JMN DESDE SU TRINCHERA |
You are subscribed to email updates from JMN DESDE SU TRINCHERA To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
Opiniones e historias propias y tambien articulos seleccionados para su lectura y diversion y si encuentras algo nuevo que aprender que bueno!! y si tienes algo que quieras compartir con nosotros con gusto los incluire aqui!!! AHORA TIENES LA OPCION DE ESCUCHAR ESTOS POST, SOLO CLIQUEA EN EN ENLACE "ESCUCHAR ESTE POST".
JMN DESDE SU TRINCHERA |
You are subscribed to email updates from JMN DESDE SU TRINCHERA To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
JMN DESDE SU TRINCHERA |
SOY SU NIETA, ES MI ABUELA.... PERO NO SE NADA Posted: 20 Jan 2013 07:07 AM PST MARISOL ESPINOZA DIXIT: No habíamos terminado de procesar el escándalo del "Congresista Concha", cuando la Primera Vice-Presidente de la República y Congresista por Piura, Doña Marisol Espinoza, antes que un programa periodístico lo haga público, sale apresuradamente a informar una situación que dice desconocer y que no es otra cosa que un escandalete más, de esos que nos tienen acostumbrados nuestros beneméritos Padres de la Patria: El que su abuelita, Doña Digna Sánchez de Espinoza, ha cobrado S/. 1,200.00 por concepto del bono de PENSIÓN 65, durante el año pasado, por ser una persona en extrema pobreza. Franqueada por el Presidente del Congreso Víctor Isla y por el Congresista Daniel Abugattas, en una improvisada conferencia de prensa, la ilustre nieta de Doña Digna, indica que ella desconocía el cobro de la pensión por parte de su abuelita, que ha pedido que sea retirada del padrón y que se va a devolver el dinero. En resumidas cuentas; para los nacionalistas, el asunto está arreglado. La Vice Presidenta de la República, desconocía el hecho, Doña Digna es una persona en extrema pobreza, pero como es abuela de su nieta y su nieta es hija del hijo de su abuela, se le va a retirar del padrón a la viejita y se va a devolver el dinero. Cualquier crítica mal intencionada, dolosa, mal sana, malintencionada y mala leche, queda desvirtuada con la "esclarecedora, frontal y honesta" declaración de la Congresista, que da por concluidos el asunto, porque ella es persona de una "ejecutoria honesta". Y porque tal como lo entendieron sus colegas y los miembros del ejecutivo, "no hay que levantar polvo" porque por tratarse de la Primera Vice Presidenta de la República, esto desacredita no solo al Congreso de la República y a la clase política, sino al gobierno; así que la culpa la tiene ultimadamente, la persona que la inscribió, pero no la parlamentaria. Para mayor abundamiento el Congresista Abugattas indico que la Sra. Digna es bien soberbia, bien orgullosa y no ha querido que su nietecita la ayude. Una primera reflexión sobre el tema, es que el problema no es el cobro en sí. Solo en el Perú es posible que la Primera Vice Presidenta de la República (que es una persona que concentra poder) no le de a la policía o a los servicios de inteligencia, la relación de sus familiares más cercanos, por cuestión de seguridad. Solo en un país como el Perú, es posible que la Primera Vice Presidenta de la República, si se sabe expuesta al escrutinio popular y es como dice, consiente de su origen humilde, no monitoree a su familia en sus relaciones con el aparato estatal y eventualmente, la apoye de diversas maneras (sobre todo si es pobre, económicamente de su bolsillo; dejando traslucir que es mezquina, miserable, codo (como para no mandarle un sencillo a la viejita) y que ni siquiera afectivamente se acuerda de la abuela. Por último, solo en un país como el Perú, es posible que la Primera Vice Presidenta de la República, vaya a desconocer el hecho denunciado, deslizando que ignora a su familia, que esta alejada de ella; pero reconociendo que es una persona de extrema pobreza (lo que finalmente justificaría su inscripción) pida que la retiren del padrón y anuncie que va ella a devolver el dinero. Una vez más, desde las esferas del poder espectamos un manejo horroroso de un asunto público y de un tema político, ese es el quid del asunto; un hecho que solo al abrigo del poder se ha podido esconder rápidamente debajo de la alfombra, tras evaluar la clase política, en el control de daños, que esto los perjudica a todos. Una vez más nuestra clase