Monday, April 23, 2012

 

Facebook

No hay un boom gastronómico, hay una tendencia en la que se está hablando de Perú y su cocina en el mundo. Pero eso no quiere decir que haya cocinas peruanas en todo el mundo. Se habla de un boom en Madrid, pero como restaurantes como tal, solo hay seis. En Madrid habrá dos mil restaurantes italianos, miles de mexicanos, cientos de restaurantes japoneses. Hablar de una cocina peruana es un poco particular, hay una visión muy parcial. Está penetrando en España, pero no está penetrando en toda Europa por el momento. Aunque donde hay colonias peruanas existen siempre pequeños restaurantes dedicados al pollo a la brasa, las papas fritas y la inca kola.

IGNACIO MEDINA
Crítico Gastronómico

Futuro medico amazonence.!!!

Facebook

Ex alumno de la IE Pedro Paulet Joven utcubambino ocupo primer lugar en medicina humana en la UNPRG
Ex alumno de la IE Pedro Paulet Joven utcubambino ocupo primer lugar en medicina... humana en la UNPRG

Bagua Grande (E. Bravo).- Un joven utcubambino , residente en esta ciudad de Bagua Grande ocupo un primer lugar en la facultad de medicina humana de la universidad nacional Pedro Ruiz Gallo de la ciudad de Chiclayo, el joven es un ex alumno de la institución educativa Pedro Paulet. Melvin Yoner Vásquez Vargas (18) al ser abordado por este medio índico que de muy niño tenia el deseo de ser médico y se esforzó por lo que quería, indicando que estudio su primaria y secundaria en la IE Pedro Paulet en donde siempre ocupo los primeros lugares y ha sido promoción Carlos Noriega en el año 2009. Así mismo indico que el examen de admisión de la universidad nacional Pedro Ruiz Gallo de Chiclayo, postuló a medicina humana junto a más de 700 alumnos, y para ello se preparó 2 años. Finalmente agradeció a sus padres que han sido su soporte y todo el apoyo incondicional, siempre estuvieron a su lado junto a sus familiares y adelanto que adicional a medicina humana estará alternando con las carreras de Uropediatría o Cardiología, por lo que adelanto que recibiendo su titulo su profesión y conocimiento los volcara a esta provincia de Utcubamba.

Sunday, April 22, 2012

RISOTADA NEURONAL

 

A proposito de que Henrique Capriles (candidato rival de Hugo Chavez en las proximas elecciones) se esta quejando mucho en vista de que Chavez ,que esta en Cuba por enfermedad, esta gobernando Venezuela a travez de Twitter y mis  contadas neuronas cerebrales  se estan riendo a mas no poder ya que se da el caso de que Twitter, FB,la fibra optica, la internet, los satelites, celulares, etc es basicamente tecnologia y propiedad del "imperio" tan odiado y como es de ellos es de presumir que todas las conversaciones o contactos en la tierra pueden ser revisados por los propietarios. Asi tenemos que tooooodos los enemigos de USA le dicen de todo a este pais ,hasta de lo que se van a morir y todo a travez de tecnologia mayormente USA. En este caso el Sr. Henrique Capriles bien podria haber twiteado : " Sr. Hugo Chavez el estado de Venezuela no se gobierna a travez de EEUU".

Saturday, April 21, 2012

QUE MIRAS DAVID?.

 

MUY CIERTO.!!!

