman se dilatan de manera desesperante. En lugar de un gran Proyecto Nacional tenemos un Acuerdo Nacional que no es lo mismo. Y sin lideres de solera, hay que crear las condiciones para formar a la gente que debe liderar y conducir un proyecto de país que no tenemos y que nos conduzca no ha crecer sino a un desarrollo que alcanze a los sectores postergados y desposeídos del país. FELIZ AÑO 2013.