dirigente, se burla de la inteligencia ajena y del sentido común y muestra su mediocridad, su poco criterio, la madera de la que están hechos los partidos políticos en crisis permanente. En el asunto la Primera Vice Presidenta, no muestra un "alto nivel ético"; a nuestro entender muestra que ha sido bien torpe para manejarlo. Hay cosas que un título profesional, el dinero o el poder no dan. Eso se adquiere en casa, por la educación , por la cultura. Sin una élite que le de a este país el concepto de nación que se necesita y que la encamine al norte de la modernidad y del futuro; creo que corremos el riesgo de que este crecimiento económico del que hoy disfrutamos,como tantas veces en nuestra historia, se va a terminar perdiendo en el mar. |
You are subscribed to email updates from JMN DESDE SU TRINCHERA To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
JMN DESDE SU TRINCHERA |
You are subscribed to email updates from JMN DESDE SU TRINCHERA To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
JMN DESDE SU TRINCHERA |
EL CONGRESISTA CONCHA SU......" Posted: 14 Jan 2013 10:32 PM PST ALDO BARDALEZ COCHAGNE Y UNA INTERPRETACIÓN AUTENTICA: Es necesario defender la institucionalidad del Congreso frente al fuego graneado que le ha caído a los pobres, sufridos e incomprendidos Padres de la Patria (que ahora tienen que irse por tierra a sus circunscripciones) por el llamado BONO DE REPRESENTACIÓN. En ese sentido, creo que en honor a la verdad, el que una empleada del Congreso y del congresista Aldo Bardalez -QUE DEBERÍA SER "CONCHAGNE" POR SU SANTA MADRECITA Y NO COCHAGNE COMO REZA SU PARTIDA DE NACIMIENTO- este en Moyobamba cuidando y atendiendo a la madre del Congresista, es sin la menor duda, parte de las funciones de representación del despacho y de la función congresal y una denuncia "tendenciosa" como expreso el congresista, al señalar que no se puede calificar de "fantasma" a la trabajadora de su despacho. No podemos ser injustos. Aunque yo no tengo madre, lo concreto y lo real, es que la primera obligación de todo buen hijo; es atender, cuidar, proteger y mantener (en la medida de sus posibilidades) a sus padres. Eso es lo que hace todo buen cristiano, todo hijo agradecido, que no sea mandilón o que no le hayan lavado el cerebro; salvo que "le meta un centro a su mamá" sin que se entere su mujer; para evitar que esta le haga problemas o que lo abolle, porque de que los hay, los hay. En el contexto anterior, si el Congresista trabaja en Lima, su primera obligación es estar presente ante su madre, hacer labor de representación como hijo y si no puede hacerlo por cuestión de trabajo, delegar la función en una de sus empleadas: Eso es lo que ha hecho el Congresista Bardalez y por tanto, a través de una "interpretación auténtica" no habría nada ilegal ni doloso. La trabajadora del despacho hacia "labores de representación" del congresista ante su madre, la llevaba en moto, le compraba fruta, le servia sus alimentos como lo haría su hijo. Lo más probable es que otros padres de la patria hagan lo mismo o parecido; total también son hijos.... Ahora bien, con relación al sueldo, si es legal que un sueldo se reparta entre varias personas que trabajan en el despacho congresal; lo más probable es que este sea el caso y por tanto estaría justificado el hecho de que en planillas figure un monto mayor al que dice recibir la trabajadora. Al final con tanta preocupación el congresista se pudo haber olvidado y eso es comprensiblemente humano. A la media noche de hoy la FEDERACIÓN DE FANTASMAS DEL PERÚ, ha protestado por el calificativo de fantasma de la trabajadora del Sr. Bardalez, porque ellos trabajan honesta y legalmente, en horario nocturno, pagan impuestos y no estan entre tanto animal, como los que hay en el Congrezoo. Yo creo finalmente, que no es bueno hacer cargamonton al Congreso de la República, ni a los congresistas. Si todos los parlamentarios tienen su chapa; si a los envidiosos que no han llegado al Congreso, les parece que el congresista Bardalez, ha tenido la concha de pagar la atención de su madre con dinero del Estado, propongo que a partir de la fecha se le conozca como "El Congresista Concha su....." y asunto arreglado. El Perú no puede parar. |
You are subscribed to email updates from JMN DESDE SU TRINCHERA To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