El típico idiota latinoamericano vive | En busca del tiempo perdido

El típico idiota latinoamericano vive

El típico idiota latinoamericano quedó inmortalizado por Alvaro Vargas Llosa, Plinio Apuleyo y Carlos Alberto Montaner en su librito “El típico idiota latinoamericano“. Allí caricaturizaban a ese clásico personaje que reniega del mundo y detesta lo que llama “el sistema”, que cree que el mundo está manejado por una malvada mafia, por unos poderes ocultos que mueven los hilos de la historia interesados en que los pobres sean pobres y que nosotros seamos subdesarrollados, vive convencido de que “el sistema capitalista” es un juego de monopolio diseñado perversamente para que “ellos” ganen y nosotros perdamos. En suma, el típico idiota es un acomplejado que cree que la suerte de nuestros países depende exclusivamente de los designios de EEUU y del “sistema” que han montado para dominar el mundo.
.
El típico idiota es un fabulador consumado que al ser incapaz de entender correctamente la realidad, simplemente la caricaturiza, la simplifica y la acomoda a su entender. En consecuencia, las emprende contra todo lo que es propio de ese mundo fabulado. Incluso está muy dispuesto a volar todo en mil pedazos, literalmente, con todo y gente. En medio de su estupidez cree que el mejor camino para arreglar el mundo es destruirlo para construir el paraíso socialista desde la nada, lo cual incluye un “nuevo hombre” que será educado desde su niñez con el catecismo del idiotismo socialista. Bueno, todo esto fue la versión mayoritaria del típico idiota latinoamericano en el siglo pasado. Hoy tenemos una versión más ligera, menos genocida, incluyendo algunos “vegetarianos”, y todos parecen estar algo más alejados del apocalipsis revolucionario, son menos tanáticos y venenosos, pero no menos idiotas. Eso sí.
.
Luego de la debacle universal del socialismo en la última década del siglo pasado, muchos tuvieron que esconder a Marx en el baúl pero se quedaron con el cerebro enajenado. Los típicos idiotas latinoamericanos del siglo pasado han resucitado de la tumba y, luego de renovar ligeramente su discurso, han emprendido nuevamente su lucha por las mismas quimeras del pasado. Todavía creen que la pobreza es culpa de los ricos, que el capitalismo es un sistema nefasto que debe ser liquidado para dar paso a un “nuevo sistema económico mundial” en el que ya no haya mercado. El idiota no cae en cuenta de que no existe un sistema económico sin mercado y que no hay ningún poder capaz de controlar el mercado. Pero todo idiota cree firmemente que el Estado tiene ese poder.
.
Los nuevos idiotas del siglo XXI han dejado de mentar el marxismo y apenas mencionan el socialismo pero “del siglo XXI” que en el fondo sigue siendo lo mismo. Ya no están interesados en reventar el mundo a balazos mediante genocidios masivos, ahora intentan modificarlo pero siempre con la consigna de construir el paraíso socialista, donde no hay ni ricos ni pobres, y donde la vida transcurre en medio de una bucólica mediocridad, donde una sociedad parásita alimentada por el Estado vive cual hormigas igualitarias al servicio del régimen y del tirano de turno.
.
El típico idiota latinoamericano del siglo XXI apenas habla de socialismo. Hay que ser un idiota mayor como Hugo Chávez para seguir haciéndolo, pero incluso este se refiere a un neo socialismo llamado “del siglo XXI”, donde Marx ya no tiene cabida. Ha sido reemplazado por Bolívar. El idiota moderno ya no se circunscribe a la acción saboteadora y subversiva, ni a las guerrilla, ni al terrorismo. Ahora respeta el modelo democrático, al menos en sus formas electorales, aunque sus modales siguen siendo dictatoriales y totalitarios.
.
Cuando el típico idiota latinoamericano llega al poder todavía aspira a ser el matón del barrio. No ha dejado de detestar la libertad de prensa, y sigue acusando a los medios de estar al servicio de los intereses económicos. Porque, claro, el clásico idiota sigue pensando que el interés por la economía es un pecado mortal y no hay peor insulto que el de estar al servicio de los intereses económicos. Para el típico idiota el único interés válido es el que se tiene por los pobres o por “los más necesitados” y por la “justicia social”, que identifican con la igualdad y algo misterioso que denominan “repartición equitativa de la riqueza”, que en los hechos no ha pasado de ser el asalto de las arcas fiscales con diversidad de escusas muy nobles.
.
Esa es la línea mayor de la beatería política que profesan los típicos idiotas, y con la que han convertido a la política en una falsa ocupación de beneficencia pública. Todo buen idiota es un filántropo, pero lo es siempre a costa del dinero del Estado. La filantropía del idiota pasa invariablemente por las arcas fiscales y les tiene sin cuidado la cuestión económica porque, hay que recordarlo, el interés por la economía es un pecado. Todo el interés del idiota clásico empieza y termina en la repartición de la riqueza. Más allá nada.
.
El típico idiota latinoamericano no ha dejado de ver al Estado como una gran vaca lechera a la que puede ordeñar de mil formas, empezando por incontables programas sociales y terminando por las consabidas subvenciones. Precisamente por eso el buen idiota latinoamericano es un perpetrador constante de los mayores disparates que pueden concebirse en la economía. No han aprendido nada del pasado. No hay idiota que no sea un estatista consumado. Todo buen idiota emplea el erario público cual tarjeta de crédito sin límite. Y cuando se encuentra con la cruda realidad de la falta de fondos, es porque ya ni siquiera quedan reservas en el Banco Central, debido a que este suele ser siempre la primera víctima del atraco socialista.
.
Cuando al fin la situación generada por la errática y caprichosa política económica del buen idiota deriva en crisis, el idiota empieza a culpar a los mismos fantasmas de toda la vida: los poderes fácticos, los intereses económicos, los grupos de poder, los EEUU, la CIA, el FMI, etc.  A continuación el buen idiota no tiene ningún reparo en engullir cualquier empresa privada. En tal sentido, la ética “progresista” considera justo el despojo, o sea, el robo, para decirlo de manera simple y clara. El “robo progresista” asume el nombre de “nacionalización”. El buen idiota vive convencido de que esto difiere del robo que perpetran las bandas callejeras porque la realiza el Estado “en nombre del pueblo” y de la “justicia social”. El robo se encubre con una buena dosis de demagogia patriotera que hace delirar a todos los idiotas.