JMN DESDE SU TRINCHERA |
LA INSOPORTABLE CHOLEDAD DEL SER Posted: 12 Jan 2013 04:27 PM PST TOLEDO Y EL RACISMO DE UTILERIA POLÍTICA: Decía el maestro Luis Alberto Sánchez -a quien era un gusto escucharlo y al que es hasta hoy un placer leerlo- en su libro, PERÚ RETRATO DE UN PAIS ADOLESCENTE, que "el Cholo que tiene plata se agringa y que el gringo pobre se achola" . Nadie puede negar que hay racismo en el Perú, que hay histórica y culturalmente un desvaloriación hacia el indio, hacia el cholo. Una expresión que tiene que ver con esa actitud mental del criollo, del mestizo; de negar una parte de su existencia y de sentirse superior al originario de estas tierras, por su raíz hispana y europea. La razón tal vez tenga que ver con el hecho de que a diferencia de los mexicanos, los peruanos asimilamos de diferente manera el mestizaje. Los criollos en México, la élite intelectual, la clase política, por factores geográficos geopolíticos, demográficos, que tienen que ver con el vecino que les toco en suerte, con la población, con los dos frentes oceánicos, desarrollaron un pensamiento propio, una cultura que marco diferencias y distancias con la de la península (y que asimilo otras experiencias) en medio de una sociedad eminentemente rural, en la que lo indígena es la piedra angular de la construcción de una nación y no solo como se dio en el Perú, desde el punto de vista retórico o del discurso político. Hubo indudablemente, una clase política, una generación que se vio obligada a construir una estructura democrática e institucional, un concepto de nación y de nacionalismo y una ideología que fuera un dique contra el expansionismo norteamericano. En esa multiplicidad de expresiones culturales, hay una valoración por lo autóctono, en la que el culto a la Virgen de Guadalupe ocupa un lugar central, en medio de las ideas liberales que Juarez represento y de la Revolución Mexicana, por citar algunos iconos de esta identidad. En el Perú, el problema del indio, del cholo, del serrano, ha sido abordado intelectualmente por Mariátegui, por Víctor Andrés Belaunde, por Uriel García, etc, desde diversas perspectivas (Matos Mar y la migración urbana) pero en lo estrictamente político, sigue siendo un tema pendiente en la agenda republicana. El crecimiento económico no ha resuelto el problema de hombre andino, ni en lo social, ni en lo cultural, ni en lo relativo a la salud y a la educación. Su desarrollo y la inclusión social de la que tanto se habla, sigue siendo entendida como clientelismo y la clase política sigue desarrollando alrededor de ellos un discurso político demagógico y efectista que genera el descontento, desesperanza y frustración en lo que tiene que ver como percepción del ejercicio de poder. En el marco descrito, tengo la absoluta seguridad, que a un personaje de origen campesino y facciones aindiadas como Alejandro Toledo, que gusta de los licores caros y de veranear en Punta Sal, se le puede decir Cholo, Serrano, Indio; pero no verlo mayoritariamente como un hombre que representa a los cholos, a los serranos o a los indios del Perú. Toledo tomando la definición de Luis Alberto Sánchez, es el Cholo con plata (y con poder) que se agringa, que más bien por su demagogia, sus contradicciones y su histrionismo, pretende (utilizando la frase popular) agarrarnos de Cholitos, y tomarnos el pelo, con estas indignadas públicas, que solo parte de la utileria política, de quien quiere volver a ser presidente y utiliza cualquier coyuntura para el efecto mediático. Toledo no es el tipo persona que se sienta discriminado porque le llamen Cholo; es mas bien el individuo que sabe sacarle provecho a su origen racial y este es el caso. Toledo no representa a todos los cholos del Perú, ni todos los serranos, los andinos, los cholos del Perú se sienten representados por Toledo. Alejandro Toledo Manrique es un Cholo especial, de elit; un Serrano que con inteligencia y con audacia, supo aprovechar su momento y la coyuntura para llegar a ser Presidente del Perú. El tiene un status especial, es visto como un hombre que proviene de un origen humilde, campesino, de facciones aindiadas y en ese sentido puede ser ejemplo de superación y de "mejoramiento racial" en el imaginario popular, por