.
La tradicional demagogia progre tiene su propio vocabulario, donde algunas palabras resuenan como campanas de libertad, por ejemplo “soberanía” y “solidaridad”. Y no nos olvidemos de la “dignidad”. El moderno idiota latinoamericano ignora que el mundo ya no es el mismo, y que esa clase de atracos y despojos “soberanos” ahora tienen consecuencias jurídicas internacionales. Si bien los idiotas no han cambiado, el mundo sí lo ha hecho, y esto ya lo debe haber aprendido Rafael Correa, por lo menos, quien ha hecho que su país enfrente numerosos juicios y embargos por sus bravuconadas socialistas.
.
Pero además el típico idiota latinoamericano se caracteriza porque nunca aprende de la realidad. La experiencia de la historia no les sirve de nada. Peor aún, suele negar la realidad y fabularla, prefieren la doctrina. Por eso nunca aprende que las empresas en manos del Estado terminan siempre en fracaso. Las razones son muy simples: nadie es dueño de nada y a nadie le importa nada. Además las empresas públicas son el mejor escenario para la corrupción en todos los niveles, desde el obrero más básico hasta los amplios directorios. Y allí sí que no hay excepciones. Aunque el primero en estropear las empresas públicas suele ser el propio idiota en el poder, ya que les obliga a vender con precios artificialmente bajos para alimentar su perfil de benefactor de los pobres y ampliar su base electoral. Eso sin considerar que usan las empresas públicas para dar empleo indiscriminado debido a que la brillante economía idiotista o neo socialista suele deprimir el mercado laboral, gracias a benefactoras leyes que supuestamente favorecen a los trabajadores.
.
Por ello las empresas públicas acaban superpobladas de trabajadores parásitos que son utilizados al mismo tiempo como bases partidarias de apoyo al tirano. Todo es un círculo vicioso de la incompetencia. Los países que gracias a la genialidad de algún idiota se han convertido en “paraísos neosocialistas” donde el Estado tiene el control de la economía con numerosas empresas públicas, son los mayores antros de corrupción de este planeta. No hace falta citar el clamoroso ejemplo de Venezuela, puesta al nivel de un país africano gobernado por caníbales uniformados. Los idiotas no acaban de entender que a mayor Estado mayor corrupción, a mayores controles mayor ineficiencia, a menor mercado mayor contrabando y fuga de divisas. Son pues idiotas, al fin y al cabo.
.
Pero los discípulos de Chávez no han escatimado esfuerzos en alcanzar la grandeza bolivariana. Bolivia, Ecuador y ahora Argentina se han sumado con pasión a la insana tarea de desfalcar las arcas públicas con infinidad de programas sociales, subvenciones y empleos parásitos, dilapidar sus reservas, (incluso, en el caso argentino, defraudar a medio mundo ignorando su deuda externa)  para acabar finalmente atacando a las empresas privadas, nacionalizarlas y convertir al Estado en el regente absoluto de la economía, y en un esperpento burocrático repleto de ministerios con nombres rimbombantes.
.
En el Perú no estamos libres de estos males. Tenemos también una amplia legión de idiotas, entre clásicos del pasado y modernos, pero cortados igualmente sobre el mismo molde de la estupidez socialista. Todos comulgan con esa misma beatería, y han convertido a la política en un concurso de ayuda a los más pobres. Hoy la política dominada por los progres es una especie de Teletón, una competencia de generación de programas sociales para ver quién es el más bueno de la película. Los idiotas andan empeñados en mostrar su altruismo como el signo positivo de su posición. Son los chicos buenos, dispuestos a repartir el dinero del Estado como Augusto Ferrando, desde un helicóptero sobre los barrios más pobres.
.
Los típicos idiotas son víctimas de una ideología que no se sustenta en la praxis, es decir, en la realidad, pero están dispuestos a “morir por sus ideales”. Estos neo idiotas del siglo XXI no son muy diferentes que sus antepasados, pues siguen detestando al “sistema”, permanecen denigrando al empresario y atacando a la empresa privada, odiando a los EEUU, etc.; y no han dejado de vivir atormentados por sus viejos fantasmas: los poderes fácticos y los intereses económicos. Lo único nuevo es su  defensa del medio ambiente, que lo usan especialmente para detener los proyectos extractivos, hidroeléctricas y hasta carreteras. Paradójicamente los “progresistas” se han vuelto enemigos del progreso, y lo atacan llamándolo “desarrollismo”. En su confusión mental son incapaces de discernir adecuadamente las responsabilidades, y critican a las empresas por no invertir en las comunidades, y se muestran incapaces de condenar la ineptitud del Estado quien es el verdadero responsable de tales inversiones y receptor de los cuantiosos impuestos que las empresas pagan.
.
En otro caso paradójico de idiotez mayor, los progres acusan a las grandes empresas de no pagar impuestos, ignorando adrede que son los que realizan los mayores aportes al fisco. Desde luego, el crecimiento notable que han experimentado nuestras reservas en los últimos diez años, y que ya superaron los 50 mil millones de dólares, no se debe a los ambulantes. Los progres son simplemente incapaces de reconocer el fracaso del Estado y, como todo buen idiota, solo saben culpar a la empresa privada.
.
El moderno idiota sigue soñando con un mundo regido por un gran Estado benefactor, donde no exista el mercado nefasto, “donde todas las mercancías adquieren un valor mientras el ser humano se denigra” (Che), y aspiran a un mundo sin mercado, donde tan solo reine la buena voluntad de un noble tirano que los alimente con su mano bondadosa, mientras la sociedad sucumbe en la más asfixiante mediocridad y servilismo, alejada del mundo y dominada por un tirano o una vergonzosa dinastía.
.
.

Hotmail - cableman1957@hotmail.com

Avistamientos de senderistas

Posted: 20 Apr 2012 10:54 PM PDT

Marco Quispe Palomino 'Gabriel' (Foto: El Comercio).

Según ha podido conocer IDL-Reporteros, en las semanas anteriores al secuestro de los trabajadores de Skanska y Construcciones Modulares, en Kepashiato, hubo un aumento en los avistamientos de grupos armados de senderistas en áreas cercanas, en la provincia de La Convención. Pese a ello, a nadie se le ocurrió reforzar la seguridad.

A partir del 15 de marzo pasado, la columna de Marco Quispe Palomino ‘Gabriel’ (se identifica erróneamente al dirigente senderista como ‘Martín Quispe’, que fue el nombre de su padre) se desplazó por diversos anexos y comunidades de los distritos de Santa Rosa, y San Miguel, en Ayacucho; así como en los distritos de Echarate, Vilcabamba, Pichari y Kimbiri, en la provincia de La Convención, en el Cusco.

En esos días, los trabajadores de Skanska iniciaron una huelga exigiendo mejores condiciones laborales. La medida fue respaldada por autoridades locales, dirigentes y pobladores.

Mientras esto ocurría, los senderistas desarrollaban sin ningún inconveniente una campaña de propaganda en los centros poblados de Echarate. Ahí manifestaron su respaldo a la medida de fuerza.