casarse con una europea. Pero no es una expresión genuina, un icono de los de su raza; por el que la agresiones a él se encarnen en los millones de peruanos de origen andino. Si esto no fuera así, si Toledo representara a los Cholos del Perú, en las pasadas elecciones, el voto rural, el de los sectores campesinos, le hubiera favorecido aluvionalmente al verse representado en él. En la frase del DIARIO EXPRESO, no veo una connotación racista hacia el hombre andino en general. Es un dardo dirigido al político, al político de origen campesino, de facciones aindiadas, que no representa a las mayorías étnicas del Perú del que proviene, pero que es Cholo, que es serrano. Si esto fuera así, los blanquitos en el Perú, los de origen europeo, deberían sentirse discriminados cuando alguien se refiere en malos términos a PPK como un "gringo de miercoles". Hizo mal el DIARIO EXPRESO, en claudicar frente al poder, en no hacer docencia política, en no desenmascarar este histriónico y demagógico intento de Toledo de hacerse notar, de querer llamar la atención. De defender supuestamente, a un sector del Perú, del que lo que más le importa, son, sin temor a equivocarme, sus votos. |
You are subscribed to email updates from JMN DESDE SU TRINCHERA To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
JMN DESDE SU TRINCHERA |
Posted: 05 Jan 2013 08:20 PM PST EN LA DECISIÓN DEL CONGRESO: Cuando el 26 de Diciembre, en éste mismo espacio, escribíamos sobre el bono de representación EL BONO DE RE-ELECCIÓN Y NO REPRESENTACIÓN) , hacíamos notar ya en el subtitulo (como finalmente sucedió) nuestras dudas de que los Padres de la Patria, dieran marcha atrás en el aumento de marras y lo hacíamos porque más allá de cualquier análisis político, el hecho tiene una connotación humana y personal, en la experiencia del hombre con el ejercicio del poder. Una relación que es de larga data y que se da históricamente en colectividades como la nuestra, en la relación dominación-subordinación. La sociedad humana en general y la sociedad peruana en particular, no es una comunidad solidaria, comprometida con patrones colectivos, el hombre ha buscado siempre imponerse a su semejante a través de la violencia o del poder. El ser humano, es por lo general un ser egoísta, que prioriza su propio afán y es en ese sentido, la cultura la que le pone cotos o parámetros al desmedido propósito por satisfacer su interés personal, de imponerse por la fuerza o en función del abusivo ejercicio del poder. En toda sociedad democrática, la ley, la opinión pública, el concepto de nación, la identificación con la sociedad y la conciencia colectiva; son (por citar algunos) elementos culturales, que de una u otra manera, actúan o interactúan en el individuo, para evitar en el caso de la política, el abuso del poder, el autoritarismo. Y es que los vicios de la política salen a luz y se exacerban, cuando se tiene al frente una sociedad poco institucionalizada, ignorante, sin cultura ni educación; una sociedad poco articulada y sin un estado-nación que le de una visión de país y un objetivo como futuro mediato concreto, como es el caso del Perú. Y digo esto, porque estoy convencido que en su fuero interno la gran mayoría de peruanos sienten que este crecimiento que vivimos puede evaporarse en cualquier momento, porque vive descontenta y desconfiando de su clase política y muy consciente de las limitaciones y las excrecencias de ésta. Como no pretendo un análisis desde la perspectiva política, aquí esta demás escribir esa perogrullada de que no hay partidos políticos. Lo que si tenemos que mencionar es que ese descontento, esa desilusión o ese desenfado de la gente con relación a la clase política, hace que en un país como el Perú, se produzca en el imaginario colectivo, una ausencia de conciencia crítica y de movilización social, un repliegue de la gente a la esfera de lo privado, una falta de ilusión, del romanticismo, del entusiasmo y de la pasión que implica la posibilidad de cambio o la lucha política (solo se ve en medio de las campañas) por el cambio. Y por tanto lo que queda es esa permanente actitud del peruano de pensar primero en él, segundo en él y tercero en él, de la que hablamos permanentemente. Una falta de conciencia del valor de lo colectivo que se puede sintetizar en