Los días siguientes fueron movidos. El 9 de abril un grupo de pobladores interceptó un convoy que transportaba maquinaria pesada de Skanska a la zona de Segakiato, en Echarate.

La presencia policial era casi nula.  Conforme pasaron los días, los desplazamientos de la columna de ‘Gabriel’ se intensificaron.

Hubo informaciones que señalaban que los senderistas al mando de ‘Gabriel’ buscaban conseguir municiones, explosivos y dinero en los campamentos cercanos a Camisea. Pero pese a esos reportes, no se tomó las medidas de seguridad y de contrainteligencia para evitar cualquier acción contra las compañías.

A continuación, algunos de los avistamientos de senderistas junto con diversas acciones de SL-VRAE en el Cusco y Ayacucho un mes antes  del secuestro.

 

Cusco

• La columna de ‘Gabriel’ se desplazó desde la zona de Mimirini Nativos, en el distrito de Pichari, hacia al centro poblado menor de Santa Inés.

• Estuvo en los distritos de Vilcabamba, Santa Teresa (Quillabamba), y Echarate, en la provincia de La Convención, así como por el distrito de Mollepata.

• Por los alrededores de la comunidad campesina de Chancavine – Valle de Chancavine, en el distrito de Vilcabamba, provincia de La Convención.

• Los senderistas colocaron trapos rojos, hicieron pintas y dejaron un artefacto explosivo en el colegio José Antonio Encinas en la ciudad de Tintaya, capital de la provincia de Espinar.

 

Ayacucho

• SL-Vrae se desplazó por el caserío Bella Murumpiari, en el distrito de Santa Rosa, provincia de La Mar, con dirección al sector de la quebrada Rucamarca.

• Luego fueron al caserío de Ramadilla, en el distrito de Ayahuanco, y a Sanabamba.

• También fueron vistos en las alturas del centro poblado menor de Huayrapata, en el distrito de Santa Rosa, provincia de La Mar.

• Pasaron por el centro poblado Monterrico, distrito de San Miguel, provincia de La Mar, con dirección hacia el centro poblado menor de Chamayropampa, ubicado en la jurisdicción del mismo distrito.

• Se trasladaron al caserío de Pucacolpa, distrito de Ayahuanco, provincia de Huanta; y continuaron su desplazamiento hacia el río Imaybamba, distrito de Ayahuanco, provincia de Huanta.

• Fueron vistos en las alturas del caserío de San Agustín, distrito de Santa Rosa, provincia de La Mar, región Ayacucho.

En febrero, hubo un ataque senderista a la comisaría de Pucyura, en Vilcabamaba. Se trató de un hostigamiento con francotiradores, sin intento de asaltar el puesto.

Ataques de Sendero Luminoso en el Vrae anteriores al secuestro de los 39 trabajadores en Kepashiato.

Monday, April 2, 2012

LA ESCUCHA TELEFONICA

Tiempos de chuponeo | Entrevista | Diario La Primera

–¿Cuáles son los objetivos que mueven a interceptar las comunicaciones de una persona?
–Económicos, políticos, diplomáticos, etc. Por ejemplo tenemos el espionaje. La idea de la intrusión es estar siempre un paso adelante de otra persona, para analizarla, para protegerse o para neutralizarla. Esos son los objetivos principales. Es el abc del análisis de la información, pero esa protección se distorsiona cuando los objetivos son personales o para el lucro.

–En el caso de la protección, ¿qué debe hacer una persona que sienta que la están chuponeando?
–Cualquier persona que sienta la necesidad de protegerse y que no conozca nada de este tipo de situaciones, pero que sienta en peligro su seguridad. lo primero es el análisis de su entorno: ¿cuál es su objetivo principal?, ¿en qué escenario se desenvuelve?, y ¿qué tiempo se necesita estar protegido?

Por ejemplo, el dueño de una empresa que ha recibido una invitación para una importante licitación, va a hacer una inversión y todo va a demorar seis meses. El entorno principal es su oficina, sus comunicaciones, su relación con otras compañías y con su estudio de abogados, etc. Todo eso se involucra y protege seis meses.


Lourdes Flores fue víctima de interceptación de su teléfono fijo en los denominados Potoaudios.

–¿Y qué se requiere?
– Capacitación y equipos de protección para internet, teléfono, reuniones dentro y fuera de la oficina, y también algunos hábitos para el buen manejo de la tecnología.

–¿Cómo cuales hábitos, por ejemplo?
–Si recibo una llamada de un teléfono público y estoy haciendo negociaciones importantes, debo tener cuidado. Un teléfono público ya no se estila, pero ¿por qué se usa?, no es porque no tengan dinero, ya que las llamadas ahora son muy baratas, sino porque ese teléfono público es muy vulnerable, vuelve análogo al celular, abierto a cualquier interceptación. En cambio, cuando se llama de un celular a otro celular, es más difícil la interceptación, aunque tampoco imposible.

–¿Cuáles son los mecanismos más usados para interceptar las comunicaciones?
–Lo más barato es la infidencia: un trabajador mal pagado o maltratado dentro de la administración de la persona objetivo, puede ser reclutado para que saque información o coloque dispositivos que permitan sacar información. Eso es lo más barato.

Lo que viene después es penetrar directamente, si es que hay posibilidades, a través de los servicios de limpieza, mantenimiento o alguna persona allegada al área de sistemas, que coloque un dispositivo, pero en este caso para que la información sea lanzada en tiempo real fuera del local de la persona objetivo. Eso es más sofisticado.

Lo más agresivo es interceptar el celular de la persona objetivo a través de un software que es muy fácil de instalar. Lo difícil es colocarlo en el celular, pues se requiere un descuido del funcionario o empresario. Pero una vez hecho, se podrá recibir todas sus llamadas y mensajes al mismo tiempo. Ese celular se convierte en un transmisor.

–¿Necesariamente se debe manipular el celular?
– Sí, necesariamente. Aunque no solo manipularlo sino también cambiarlo por otro celular igual que ya tiene instalado el software. Solo se cambia el chip y la persona no se da cuenta. Otra modalidad, sobre todo en empresas y entidades estatales, es la asignación de un nuevo celular que ya tiene ese software. Con eso se tiene mucha información y permanentemente. Ya ni siquiera se necesita seguir a la persona, pues hay funciones para determinar el lugar donde se encuentra ese celular, y por tanto a su portador. Se sabrá dónde está, qué está hablando y qué llamadas recibe.

–¿No se activa algún ruido especial cuando se graban las conversaciones, algún ruido raro que alerte de la interceptación?
–No se prende, ni se enciende, ni vibra, etc. La persona no se dará cuenta.

–¿Y si el celular está apagado, seguirá trasmitiendo información?
–Si está apagado no hay forma de enviar señal desde allí.

–Pero hay gente que incluso saca la batería del celular cuando piensa que puede estar intervenido…
–Es gente que desconoce los mecanismos.

–¿Y si se cambia el chip al celular intervenido?
–No pasa nada, porque ese software envía una señal indicando las características del nuevo chip, su número, etc. Puede cambiarse el chip y seguirá la trasmisión de las llamadas. Cuando se desconoce los mecanismos, se cometen errores.

–¿En conclusión, no es difícil chuponear?
–No. El que tiene acceso a la tecnología que está abierta en el mundo y tiene un ingenio malo puede hacer mucho daño o crear un caos con una interceptación. Por ejemplo, Ud. tiene una grabadora acá que cuesta 90 dólares. Con esa grabadora Ud. puede interceptar teléfonos fijos. Se programa para que se active solo con la voz, es decir si el teléfono esta colgado no se va activar, pero cuando levante el teléfono va a empezar a grabar. Se puede programar para que grabe 35 horas de teléfono, que son bastantes días.

–¿Y dónde se pone la grabadora?
–En cualquier punto de la línea, dentro de la casa, en el techo, en el poste, etc. En algún punto de la línea. Eso es lo más barato, lo más fácil. Se necesita un dispositivo que vale 20 dólares, que más el valor de la grabadora sale 110 dólares aproximadamente.