la máxima del inconsciente nacional por el que no importa que le roben al estado con tal que no le roben a uno. Si ese individualismo que se desnuda ante nuestros ojos, se inserta en una sociedad marcada por el neo liberalismo, con patrones de consumo, con ideales comunes de utilería y que solo sirven para auto engañarnos de que somos una nación o un partido político, según sea el caso; el resultado es el imperio del yo sobre el nosotros; el que el ejercicio de la política quede librado a lo que tenemos como expresión de clase política. A una clase empresarial mercantilista y sin vocación de liderazgo y de conducción política. A una clase media sustentada en criterios económicos, como la que analizábamos en un artículo anterior, pero sin cultura, educación ni reflejos políticos, como la que marco gran parte de nuestra historia (REFLEXIONES DE FIN DE AÑO. 31 de Diciembre del 2012). En el contexto descrito, en un país marcado por la violencia de diverso tipo, la resolución del Congreso no expresa otra cosa que, desprecio hacia los ciudadanos que los eligieron, por parte de los señores que se apoltronan en las curules de la Av. Abancay. Una total y absoluta falta de respeto por lo que representa el mandato y la voluntad popular; en el que el ritual electoral, la búsqueda del voto, la relación de los políticos con el pueblo, la de los dirigentes políticos con sus partidarios, es una constante forma de utilizar a la gente en beneficio personal, de burlarse de ella, de huevear al ciudadano para llegar al poder, para hacer lo que más le conviene en lo personal. La gente no se da cuenta, no es consciente de que este tipo de manifestaciones, como ignorar el sentir popular, la voluntad del militante, es expresión de un grotesco individualismo y de subestimar al prójimo, una forma y una manifestación de violencia. Una agresión injustificada. Sin una cultura política que nos de valor como seres humanos y en función de lo colectivo y del interés nacional, es un absurdo hablar de integración, de inclusión, cuando se toman decisiones como las que tomo el congreso, al confirmar el aumento del bono de representación que no es otra cosa que aumentarse el sueldo. Eso es demagogia, oportunismo y vender una falsa democracia. El Sr. Ollanta Humala fue ridiculizado por su bancada y no fue capaz de enfrentarse por las grandes mayorías nacionales que lo llevaron a la primera magistratura de una nación que no existe; es decir prefirió la personal a la del estadista. Con la clase política que tenemos (con la gente que comanda el barco) no es difícil predecir el futuro. Un futuro que no sera diferente al que esta escrito en las páginas de nuestra historia. La violencia no solo depende de el que "Gringasho" este libre, de que los Señores del MOVADEF quieran legalizar y promover legalmente a SENDERO; de que la calle se haya vuelto peligrosa. En el hemiciclo del Congreso también se ejerce violencia y desprecio contra la sociedad civil. PD: En el marco del contexto descrito, la decisión de ACCIÓN POPULAR y de su bancada. fue un gesto significativo. Tanto el Secretario General Nacional, Mesías Guevara, como el Congresista Manuel Merino Lama, en representación de la bancada rechazaron el aumento y la rectificación es digna de resaltarse. |
You are subscribed to email updates from JMN DESDE SU TRINCHERA To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
JMN DESDE SU TRINCHERA |
You are subscribed to email updates from JMN DESDE SU TRINCHERA To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |
JMN DESDE SU TRINCHERA |
Posted: 31 Dec 2012 10:48 PM PST |
Posted: 31 Dec 2012 10:23 PM PST LA CLASE MEDIA EN EL PERÚ: Terminamos el año con un futuro promisor en lo económico, con un crecimiento que el BANCO CENTRAL DE RESERVA fija en el 2013, en un 6.3%, mientras que la CONFIEP pone las cifras más altas y habla de un 9%. Este es un hecho positivo y en esa dinámica del crecimiento (aunque a mi no me convence mucho porque no se explico la metodología) el BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID) ha evacuado un informe, en el sentido de que se ha incrementado la clase media en el Perú, al reducirse la pobreza, siendo ésta el 50% de la población; mientras que para el BANCO MUNDIAL, la clase media es aquella que tiene un ingreso de US. 14,600.00 