–¿Y en el caso del correo electrónico?
–Ahí subimos de nivel. Hay software que permite enviar por correo archivos que se autoejecutan e intervienen el correo o incluso el servidor, y envían remotamente a otra computadora, todos los correos que la persona envíe, o reciba. También permiten que se entre remotamente a la computadora de la persona objetivo y se pueda ver todo lo que ha escrito, todas las páginas web que ha revisado, que ha abierto, que ha analizado, las cartas escritas, todo lo que ha puesto en la pantalla, lo que ha visto, etc.

–¿Y eso se puede hacer estando en cualquier parte del mundo?
–Sí, la red es mundial,

–¿Y cuáles son los correos más sensibles para eso?
–Los correos personales que se encuentran en un determinado servidor. Por otro lado, los correos públicos como Yahoo, Hotmail o Gmail, tiene niveles de seguridad. Si se abre un ejecutable estos correos solo van a interceptar su correo, pero si se abre un correo que está en un servidor, por ejemplo Laprimera.com, no solamente va a ingresar a su correo, sino va a interceptar todo el servidor. Una vez allí, puede extraer todos los correos de todos los empleados.

–Cada vez más, la gente se cuida de hablar por celular, o desde sus anexos, de no escribir cosas por correo, ¿estamos cayendo en una paranoia?
–No le llamaría paranoia, sino que se está gestando una cultura de protección, porque uno está expuesto a todo este tipo de intrusión.

–Una vez que se intercepta a la persona, y se tiene acceso a su correo, a su teléfono, a su celular, incluso hay infidencia, es decir completamente interceptada, ¿qué se hace con la información, cómo se trabaja, como se analiza?
–Eso depende de los objetivos. Sean comerciales, de extorsión, curiosidad, morbosidad, o si se quiere vender esa información al mejor postor. Según esos tipos de intrusiones se analiza la información, y se determina lo que sirve o no. Un caso típico es el de Rómulo León y Alberto Químper. Los que los interceptaron sabían que estaban haciendo un trabajo de operación comercial, de espionaje comercial. Y suponiendo que nadie había pagado para hacerlo, se estaba interceptando para vender la información. Se analizaron meses de meses, y cuando encontraron la oportunidad la vendieron, suponiendo que esa haya sido la modalidad.

–Siempre me pregunté qué hacía un abogado como Francis Allison, facturando a Bussines Track, y pensaba que a lo mejor él se encargaba de determinar si en las escuchas telefónicas había algún delito, siendo abogado.
–Podría ser esa la finalidad. La certeza de decir aquí hay un ilícito penal, y vender la información con ese dato.

–¿Cuánto cuesta interceptar?
–Dijimos que un teléfono fijo, entre 100 y 120 dólares. Pero hay software que puede estar en el orden de los 2400 soles, y hasta interceptadores celulares que solo están disponibles para los gobiernos y que pueden costar hasta medio millón de dólares.

–¿Hay aparatos que pueden grabar a distancia?
–Sí, el costo de esa grabación es alto también y solo para entidades del gobierno y fuerzas del orden. Estamos hablando de una interceptación láser. Puede haber también la infrarroja que funciona apuntando a la boca de la persona a mucha distancia para que regrese el audio a la cámara y escucharlo perfectamente. Lo otro es enviar un rayo láser que rebota en el vidrio de un edificio que puede estar a 1600 metros de distancia de donde se envía la señal. Regresa el rayo con la conversación. Son equipos sofisticados, pero existen. Y si existen somos vulnerables. Además, estamos en un medio donde hay gente que utiliza estos mecanismos de mala manera y para el lucro personal. El funcionario, el empresario debe protegerse.

–¿Cómo?
–La protección es de libre adquisición en el mercado como generadores de ruido y telefónos encriptados. Los generadores de ruido, por ejemplo, hacen que la modulación de la voz esté por debajo del ruido generado haciendo que una grabadora no sea eficaz, porque no es capaz de discriminar la voz del ruido, como sí lo puede hacer el oído humano.

–¿Cuánto cuesta?
–Está en orden de los 3 mil dólares.

–¿Y es útil contra rayos infrarrojos o láser?
–Si estoy en una oficina sí, porque satura de ruido el ambiente.

–Pero qué incómodo es tener ese ruido todo el tiempo.
–Sí, pero la seguridad tiene un costo. También puedo poner un vidrio bastante grueso o un doble vidrio para protegerme del rayo infrarrojo y el láser.


Carlos Alonso Bedoya
Redacción