al año. Para esta institución, si bien en el Perú, la clase media ha crecido, ésta solo representa el 20% de la población. La reducción de la pobreza en el Perú es en todo caso, una realidad que tiene que ver con la estabilidad económica, con el peruano emergente, con el aumento del ahorro, pero no con el incremento de los niveles de educación, de cultura y de compromiso social. Con respecto a lo anterior, creo que una primera reflexión, es que no estamos frente a una clase media tradicional, a como ha sido concebida históricamente; esto es intelectualmente solvente, cultivada, generadora de liderazgos trascendentes y de ideas de cambio político-social, que antaño representan determinadas profesiones u oficios. Hoy la clase media tiene fundamentalmente una connotación económica, que da origen a una nueva burguesía, que está conformada por el micro, el pequeño y el mediano empresario, por el informal exitoso, por el migrante emprendedor, que junto con el individuo o individuos que tiene una actividad formal, impulsan la economía en una dinámica de crecimiento, que los hace que se ubiquen potencial y económicamente en el lugar que hace cuarenta o cincuenta años tenían el burócrata o el profesional liberal (que por nombrar dos ejemplos) conformaban una clase media que de una u otra forma buscaba su identificación e integración con los partidos políticos para trabajar al interior de ellos en beneficio del país. En el Perú de hoy no hay partidos políticos y la clase media que se consolida, nos muestra un marcado fraccionamiento; es una clase media preocupada en su bienestar económico, apegada al hacer dinero, identificada en colaborar con el crecimiento del país, alejada de los avatares de la política y sin interés de re pensar el país, de reemplazar a los partidos políticos que languidecen y parasitan en la escena nacional sin representar mayor cosa. Sin una clase media que sea el elan vital para el cambio social y con una clase política que no esta a la altura de las responsabilidades, con políticos de utilería que bajo el pretexto del "servicio al país" terminan sirviéndose de él; lo que se materializa es una democracia des institucionalizada y débil, que puede volver a ese movimiento pendular de gobiernos democráticos; ya no necesariamente a dictaduras como antaño, sino a gobiernos autoritarios, populistas y demagógicos que ignoren preceptos fundamentales de la democracia. Necesitamos darle contenido, más allá de lo económico, a nuestra clase media del Siglo XXI, necesitamos una revolución cultural y educativa que convierta el concepto de inclusión en una exigencia y en un derecho y no en asistencialismo; necesitamos invertir en educación trayendo de afuera maestros, que no tenemos para nuestra educación superior y que marquen la diferencia. Necesitamos invertir en investigación y en la universidad pública, necesitamos calidad educativa. Necesitamos una clase media con la necesaria capacidad de indignarse y de reaccionar, cuando se gobierna de espaldas al pueblo y en beneficio propio. Una conciencia que quien tiene carencias y necesidades, que es vulnerable y es ignorante, no tiene. Nadie esta planteando por cierto, un gobierno de "ilustrados" (eso sería un absurdo) sino de gente que gracias a la educación, al conocimiento y a la cultura, pueda pensar y repensar el país. Que pueda entender que el futuro es una tarea que se construye hoy y se deja para las generaciones que vienen. Que pueda gobernar con sentido común, sensibilidad, criterio e idoneidad en la óptica de priorizar el interés de las grandes mayorías nacionales. El gran problema de un país como el nuestro, es que las decisiones demoran en tomarse y cuando se toman se dilatan de manera desesperante. En lugar de un gran Proyecto Nacional tenemos un Acuerdo Nacional que no es lo mismo. Y sin lideres de solera, hay que crear las condiciones para formar a la gente que debe liderar y conducir un proyecto de país que no tenemos y que nos conduzca no ha crecer sino a un desarrollo que alcanze a los sectores postergados y desposeídos del país. FELIZ AÑO 2013. |
You are subscribed to email updates from JMN DESDE SU TRINCHERA To stop receiving these emails, you may unsubscribe now. | Email delivery powered by Google |
Google Inc., 20 West Kinzie, Chicago IL USA 60610 |